Es noticia
"El 80% de lo que llaman 'true crime', no lo es": Carles Porta presenta 'Luz en la oscuridad' en el South Festival de Cádiz
  1. Televisión
  2. Programas TV
ENTREVISTA EXCLUSIVA | CÁDIZ

"El 80% de lo que llaman 'true crime', no lo es": Carles Porta presenta 'Luz en la oscuridad' en el South Festival de Cádiz

El reconocido periodista desmiembra las claves de este célebre género televisivo y lanza un tajante recado a una de las víctimas más mediáticas de un caso que paralizó a España

Foto: Carles Porta, en 'Luz en la oscuridad'. (Movistar Plus )
Carles Porta, en 'Luz en la oscuridad'. (Movistar Plus )

Carles Porta, el adalid de los formatos de true crime de los nuevos tiempos, ha presentado la segunda temporada de Luz en la oscuridad, en el South Festival de Cádiz 2024, donde ha concedido una entrevista a EL CONFI TV. Y, precisamente, el respetado periodista catalán ha querido ahondar en este género que, asegura, se está convirtiendo peligrosamente en un "cajón desastre".

Después de sus aclamados éxitos con espacios como Crímenes o la primera temporada de Luz en la oscuridad, Movistar Plus+ ha ofrecido en primicia los dos primeros capítulos del citado espacio, que se estrena el domingo, 27 de octubre de 2024. Un producto tremendamente cuidado y que se aleja muy mucho de otros que intentan imitarlo.

"Ahora mismo es un caos, un cajón desastre en el que cabe todo, y no todo es 'true crime"

"Yo creo que true crime hay muy poco. Son reportajes largos, bonitos, bien hechos, pero no es true crime. El true cime es un género narrativo en sí mismo, y otra cosa son reportajes de sucesos, que es muy distinto. El público, a medida que vaya consumiendo y aprendiendo, se dará cuenta", sentencia Porta. "Nuestros capítulos son revisitados constantemente, no caducan. Hay otros productos similares que, una vez vistos, ya no sirven para nada, porque caducan solos, porque no tienen perdurabilidad. Son reportajes de sucesos".

"Parece que en los últimos años, se ha instalado una especie de moda o boom y a todo se le llama true crime y no todo es true crime. Es más, se le está ya llamando true crime a series de ficción: si es ficción, no puede ser true crime, porque es una contradicción en sí misma. El true crime es un crimen real, pero si lo estás ficcionando, aunque partas de un hecho real, pero no es true crime estrictamente", insiste, con respecto a la cantidad de productos que están en tendencia con los sucesos como hilo conductor.

Para romper con el deslucimiento de este aclamado género televisivo, Carles sugiere algo para protegerlo: "Cualquier día, alguien de la Universidad hará un estudio, se pondrán unas bases y definiciones que las acepte todo el mundo, porque ahora mismo es un caos, un cajón desastre en el que cabe todo, y no todo es true crime. El 80% de lo que se denomina true crime, no lo es".

"Si las familias dicen no, no lo hacemos"

Uno de los aspectos más incómodos para llevar a cabo estas producciones es lidiar con el consentimiento de los protagonistas, de las víctimas. Fue el caso de la madre de 'El pescaíto' (Gabriel Cruz), que criticó fuertemente a quienes quisieron hablar en la cárcel con la asesina de su hijo para llevar aquel dramático suceso a la pantalla. "Patricia Ramírez tiene toda la razón del mundo cuando lanzó esa denuncia mediática, pero yo le hubiese agradecido que dijese el nombre de la productora y de quien estaba comprando ese supuesto documental. Porque, meter a todo el mundo en el mismo saco, me parece injusto", confiesa Carles Porta, desmarcándose por completo de dicha queja.

Es más, Luz en la oscuridad pudo haber sido escaparate de este famoso caso que conmocionó a todo un país: "Estuvimos hablando con ella en su día, la vimos afectada y nos dijo que no le interesaba y no lo hicimos, pero debería de decir quién quería hacerlo, porque nos mete a todos en el mismo caso. No obstante, hay que respetarla muchísimo y darle un abrazo". Y añade, ensalzando a todo su equipo: "Nosotros, si las familias de las víctimas nos piden que no hagamos sus historias, no las hacemos. Punto. Y nos ha pasado muchas veces. Nuestra manera de trabajar es hablar con las familias, intentamos su complicidad, porque, al final, estamos contando una historia que ya tiene un tiempo y es antigua".

Foto: Carles Porta, en 'Crímenes'. (Movistar Plus+)

Sin embargo, el periodista saca pecho por los incontables relatos de los que, en definitiva, somos partícipes: "Honesta y legalmente, no necesitamos ese permiso, porque son historias que existieron y sacudieron a la sociedad. La sociedad tiene derecho a conocer todos los detalles y a que esa historia sea contada con respeto y rigor, porque es la clave para no hacer daño, porque la gente agradece el respeto".

Carles Porta, el adalid de los formatos de true crime de los nuevos tiempos, ha presentado la segunda temporada de Luz en la oscuridad, en el South Festival de Cádiz 2024, donde ha concedido una entrevista a EL CONFI TV. Y, precisamente, el respetado periodista catalán ha querido ahondar en este género que, asegura, se está convirtiendo peligrosamente en un "cajón desastre".

Programas TV Movistar+ TV3
El redactor recomienda