Dos años de 'Reacción en cadena', el concurso que salvaron los 'Mozos de Arousa' y ahora lucha por sobrevivir en Telecinco
El concurso de Ion Aramendi celebra su segundo aniversario en un momento crucial para el formato tras la salida del icónico equipo gallego. Analizamos su trayectoria en Telecinco
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F591%2F615%2F16c%2F59161516c887f72cc36048da381a574f.jpg)
Sobrevivir a tu propio éxito. Es la encrucijada en la que actualmente se encuentra el concurso Reacción en cadena, en plena celebración de su segundo aniversario este 19 de diciembre en Telecinco, tras la inesperada eliminación de los Mozos de Arousa el pasado mes de noviembre.
El histórico trío gallego no solo logró salvar diariamente su participación en el concurso durante año y medio, sino que también consiguieron asegurar la continuidad del formato gracias a la legión de fieles que engancharon a sus Complicidades ganadoras y Últimas cadenas en el canal principal de Mediaset.
Ahora, el programa presentado por Ion Aramendi vive un cumpleaños agridulce, tratando de remontar sus datos de audiencia tras la dulce etapa de los Mozos de Arousa y recuperando la emoción del concurso con nuevos equipos participantes que llegan vírgenes al formato. Desde EL CONFI TV, analizamos los dos años de trayectoria de Reacción en cadena en Telecinco.
Una nueva dupla de concursos en plena crisis de audiencia
Tras tres temporadas sin dar con la tecla en materia de concursos a última hora de la tarde, con los intentos de El tirón, El precio justo y Alta tensión y teniendo que extender Sálvame después de la fulminante cancelación de Pasapalabra, Telecinco sumaba a finales de 2022 una nueva apuesta por captar a los espectadores que durante 12 largos años sintonizaron la cadena principal de Mediaset para ver el programa de las palabras de Christian Gálvez, previo al informativo de Pedro Piqueras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55c%2F504%2F915%2F55c504915e6829d0a1bf76a46833f08b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55c%2F504%2F915%2F55c504915e6829d0a1bf76a46833f08b.jpg)
Reacción en cadena y 25 palabras llegaban por partida doble a la franja vespertina de Telecinco, restando dos horas de duración al magacín de Jorge Javier Vázquez, que había bajado su rendimiento en los últimos meses, y tratando de abrir las tardes a nuevos targets. Y es que, para entonces, Telecinco ya se encontraba en plena crisis de audiencia, con Antena 3 consiguiendo su primer año de liderazgo consecutivo.
Pese a que los datos de estreno de ambos concursos no resultaron nada halagüeños en un principio, con un correcto 11,5% de share para 25 palabras y un bajo 7,5% de Reacción en cadena, Ion Aramendi no dudaba en defender su producto. "Pido a Telecinco paciencia con Reacción en cadena, es un trabajo de picar piedra", declaraba el presentador en la presentación del formato a los medios, confiando en que las pruebas y juegos del programa podían enganchar a la audiencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F310%2Fefe%2F8ab%2F310efe8ab19adaa731d9f6d80f7eeb85.jpg)
La primera buena noticia llegaba meses después, cuando en marzo de 2023 la cadena confirmaba su apuesta por el formato producido por Bulldog TV, renovando el concurso pese a sus discretos datos de audiencia contra el titán Pasapalabra. "Contar con el respaldo de la cadena es una maravilla, y creo que la televisión de ahora pide paciencia. Estamos muy contentos con la progresión que el formato está teniendo, incluso más rápido que en otras ocasiones", celebró el presentador en una entrevista exclusiva con EL CONFI TV, cuando el concurso ya contaba con su primer equipo de récord: Cocolos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc8%2F2d9%2Ffd2%2Ffc82d9fd2732cc6b0b0a90a7daf51427.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc8%2F2d9%2Ffd2%2Ffc82d9fd2732cc6b0b0a90a7daf51427.jpg)
Pese a que en la misma entrevista el presentador reconocía acabar "un poco hastiado cuando hay una constante permanente de concursantes de mucha duración", Aramendi no era consciente de que, semanas después, Borjamina, Raúl y Bruno desembarcarían en el concurso para revolucionarlo y salvar al formato de la cancelación.
El fenómeno 'Mozos de Arousa'
El 25 de mayo de 2023 fue el día en el que los Mozos de Arousa debutaron en el concurso de Telecinco. Para entonces, el formato ya lograba coger impulso en audiencias frente a 25 palabras, que se estancaba en el 10% de cuota de pantalla. Sin embargo, cuatro días después, un jarro de agua fría caía sobre el equipo del programa: Mediaset decidía paralizar las grabaciones del formato, dados sus todavía escasos registros de audiencia y sin tener claro su futuro.
No obstante, Reacción en cadena comenzó a despegar definitivamente en semanas posteriores con los primeros programas del equipo gallego, registrando una clara trayectoria ascendente. Así, Mediaset sorprendía brindando una nueva oportunidad al formato, reanudando sus grabaciones en julio de 2023.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fefa%2F95c%2F841%2Fefa95c841b0ee92a283827f4b0033c4f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fefa%2F95c%2F841%2Fefa95c841b0ee92a283827f4b0033c4f.jpg)
Finalmente, con la llegada de septiembre y TardeAR de Ana Rosa Quintana, el concurso que caía de la parrilla era el de Christian Gálvez. El trabajo del equipo del programa y el carisma y la inteligencia de los gallegos a la hora de resolver las pruebas del concurso lograron mantener el programa en Telecinco.
Fue entonces cuando el programa de Ion Aramendi empezó a superar el 10% de cuota de pantalla, con los Mozos de Arousa empalmando programas, fidelizando a los espectadores y rompiendo récords en la pequeña pantalla. Los concursantes alcanzaban el millón de euros acumulados el 23 de diciembre de 2023, como primer gran culmen a su gesta en el programa.
Ver #ReacciónEnCadena es divertido, pero jugarlo desde casa lo es aún más ⛓
— Telecinco (@telecincoes) October 14, 2023
PDTA: No aseguramos que @ionaramendi os felicite los aciertos in situ 😂
De lunes a viernes, a las 20:00h, en Telecinco 📺 https://t.co/tzssKARbp9 pic.twitter.com/xo1TzoVTyY
A partir de ahí, el resto fue historia. Los jóvenes se mantuvieron imbatibles en el programa, con incursión de Bruno en Bailando con las estrellas incluida, hasta llegar a su primer aniversario en mayo de 2024, en el momento de máximo esplendor del formato con cuotas por encima del 12% e incluso el 13%, reduciendo por primera vez la distancia con Pasapalabra a mínimos históricos y extendiendo su emisión al fin de semana de Telecinco.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff18%2Ff74%2F443%2Ff18f744439c03d6b2f0cf1d07874bf53.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff18%2Ff74%2F443%2Ff18f744439c03d6b2f0cf1d07874bf53.jpg)
Pese a sus positivos datos de audiencia, el detalle que realmente marcó la diferencia para los Mozos ocurría en su Vilagarcía de Arousa natal. Y es que el bar debajo del hogar de los concursantes, donde siempre tenían sintonizada Antena 3 a última hora de la tarde, cambió a Reacción en cadena. "Hemos obrado el milagro", escribía Borjamina en X, usuario habitual en redes sociales.
Un futuro incierto
Casi año y medio después de su debut y con más de 400 programas a sus espaldas, los gallegos caían eliminados en el concurso frente a Los Alhambraos, por una única respuesta correcta de diferencia en Complicidad ganadora. Los Mozos de Arousa ponían así fin a su brillante trayectoria en Telecinco con 2.630.177 euros acumulados y un sueño truncado: arrebatar el récord Guinness de permanencia en un concurso a Los Lobos de ¡Boom!, quienes se mantuvieron en 505 entregas en Antena 3.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa0c%2F432%2F92a%2Fa0c43292a29371a701c469472a21cf0f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa0c%2F432%2F92a%2Fa0c43292a29371a701c469472a21cf0f.jpg)
Una despedida que saltó al prime time de la cadena de Mediaset y que se vio deslucida por una polémica. Y es que los concursantes se sintieron "engañados" por el grupo audiovisual, después de que les tirasen de las campanadas de fin de año tras haber apalabrado su participación en la última retransmisión del año, en la que se comerían las uvas con Ion Aramendi desde Lanzarote.
Precisamente, el motivo por el que los Mozos de Arousa se inscribieron en el concurso de Telecinco se hará realidad en las próximas horas. La asociación juvenil Arousa Moza estrenará en Vilagarcía este viernes, 20 de diciembre, su nuevo local, gracias a parte del importe del premio ganado por Borjamina, Raúl y Bruno en el concurso, cumpliendo su sueño inicial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F407%2Ff5e%2F823%2F407f5e823abdc60559840adef4aa3c22.jpg)
Con la salida de los carismáticos concursantes, se cumplieron los pronósticos. En las últimas semanas, Reacción en cadena ha sufrido un bajón en sus datos de audiencia, a la espera de enganchar a nuevos espectadores con nuevos concursantes y una mecánica que se mantiene inalterable desde el estreno del programa, a excepción de la prueba El embudo.
En plena celebración de su segundo aniversario en Telecinco y con datos en torno al 8-9% de share, el concurso tiene que volver a hacerse valer en una cadena que se sitúa en el 10% de cuota de pantalla diario y que promete cambios a partir de enero, con la entrada de Alberto Carullo, el nuevo director general de Contenidos de Mediaset.
Sobrevivir a tu propio éxito. Es la encrucijada en la que actualmente se encuentra el concurso Reacción en cadena, en plena celebración de su segundo aniversario este 19 de diciembre en Telecinco, tras la inesperada eliminación de los Mozos de Arousa el pasado mes de noviembre.