Es noticia
Angy Fernández, a corazón abierto: "La mayoría de personas están dopadas, lo sé porque yo también he estado ahí"
  1. Televisión
  2. Programas TV
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Angy Fernández, a corazón abierto: "La mayoría de personas están dopadas, lo sé porque yo también he estado ahí"

Por motivo de la publicación de su autobiografía, El Confi TV entrevista a la artista mallorquina para conocerla en mayor profundidad

Foto: La actriz y cantante Angy Fernández. (Imagen cedida por Argumentaria)
La actriz y cantante Angy Fernández. (Imagen cedida por Argumentaria)

Cuando a Angy Fernández le propusieron escribir un libro sobre su vida, sintió múltiples dudas. A sus 34 años, la artista mallorquina goza de una carrera extensa, llena de momentos que destacar, pero aún le quedan muchas experiencias personales y profesionales que vivir. Por este motivo, la actriz no vio claro que fuese el momento idóneo para escribir su biografía: "En un primer momento, le dije a la editorial que no quería escribirlo porque me considero muy joven y me daba miedo caer en el intrusismo laboral", confiesa Fernández.

Sin embargo, eran muchos los que le agradecían a la artista su naturalidad a la hora de hablar sobre salud mental. Por lo que la editorial insistió y, un año después, Angy Fernández aceptó. Eso sí, la mallorquina puso una condición: "Les dije que no quería hablar solo sobre salud mental, porque mi vida no es solo mi salud mental. Yo soy actriz y cantante. No hablo solo de la depresión, habló de todo lo que he vivido para bien y para mal", explica la que fue concursante del primer Factor X en España.

De esta propuesta nació Bonito desastre, un diario de vida en el que, de forma reflexiva, desordenada y brutalmente sincera, Angy Fernández narra su vida, transitando por sus mayores miedos, anhelos e intimidades. A través de su paso por importantes proyectos como Factor X, Física o Química, Tu cara me suena o el Benidorm Fest, la artista se abre en canal y nos confiesa los entresijos de su historia.

"Tengo miedo a que piensen que con mi libro me estoy victimizando"

Es un libro que habla de amor, de salud mental, de la fama o del apego. En Bonito desastre, Fernández reafirma que es mucho más que esa niña que conocimos en un talent show. En los últimos años, la actriz ha demostrado su talento sobre las tablas de los teatros, aunque reconoce lo mucho que le cuesta acceder a un proyecto audiovisual. Desde El Confi TV, entrevistamos a Angy Fernández para conocerla de una forma más profunda.

PREGUNTA. En el libro te abres en canal al hablar de tus intimidades y de tus miedos. ¿Te sientes vulnerable con el hecho de que todo el mundo pueda conocerte de una forma tan profunda?

RESPUESTA. Siempre he sido de contarlo todo, lo llevo haciendo toda la vida. Nunca he tenido miedo a mostrarme vulnerable. Aunque tengo miedo al qué dirán o a que piensen que me estoy victimizando. A mí me han dado la oportunidad de contar mi historia y he utilizado este libro para normalizar que la vida tiene sus luces y sus sombras. En mi profesión, no es oro todo lo que reluce. A lo mejor, hay alguien que ni siquiera se ha dado cuenta de que tiene un problema y leyéndome puede darse cuenta de que sí que lo tiene.

placeholder Angy Fernández junto a su libro, 'Bonito desastre'. (Imagen cedida por Argumentaria)
Angy Fernández junto a su libro, 'Bonito desastre'. (Imagen cedida por Argumentaria)

P. En Bonito desastre hablas de cómo la salud mental puede afectar a nuestra salud física. Además, lo cuentas en primera persona y animas a los lectores a acudir a terapia.

Es que el cuerpo nos habla, pero hay gente que no puede ir a terapia porque le da miedo o porque no se lo puede permitir. Ojalá en la sanidad pública haya más facilidades para que la gente pueda acceder a un psicólogo y que no los mediquen directamente. Lo rápido es medicar, pero medicar es tapar. Es muy fácil conseguir una caja de ansiolíticos, es baratísimo. La mayoría de personas están dopadas, yo también lo he estado, he tomado muchos ansiolíticos. Yo siempre he dicho que nunca he tomado drogas, pero el Orfidal está ahí…

P. Ser artista puede ser una profesión muy inestable. Dependes del público y no siempre tienes un trabajo fijo. ¿Como manejas esa inestabilidad?

R. La manejo como todos, como se puede. Yo me siento una privilegiada porque, al cantar y al haber hecho programas de televisión, he podido ir de un lado a otro. Pero para los que son solo actores o bailarines puede ser más complicado. Somos muchos y no siempre te cogen. Puedes estar meses muy bien o largas temporadas en el paro. Puede parecer que por haber hecho algo grande, por haber estado en una serie de éxito o en un gran musical, siempre te va a ir bien. La gente se piensa que yo puedo elegir. A veces, sucede, pero no suele ser lo más común. Es un mundo inestable y no depende solo de ti, ya que te pueden decir que no porque no encajas en el perfil.

"Para mí, 'Física o Química' fue una beca caída del cielo"

P. Comenzaste en televisión siendo muy joven. En tu libro cuentas que, en tus primeros años, sufriste numerosas burlas y que incluso te volviste más tímida de lo normal. ¿Está preparada una persona joven para la fama?

R. Nunca se está preparado para la fama, da igual la edad que tengas. Pero, cuando eres tan joven, no es fácil gestionar tantos estímulos. Por eso es algo muy bueno que la gente esté concienciada con el tema de la salud mental. Es importante que los niños que trabajan en televisión puedan tener ese apoyo psicológico, que les pongan los pies en el suelo.

Cuando eres tan niño, puedes no gestionar bien el perder. No se gestiona bien cuando tienes 30 años, pues imagínate con esa edad. Es importante que los padres estén preparados para darles ese apoyo y sería super acertado contar con un psicólogo que les ayude a entender. Yo no solo tuve que gestionar el ser conocida, sino que también tuve que hacer un cambio de vida. Estás creciendo como persona y todo pasa tan rápido que tienes que gestionar muchas cosas.

placeholder La cantante y actriz Angy Fernández durante uno de sus conciertos en 2011. (EFE)
La cantante y actriz Angy Fernández durante uno de sus conciertos en 2011. (EFE)

P. Cuando empezaste en Física o Química, eras menor de edad. Es curioso que, mientras que tu novio no quería que hicieses la serie, tu madre te animó a hacerla. ¿Tu madre no tuvo dudas de que hicieses una serie en la que el sexo era un tema tan principal?

R. Mi madre solo quería lo mejor para mí. Ella sintió que me estaban dando esa oportunidad por algo y que la tenía que aprovechar. Siempre me dijo que, en el momento que me hiciese mal, lo dejase. Yo no era buena estudiante, no me gustaba estudiar. Ella veía que lo que me gustaba era cantar, bailar y actuar y, aunque una madre tenga sus miedos, supuso que era el camino que tenía que hacer. Mi madre lo ha pasado mal y ha tenido mucho miedo, pero siempre me ha apoyado. Además, económicamente, no sé si hubiese podido permitirme una formación artística en Madrid. Por lo que, para mí, Física o Química fue una beca caída del cielo.

"Por venir de la televisión hay directores de casting que piensan que no encajo en un perfil"

P. Eres una artista capaz de cantar, actuar y bailar, pero confiesas que te cuesta que los directores de casting te vean. Sin embargo, aplaudimos cuando un actor de Hollywood hace de todo. ¿Por qué aquí no le damos el mismo valor? ¿Crees que esto te sucede por venir de la televisión?

R. Parece que en Estados Unidos se ve mejor que un artista sea completo y aquí ha costado mucho. Antes, los que hacían televisión no hacían cine y viceversa. Esto es algo que ahora ha cambiado. Evidentemente, se me ha encasillado, pero la televisión me ha dado grandes oportunidades en mi vida. Factor X me sirvió para que me llamasen de Física o Química.

Ahora creo que se empieza a aceptar que puedes hacer de todo. Aunque es verdad que, al haber hecho tanta televisión, se me puede conocer como "Angy la de la tele". Eso es bonito, pero entiendo que algún director de casting puede pensar que no le encajo para un perfil. Yo solo pido que abran su mente y que me dejen hacer esa prueba. Interpretar es poder hacer algo que tú no eres y eso es lo que yo quiero demostrar. Ya lo demuestro en el teatro todos los días.

placeholder Angy Fernández en 'Pasapalabra'. (Antena 3)
Angy Fernández en 'Pasapalabra'. (Antena 3)

P. Pero hay intérpretes masculinos que han participado en diversos formatos televisivos y siguen haciendo series y películas. ¿Existe una doble vara de medir entre hombres y mujeres?

R. A veces me lo he planteado... Después de Física o Química lo que más hice fue televisión, pero quizás a los hombres se les permiten más cosas. También sucede que hay actores a los que cogen porque son buenos y no los seleccionan por su físico. Siento que las mujeres sí que tenemos más complicado envejecer. Tenemos que estar guapas. Hay pocos casos en los que una mujer normativa, que no sea la típica guapa, tenga un papel protagonista. Tienen que haber actores de todo tipo, pero parece que a las mujeres siempre se nos pide un poco más. En lo que a talento se refiere, creo que los hombres lo tienen más fácil, aunque no sean guapos.

"Conozco a muchas compañeras que han sufrido abusos"

P. En tu libro también le dedicas unas palabras a "los hombres con poder que se aprovechan de chicas que solo quieren cumplir su sueño". Tu empezaste en la industria muy joven y movimientos como el #MeToo han tenido una gran importancia en los últimos años. ¿Se podría decir que antes había una normalización del abuso y que, poco a poco, hemos ido despertando y poniendo límites?

R. Evidentemente, hay abuso de poder. Yo no he sufrido abuso sexual, nunca he pasado por ningún aro; a pesar de que, con el tiempo, me haya dado cuenta de que se me sugirió algo similar. Conozco a muchas compañeras que han sufrido abuso, es que está a la orden del día. Espero y quiero que vayan saliendo los nombres. Ya no estamos hablando de gente que se aprovecha de ti y te intenta sacar rentabilidad como si fueses un producto, ya hablamos de abuso a una mujer. Eres joven, admiras a alguien mucho y puedes confundir esa admiración. Tristemente ha pasado y sigue pasando.

placeholder Angy Fernández junto al presentador Manel Fuentes en 'Tu cara me suena'. (Atresmedia Televisión)
Angy Fernández junto al presentador Manel Fuentes en 'Tu cara me suena'. (Atresmedia Televisión)

P. Aunque sí que has sufrido dinámicas de poder injustas. En el libro cuentas que, durante la etapa de Tu cara me suena, había gente que cobraba de tu salario.

Cuando hay mucha gente involucrada, cobran de ti. Ahora sé que podría haber ganado más de lo que gané. Hay gente que se llevó un porcentaje de mi sueldo porque "me lanzó a la fama", pero no vino ningún día. En Tu cara me suena, tenía 21 años, yo solo quería hacer el programa. El dinero me daba igual, solo quería trabajar. Luego, sí que me di cuenta de que había algo que no estaba bien. Hubo cosas que no se me dijeron y, con el tiempo, no me ha quedado otra que ponerme las pilas. Ahora, lo miro todo al detalle y a la mínima dejo las cosas claras.

"Los Javis han recibido muchos mensajes míos para trabajar con ellos"

P. ¿Cuál ha sido el peor consejo que te han dado?

R. Con 19 años, fui a ver a unos compañeros a El club de la comedia. Estaba en la etapa final de Física o Química y conocí a la gente de Globomedia. Yo, que no me corto, le dije a alguien de la productora que me encantaría hacer uno de los monólogos y una persona me dijo 'Eso no se hace, no tienes que andar mendigando trabajo'. Me sentí muy triste, pensé que no me volverían a llamar nunca más.

P. En este sentido, ¿tú eres de las que levanta el teléfono para pedir trabajo?

R. Sí, pero no llamo para pedir trabajo a gente con la que no tengo confianza suficiente. Yo siempre me ofrezco porque somos tantos que no se acuerdan de que estás ahí. Por lo que no nos tiene que dar vergüenza pedir trabajo. Los Javis han recibido muchos mensajes míos ya [risas]. Ellos saben que yo estoy deseando trabajar con ellos, pero tampoco quiero ser pesada. Por ahora, no se ha dado y no pasa nada. Pero es que todo el mundo les escribe, todo el mundo quiere trabajar con ellos. Aunque yo no quiero solo trabajar con Los Javis, yo tengo ganas de trabajar con quien me dé la oportunidad. No solo están ellos, hay mucha gente talentosa.

placeholder La cantante Angy Fernández durante su actuación en el Benidorm Fest 2024.(EFE)
La cantante Angy Fernández durante su actuación en el Benidorm Fest 2024.(EFE)

P. Dejaste a muchos sorprendidos con tu actuación en el Benidorm Fest. Sin embargo, no todos saben que estabas pasando por un momento personal muy convulso durante esos días. ¿Un artista tiene que mostrar todo el rato su mejor cara? ¿No se puede mostrar vulnerable?

R. Un amigo de la profesión me dijo que me muestro tan trasparente que eso puede hacer que trabaje menos. A veces pienso que la puedo estar cagando, pero es cómo me sale ser. Aunque supongo que ese es mi camino y es lo que me ha hecho que me llamen para escribir un libro. Mostrarme tan trasparente me puede cerrar unas puertas, pero abrirme otras. Evidentemente, no hay que sentirse vulnerable todo el rato, también hay que mostrar fortaleza y profesionalidad, pero no te hace peor profesional confesar que no estás en un buen momento. Simplemente, es normalizar que todos tenemos momentos buenos y malos.

"Tengo claro que no voy a vivir de la música, soy la típica que sacará una canción al año"

P. ¿Qué esperas del futuro? ¿Te ves volviendo a la música?

R. Me sigo viendo encima de un escenario, cantando en musicales o solo actuando. Yo estoy muy feliz haciendo teatro y si solo hago teatro el resto de mi vida, bastante es [risas]. Aunque estoy deseando poder hacer algún proyecto audiovisual. En cuanto a la música, yo soy la típica que sacará una canción al año. Tengo claro que no voy a vivir de la música, pero estoy abierta a todo. Todo lo que sea cantar siempre me va a hacer feliz, pero no creo que tenga una carrera exitosa en el mundo de la música. No pasa nada porque quiero dedicarme a más cosas. Para mí, es un éxito seguir dedicándome a lo que me dedico.

Cuando a Angy Fernández le propusieron escribir un libro sobre su vida, sintió múltiples dudas. A sus 34 años, la artista mallorquina goza de una carrera extensa, llena de momentos que destacar, pero aún le quedan muchas experiencias personales y profesionales que vivir. Por este motivo, la actriz no vio claro que fuese el momento idóneo para escribir su biografía: "En un primer momento, le dije a la editorial que no quería escribirlo porque me considero muy joven y me daba miedo caer en el intrusismo laboral", confiesa Fernández.

Antena 3
El redactor recomienda