Es noticia
Audiencias TV | David Broncano se apunta una clara victoria frente al mínimo de temporada de Pablo Motos
  1. Televisión
  2. Programas TV
MARTES, 10 DE DICIEMBRE DE 2024

Audiencias TV | David Broncano se apunta una clara victoria frente al mínimo de temporada de Pablo Motos

En Telecinco, la nueva gala de 'Gran Hermano' perdió seguimiento tras anotar un share medio del 13,7% (-1,5 puntos) con 818.000 telespectadores

Foto: Broncano, bailando con Ana Belén. (RTVE)
Broncano, bailando con Ana Belén. (RTVE)

El programa de David Broncano se apuntó este martes una nueva victoria frente a Pablo Motos. El formato de TVE cosechó un 15,7% tras superar, sin problemas, la barrera de los dos millones de personas (2.124.000). El mayor seguimiento se registró entre los espectadores de entre 25 y 44 años, con un share medio del 26%. Con respecto al pasado lunes (14,3% y 1.413.000), La revuelta crece 1,4 puntos y un total de 711.000 nuevos seguidores. Tras 14 semanas en la parrilla de La 1, el formato de El Terrat y Encofrados Encofrasa acumula 7 semanas por encima de los dos millones en la noche del martes.

En la franja de estricta coincidencia con El hormiguero (21:55-23:09h), el espacio de La 1 anotó un 16,2% (2.190.000), mientras que el programa de Antena 3 no pasó del 11,6% (1.574.000). Tal y como puede observarse, Televisión Española volvió a seguir los pasos de su rival y retrasó un día más la hora de finalización de La revuelta, dejando apenas sin margen a El hormiguero para mejorar su share.

Los martes de Broncano
- 10 de septiembre (Najwa Nimri): 17,4% y 2.127.000
- 17 de septiembre (Jhayco): 16,8% y 2.155.000
- 24 de septiembre (Eduard Fdez. e Israel Fdez): 15,6% y 2.049.000
- 1 de octubre (Iker Pou y Eneko Pou): 14,5% y 1.937.000
- 8 de octubre (Milena Smit-Hovik Keuchkerian): 14,9% y 1.957.000
- 15 de octubre (Maldini): 16,3% y 1.746.000 (prime time)
- 22 de octubre (Sonya Yoncheva): 14,7% y 1.993.000
- 29 de octubre (Mago Pop): 15% y 2.038.000
- 5 de noviembre (Anne Igartiburu): 13,3% y 1.858.000
- 12 de noviembre (David Bustamante): 15,5% y 2.127.000
- 19 de noviembre (Miguel Ángel Muñoz): 13,8% y 1.863.000
- 26 de noviembre (Hugo Silva): 16,8% y 2.269.000
- 3 de diciembre (Lola Índigo): 14,3% y 1.413.000
- 10 de diciembre (Ana Belén): 15,7% y 2.124.000

Telecinco

En Telecinco, Gran Hermano: límite 48 horas no pudo mantener el ritmo del pasado martes y cayó a un 13,7%, lo que supone una bajada de 1,5 puntos en una semana. El reality de Jorge Javier Vázquez reunió a 818.000 espectadores frente a los 946.000 de la semana anterior. El espacio de Zeppelin TV cede 128.000 seguidores en las puertas de su gran final.

Audiencias de GH: límite 48 horas
- Programa 1 (10/09/2024): 15,1% y 901.000
- Programa 2 (17/09/2024): 12,9% y 758.000
- Programa 3 (24/09/2024): 14% y 869.000
- Programa 4 (01/10/2024): 13,7% y 861.000
- Programa 5 (08/10/2024): 13,6% y 847.000
- Programa 6 (15/10/2024): 14,4% y 894.000
- Programa 7 (22/10/2024): 13% y 806.000
- Programa 8 (29/10/2024): 13,6% y 865.000
- Programa 9 (05/11/2024): 14,6% y 966.000
- Programa 10 (12/11/2024): 13,1% y 807.000
- Programa 11 (19/11/2024): 12,6% y 790.000
- Programa 12 (26/11/2024): 12,8% y 798.000
- Programa 13 (03/12/2024): 15,2% y 946.000
- Programa 14 (10/12/2024): 13,7% y 818.000

Antena 3

El hormiguero no ha empezado con buen pie su decimoquinta semana del curso. El programa de Pablo Motos registró anoche un flojo 11,9%, con 1.599.000 seguidores. Se trata de su peor cuota de la temporada, dado que hasta la fecha su audiencia no había caído por debajo del 12%. Con respecto a este lunes (13,6% y 1.845.000), baja 1,7 puntos y con respecto al dato del pasado martes (16,4% y 2.153.000), Motos y su equipo pierden 4,5 puntos.

Nada pudo hacer El hormiguero contra La revuelta. El espacio de La 1, que anoche finalizó algo más tarde de lo habitual, se impuso al formato de 7yAcción con una ventaja de 4,6 puntos. El programa de Antena 3 tampoco pudo mantener la buena racha que mantenía en las últimas semanas. Después de tres semanas manteniéndose por encima de los dos millones en la noche del martes, El hormiguero cayó anoche a 1,6 millones.

Los martes de Pablo Motos
- 3 de septiembre (Leo Harlem): 18,7% y 2.142.000
- 10 de septiembre (Javier Cámara): 17,5% y 2.103.000
- 17 de septiembre (Ilia Topuria): 16,6% y 2.074.000
- 24 de septiembre (Ricardo Darín): 13,3% y 1.710.000
- 1 de octubre (Ana Mena): 15,6% y 2.054.000
- 8 de octubre (Carolina Yuste y Luis Tosar): 14,3% y 1.839.000
- 15 de octubre (Mascó, Álvarez, Sastre y Ponte): 14,7% y 1.975.000
- 22 de octubre (Ceciarmy): 12,5% y 1.683.000
- 29 de octubre (Mario Casas): 13,6% y 1.806.000
- 5 de noviembre (Carmen Machi): 14% y 1.920.000
- 12 de noviembre (Silvia Abril): 14% y 1.874.000
- 19 de noviembre (José Luis Martínez-Almeida): 16,8% y 2.224.000
- 26 de noviembre (David Bisbal): 16% y 2.094.000
- 3 de diciembre (Úrsula Corberó y Eddie Redmayne): 16,4% y 2.153.000
- 10 de diciembre (C. Tangana): 11,9% y 1.599.000

A continuación, la segunda entrega semanal de Renacer firmó un buen 12,2% con 906.000 espectadores. La ficción turca sigue sin recuperar el millón de seguidores, aunque mejoró sus resultados con respecto a su última entrega (11,4%). No obstante, si comparamos el resultado de anoche con el del pasado martes (12,8% y 971.000), la apuesta de Antena 3 se queda 6 décimas por debajo.

Audiencia de Renacer
- 18 de noviembre: 13,7% y 1.199.000
- 19 de noviembre: 14,1% y 1.222.000
- 25 de noviembre: 13,9% y 1.174.000
- 26 de noviembre: 15,6% y 1.251.000
- 2 de diciembre: 13,1% y 970.000
- 3 de diciembre: 12,8% y 971.000
- 9 de diciembre: 11,4% y 862.000
- 10 de diciembre: 12,2% y 906.000

La Sexta

En La Sexta, malas noticias para El piano. El programa, que conduce Ruth Lorenzo y que cuenta con la participación de Pablo López y Mika, firmó mínimo de temporada. En su tercera entrega, el programa cayó a un preocupante 4% tras congregar a tan solo 375.000 espectadores. Con respecto a su última entrega (4,1% y 400.000), el formato de Fremantle cede una décima y 25.000 seguidores.

Con estos resultados, La Sexta no pudo hacer frente a Código 10. El espacio de Cuatro logró mejorar su audiencia, alcanzando un share medio del 6%, aunque debido a su duración tampoco superó los 400.000 seguidores.

Audiencia de El piano
- Programa 1 (26/11/2024): 5,2% y 521.000
- Programa 2 (03/12/2024): 4,1% y 400.000
- Programa 3 (10/12/2024): 4% y 375.000

Cuatro

Tras las citas de First Dates, el programa Código 10 se apuntó un 6% (396.000), lo que supone una subida de medio punto con respecto a su última entrega (5,5%). El espacio que presentan Nacho Abad y David Alemán ganó también 31.000 nuevos seguidores en una semana.

Audiencias de Código 10
- 1 de octubre: 7,3% y 492.000
- 8 de octubre: 5,8% y 383.000
- 15 de octubre: 5,3% y 367.000
- 22 de octubre: 6,1% y 411.000
- 29 de octubre: 6,6% y 458.000
- 5 de noviembre: 6,4% y 446.000
- 12 de noviembre: 7,8% y 498.000
- 19 de noviembre: 6,3% y 408.000
- 26 de noviembre: 5,9% y 386.000
- 3 de diciembre: 5,5% y 365.000
- 10 de diciembre: 6% y 396.000

La 2

El concurso Cifras y letras firmó este martes su quinto mejor share de la historia, con un brillante 5% y 667.000 telespectadores. Por comunidades autónomas, el espacio que conduce Aitor Albizua destacó con datos muy por encima de su media en Madrid (8,7%), Castilla y León (11,1%), Aragón (9,6%), Euskadi (7,5%), Navarra (6,5%), Murcia (6%) y Valencia (5,9%).

Mejores datos de Cifras y letras
- 18 de noviembre: 5,4% y 748.000
- 16 de octubre: 5,3% y 687.000
- 25 de noviembre: 5,2% y 694.000
- 21 de noviembre: 5,1% y 649.000
- 14 de noviembre: 5% y 668.000
- 10 de diciembre: 5% y 667.000
- 20 de noviembre: 5% y 657.000

Cadenas: victoria clara de Antena 3

Sin novedades en el ranking diario. La cadena principal de Atresmedia volvió a cerrar la jornada en primera posición, con un destacado 13,3%. Tras ellas se situaron las cadenas temáticas de pago (11,4%). Este martes, La 1 firmó un 10,6%, superando en 7 décimas a Telecinco (9,9%).

placeholder Clasificación general de las principales cadenas. Martes, 10 de diciembre. (GECA)
Clasificación general de las principales cadenas. Martes, 10 de diciembre. (GECA)

Por su lado, las cadenas públicas integradas en la FORTA promediaron un 7,8%, seguidas de La Sexta, que se apuntó un 7,1%. Cuatro anotó un buen 6%. En las últimas posiciones de este Top 10 encontramos a La 2 (2,9%), Energy (2,3%) y FDF (2,2%).

El programa de David Broncano se apuntó este martes una nueva victoria frente a Pablo Motos. El formato de TVE cosechó un 15,7% tras superar, sin problemas, la barrera de los dos millones de personas (2.124.000). El mayor seguimiento se registró entre los espectadores de entre 25 y 44 años, con un share medio del 26%. Con respecto al pasado lunes (14,3% y 1.413.000), La revuelta crece 1,4 puntos y un total de 711.000 nuevos seguidores. Tras 14 semanas en la parrilla de La 1, el formato de El Terrat y Encofrados Encofrasa acumula 7 semanas por encima de los dos millones en la noche del martes.

Programas TV
El redactor recomienda