El sorprendente balance de audiencia de la batalla entre 'La revuelta' de Broncano y 'El hormiguero' de Pablo Motos
La particular batalla que diariamente protagonizan Pablo Motos y David Broncano en la franja del access prime time finalizó este jueves con la emisión de las
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef3%2F67b%2F993%2Fef367b9935e51c21b7d8fc3bf6cf97d7.jpg)
La particular batalla que diariamente protagonizan Pablo Motos y David Broncano en la franja del access prime time finalizó este jueves con la emisión de las últimas entregas del año. Tanto El hormiguero como La revuelta se tomarán un merecido descanso por Navidades, pero regresarán a sus respectivas parrillas a principios de 2025.
Se pausa, por tanto, uno de los duelos más reñidos de la actual temporada televisiva. Precisamente por ello, la consultora Barlovento Comunicación ha llevado a cabo un pormenorizado análisis de audiencia de lo que ha supuesto este enfrentamiento entre el 9 de septiembre y el 19 de diciembre.
La principal conclusión es que ambos formatos pueden convivir sin problemas en la misma franja horaria. De hecho, la media registrada tanto por El hormiguero como de La revuelta ha sido prácticamente idéntica. Aunque los datos son ligeramente más positivos para Broncano, estaríamos ante un empate técnico en toda regla. Según la consultora, se considera empate técnico cuando la diferencia es menor a una décima de rating, que equivale a 45.665 espectadores.
En este último cuatrimestre del año, El hormiguero ha promediado un 15,6%, con 2.036.000 espectadores, llegando a reunir a 4,8 millones de espectadores únicos diarios. En el caso de La revuelta, su media ha sido de un 15,7%, con 2.054.000 telespectadores. El programa de La 1 ha sido visto por una media de 4,9 millones de espectadores únicos. ¿Qué son los espectadores únicos? Las personas que durante al menos un minuto de la emisión han conectado con el programa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec7%2F489%2Fe53%2Fec7489e5351cc472612ce863f722b221.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec7%2F489%2Fe53%2Fec7489e5351cc472612ce863f722b221.jpg)
Aunque la audiencia de ambos espacios sea bastante equilibrada, encontramos grandes diferencias si nos fijamos en el tipo de espectador que ve cada programa. Entre la audiencia de El hormiguero destacan las mujeres (59% vs. 41% hombres) y la edad media de su público es de 57 años, mientras que en La revuelta su público mayoritario son los hombres (51% vs. 49% mujeres) y su media de edad está en los 49 años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1af%2F727%2F8e1%2F1af7278e17920c54da3d4ddfbbc8b0a7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1af%2F727%2F8e1%2F1af7278e17920c54da3d4ddfbbc8b0a7.jpg)
Si tenemos únicamente en cuenta el 100% de la audiencia de cada programa, las cifras por grupos de edad vuelven a ajustarse todavía más. No obstante, hay un grupo en el que David Broncano y su equipo logran destacar muy por encima del programa de Antena 3 y es entre los telespectadores de 25 a 44 años. En este grupo, La revuelta firma un brillante 27% frente al 14% que anota Pablo Motos. De igual modo, el formato de 7yAcción destaca entre los mayores de 65 años, con un 38%, superando al programa de La 1 en 18 puntos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a5%2F748%2Fd79%2F5a5748d79de41704d9c91bb84fa69c35.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a5%2F748%2Fd79%2F5a5748d79de41704d9c91bb84fa69c35.jpg)
A lo largo de estos últimos cuatro meses, tanto La 1 de Televisión Española como Antena 3 han sacado pecho por sus programas, destacando en sus comunicaciones, tanto en televisión como en redes sociales, que sus programas son líderes de audiencia en sus respectivas franjas de emisión. ¿Quién miente? En realidad, nadie, dado que tanto El hormiguero como La revuelta han sido líderes en sus respectivas franjas.
Tal y como puede observarse en la tabla de Barlovento, el programa de Pablo Motos ha ostentado la primera posición entre las mujeres; entre los niños y los mayores de 65 años; y en poblaciones menores de 500.000 habitantes. Por territorios, El hormiguero ha encabezado el ranking en Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias, Aragón, Murcia, Castilla y León y en el denominado grupo Resto.
Si nos fijamos en su rival, el formato de El Terrat y Encofrados Encofrasa ha logrado el primer puesto entre los hombres; entre los espectadores de 13 a 63 años; y también en poblaciones de 50.000 a más de 500.000 habitantes. Por territorios, Broncano y los suyos tienen un gran seguimiento en País Vasco, Galicia, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Asturias, Baleares, Murcia y Navarra. Ambos formatos ostentan la primera plaza en varios targets porque, como ya hemos señalado, estos datos se refieren a la franja de emisión de cada espacio, no a la franja de estricta coincidencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9a%2Fc00%2F141%2Fe9ac0014186438cbd04f4815d814a132.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9a%2Fc00%2F141%2Fe9ac0014186438cbd04f4815d814a132.jpg)
Donde se aprecia perfectamente la igualdad que hay entre ambos programas es en su evolución mensual, tanto en el share como en los miles de espectadores. En el mes de diciembre, La revuelta ha finalizado 2 décimas por encima de El hormiguero, mientras que en espectadores el programa de Pablo Motos ha superado al de Broncano por 1.000 seguidores.
Estos dos gráficos reflejan perfectamente cómo la diferencia existente meses atrás se ha ido acortando hasta el extremo. Podría decirse, además, que tanto uno como otro han perdido desde septiembre una media de 2 puntos y cerca de 300.000 telespectadores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8b%2F0df%2Fc4f%2Fa8b0dfc4f3a74961323e2202411d3c8d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8b%2F0df%2Fc4f%2Fa8b0dfc4f3a74961323e2202411d3c8d.jpg)
Si tenemos en cuenta que Broncano y Motos se han enfrentado en 58 jornadas, el marcador de victorias se decanta hacia David Broncano. El programa La revuelta ha tenido en 32 días más audiencia media, mientras que el de Antena 3 ha tenido más en 26 noches.
Mientras que por cuota de pantalla, El hormiguero ha sido líder en su franja de emisión en 33 ocasiones, lo que supone el 56% de sus días en emisión. En el caso de La revuelta, la cifra se eleva a las 46 ocasiones, lo que supone el 79% de sus días en emisión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfd%2Fec3%2Fae3%2Fbfdec3ae333c81f46736d54b43c20800.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfd%2Fec3%2Fae3%2Fbfdec3ae333c81f46736d54b43c20800.jpg)
En la franja de estricta coincidencia, es decir, en el tramo horario que La revuelta y El hormiguero han medido sus fuerzas, el triunfo se lo lleva David Broncano. Desde el pasado 9 de septiembre, el espacio de La 1 ha promediado un 16,3%, superando en 1,3 puntos al espacio de Antena 3. Otro dato muy reseñable es que la suma de la audiencia de estos dos espacios es de un 31,3%.
La llegada de David Broncano a Televisión Española ha revitalizado el access prime time de La 1, una franja que hasta esta temporada estaba prácticamente muerta para la cadena. Sin embargo, no ha supuesto la caída de El hormiguero, como muchos presagiaban. La revuelta se ha convertido en una de las grandes sorpresas del curso, sobre todo, teniendo en cuenta las discretas audiencias que cosechaba en Movistar Plus+. El humor, la espontaneidad y las sorpresas han convertido a Broncano y su equipo en una alternativa de primer nivel, tanto es así que incluso han ganado un Ondas para un programa que, en tan solo unos meses, ha logrado atraer nuevos públicos a la televisión generalista con un estilo irreverente y rupturista.
La particular batalla que diariamente protagonizan Pablo Motos y David Broncano en la franja del access prime time finalizó este jueves con la emisión de las últimas entregas del año. Tanto El hormiguero como La revuelta se tomarán un merecido descanso por Navidades, pero regresarán a sus respectivas parrillas a principios de 2025.