El creador de 'Ni que fuéramos (Sálvame)' aclara el supuesto salto a las tardes de La 1 de TVE
Óscar Cornejo, cofundador de la productora del formato, habla sobre la realidad actual ante los rumores que los sitúan en RTVE
Desde que Sálvame dijo adiós a las tardes de Telecinco para ser sustituido por el magacín de Ana Rosa Quintana, sus colaboradores han ido probando nuevos escenarios en busca de un nuevo emplazamiento definitivo. Todo apuntaba a que Ten sería el espacio en el que Belén Esteban, Lydia Lozano y compañía se asentarían con su Ni que fuéramos Shhh, sin embargo, en los últimos días se ha rumoreado acerca de la posibilidad de saltar a las tardes de La 1.
Lo cierto es que la pública está en fase de experimentación gracias al éxito de La revuelta y al regreso de José Pablo López a RTVE como presidente. Ante la opción de hacerse un hueco en las tardes de La 1, Óscar Cornejo, cofundador de Fabricantes Studio (junto a Adrián Madrid), y Sergio Calderón, nuevo director de Televisión Española (y hasta este momento, Director de Contenidos, Innovación, Marketing y Comunicación de la citada productora), han decidido hablar sobre este asunto.
PREGUNTA. ¿Qué ofrecerían vuestros (posibles) proyectos a la televisión pública? ¿Tenéis en mente adaptar alguno?
RESPUESTA. A veces insistimos en diferenciar lo que es una cadena pública de una cadena privada. Cualquier cadena generalista tiene por objetivo llegar al mayor número de gente y creo que la televisión pública tiene que ser una televisión competitiva. A partir de ahí, nosotros pensaremos en aquel contenido que pueda hacer de una televisión pública, una televisión competitiva. Igual que lo hemos hecho durante 20 años en Mediaset España.
P. ¿Vais a proponerles Ni que fuéramos Shhh?
R. Nuestra primera llamada a cualquier grupo de comunicación es para saber cuáles son sus necesidades. Una vez conocemos qué hoja de ruta o modelo de televisión quieren hacer, desarrollaremos lo que creamos conveniente para ajustarnos a lo que ellos buscan.
P. ¿El hipotético salto a La 1 de TVE implicaría el final de Ni que fuéramos Shhh o podrían convivir dos formatos similares?
R. Las personas que hacen este programa son las que son. Si están en un lugar... están en un lugar y si están en otro, están en otro. Es difícil que una persona pueda estar en dos sitios a la vez. Han convivido muchos formatos nuestros en Mediaset. Quizás se está dando por hecho que el contenido que estamos haciendo en estos momentos es el que necesariamente se podría hacer en TVE.
Lo único cierto es que se abre una oportunidad para nosotros y para todo el sector, para todas las productoras. En estos momentos, todas las productoras del mercado están desarrollando o recopilando proyectos para la semana que viene empezar un acoso y derribo, en el buen sentido. Es una buenísima noticia, no hay absolutamente nadie que no esté feliz de que la televisión pública abra mercado, después de un tiempo de cierta parálisis.
P. Pero, ¿ha habido ya conversaciones con La 1 para un posible programa para sus tardes?
R. No.
P. ¿El nuevo presidente no os ha llamado para que presentaseis algún proyecto o piloto?
R. Tampoco. En cualquier caso, no creo que los tiempos de la televisión pública, por su manera de ser, sean los tiempos de una televisión privada. No creo que en La 1 o La 2 te llamen para poner en marcha un programa la semana que viene, como sí pasaba con una llamada de Paolo Vasile. Los tiempos son otros y, ocurra lo que ocurra, no es algo que pueda ocurrir la semana que viene.
P. Entonces, ¿la idea es seguir con Ni que fuéramos Shhh hasta completar la temporada con normalidad?
R. Por supuesto, seguiremos hasta que la gente quiera que sigamos aquí.
P. Se ha hablado mucho de que José Pablo López tiene o tenía una cierta querencia por el mundo Sálvame e intentó traerlo en su momento a la televisión pública. ¿Habéis notado ese apego?
R. José Pablo es una persona muy inteligente que sabe muchísimo de televisión. Hasta donde yo sé, no hay nadie en la profesión que no haya hablado con él en algún momento. Es una persona hiperactiva a la que le apasiona su trabajo, está constantemente buscando productos y formatos competitivos para el lugar donde él esté. Si para eso tiene que hablar con todo el sector, incluso con nosotros, lo hace.
R. (Sergio Calderón). La trayectoria de un profesional como José Pablo, y lo podéis observar desde el principio, es una riqueza formativa brutal. Ha estado en diferentes puestos de altísima responsabilidad, con proyectos editoriales distintos y de mucho éxito, y yo creo que, entre todos, debemos intentar dibujar un escenario un poquito más realista de la trayectoria de los profesionales. Y reivindicar la profesionalidad de todos los que trabajamos en televisión. Él quiere una televisión pública relevante, vista por la audiencia, y en eso cabe todo tipo de género y no hay ninguna predilección.
Desde que Sálvame dijo adiós a las tardes de Telecinco para ser sustituido por el magacín de Ana Rosa Quintana, sus colaboradores han ido probando nuevos escenarios en busca de un nuevo emplazamiento definitivo. Todo apuntaba a que Ten sería el espacio en el que Belén Esteban, Lydia Lozano y compañía se asentarían con su Ni que fuéramos Shhh, sin embargo, en los últimos días se ha rumoreado acerca de la posibilidad de saltar a las tardes de La 1.
- María Patiño amenaza con abandonar 'Ni que fuéramos (Sálvame)' tras un encontronazo con Matamoros L. Quintela
- TVE recurre a la maniobra de Antena 3 para bloquear a 'El hormiguero' e impulsar a Broncano X. Migelez
- María Patiño denuncia en 'Ni que fuéramos (Sálvame)' que un importante portal la tilda de "prostituta": "Llamé a mi abogado" Daniel Robles