Es noticia
Un idilio de 8 años: la historia, jamás contada, de cómo el equipo de 'First Dates' luchó para que viera la luz en Mediaset España
  1. Televisión
  2. Programas TV
OPINIÓN DE CARLOSTZMETA

Un idilio de 8 años: la historia, jamás contada, de cómo el equipo de 'First Dates' luchó para que viera la luz en Mediaset España

El programa de citas de Warner Bros ITVP España es uno de los mayores éxitos de Cuatro, sin embargo, el equipo realizó enormes esfuerzos hasta que Mediaset acabó dándoles el visto bueno

Foto: Carlos Sobera, conductor de 'First Dates'. (Mediaset)
Carlos Sobera, conductor de 'First Dates'. (Mediaset)

A principios del año 2016, recibí un encargo laboral muy complicado, posiblemente el más difícil de mi carrera: escribir el guion diario de un programa (estando este ya grabado y casi editado) e incluir textos que hablaran de amor. El programa aún no tenía nombre, pero el formato se llamaba First Dates.

El programa británico, el original, era un agradable espacio dedicado al amor romántico, un prime time de pocas emisiones a lo largo del año, aquí, Mediaset lo quería a diario. El amor romántico (el de películas o novelas) es muy bonito, pero todos sabemos que está más cerca de la fantasía que de la realidad. Desde el principio, el programa tuvo claro que no podíamos centrarnos solo en ese amor y necesitábamos un concepto más real y mucho más universal.

El amor es afecto, entendimiento, cariño, sentimiento, unión, cercanía, comunicación… y, sobre todo, respeto. Se trataba de hacer un programa que no fuera en contra de nadie, sino a favor de todos. Solo respetando a iguales y a diferentes se puede hablar de amor con mayúsculas. Esas ideas tenían que estar en el guion y la audiencia debía verlas reflejadas en el programa.

"Si un programa promete algo y no lo cumple, los espectadores (y futuros invitados) desaparecerán"

Los que conocen la televisión por dentro saben que hay muchas barreras en los programas, limitaciones que impiden invitar a determinadas personas o incluso a colectivos, por eso, para arrancar este nuevo espacio teníamos que empezar cambiando nuestra forma de hacer televisión.

placeholder Imagen de uno de los primeros programas de 'First Dates'. (Mediaset)
Imagen de uno de los primeros programas de 'First Dates'. (Mediaset)

En mi caso concreto, como guionista, tenía que comunicar esa filosofía del amor de forma sutil, pero con la obligación de que el mensaje llegara con claridad al espectador. No era fácil, sobre todo, porque (como ya he dicho) en First Dates el guion se trabaja sobre el programa ya grabado y casi editado. Mis armas eran dos: las locuciones en off y las reflexiones sobre el amor. En el formato original esos recursos tenían dos voces distintas, en nuestro caso aún no teníamos ninguna, porque no estaba cerrado el puesto de maître. En momentos así, los guionistas tenemos que hacer una abstracción e imaginar cómo ese texto que escribes va a llegar al espectador y, sobre todo, si este necesita el mensaje que le envías.

placeholder Carlos Sobera, con una de las primeras citas de 'FD'. (Mediaset)
Carlos Sobera, con una de las primeras citas de 'FD'. (Mediaset)

En la actualidad, hay muchos (demasiados) conflictos en el mundo, pero en 2016 sentíamos que el panorama ya era crítico, por eso una de las primeras frases que escribí fue "Viendo la situación en la que está el mundo, estamos convencidos de que lo mejor que podemos aportar es... un poquito de amor".

Nuestro mensaje estaba claro, pero faltaba ponerle voz, por eso, cuando Carlos Sobera se incorporó al programa (que definitivamente mantuvo su nombre original) ya sabíamos que no había vuelta a atrás. Ahora bien, una vez que está el mensaje y el mensajero, hay que tener claro que lo que se promete en ese mensaje se puede cumplir. Para mí es muy importante la honestidad, me gusta ser honesto en todos mis trabajos, pero especialmente en los que participan personas anónimas. Si un programa promete algo y no lo cumple, los espectadores (y futuros invitados) desaparecerán. Nuestra promesa era de altura, prometíamos amor.

"Se editaron varios posibles primeros programas y ninguno terminaba de convencer a todas las partes"

Probamos distintas formas de comunicar un mensaje con el amor como objetivo y el restaurante como lugar donde eso podía ocurrir. La conclusión lógica para los espectadores tenía que ser que First Dates era el restaurante del amor, pero aún no sabíamos si lo podríamos conseguir, bueno, en aquel momento ni siquiera sabíamos si podríamos cerrar el primer programa... "En cuestión de amor no hay reglas ni fronteras. Cada nuevo romance es una historia que está por escribir".

Llevábamos varias semanas grabando citas y muy pocas eran elegidas para las primeras emisiones. Se editaron varios posibles primeros programas y ninguno terminaba de convencer a todas las partes. Para cada uno de esos teóricos estrenos escribí textos específicos, porque un guion debe servir para unificar y dar entidad a los diferentes contenidos. Para esa primera emisión no sé si escribí tres, cuatro o más versiones. Se cambió una y otra vez, se quitaban citas, se ponían otras, se visionaba, pero algo no encajaba y vuelta a empezar.

placeholder Una de las últimas citas de 'First Dates'. (Mediaset)
Una de las últimas citas de 'First Dates'. (Mediaset)

Todos sabíamos qué queríamos hacer, pero ninguno sabíamos cómo era ese programa, ni mucho menos qué citas debía llevar. Estábamos al borde de la desesperación cuando, de pronto, una pareja se dijo sí en el restaurante, faltaban muy pocos días para el estreno, pero aquella sonrisa de amor que se dedicaron nos iluminó a todos. Esa cita tenía que estar en el primer programa. Al incluirla todo cambió y fue la pieza que unió a todas las demás.

Cuando estuvo montado y editado hubo un pase muy especial, vinieron (altos) directivos de Mediaset España y de Warner y se encerraron en una sala para ver el programa. Los del equipo nos quedamos expectantes, nos lo jugábamos todo en ese pase. El silencio de los que visionaban nos destrozaba los nervios. Nadie hablaba, nadie comentaba nada... ¿eso era mala o buena señal? No lo sabíamos, hasta que, al terminar el pase, todos aplaudieron. Fue una explosión de alegría: había nacido First Dates, nuestro First Dates. Fue un momento mágico en el que los miedos, las dudas y las incertidumbres desaparecieron. "El amor es un viaje a lo desconocido en el que dos extraños llegarán a compartirlo todo".

El domingo 17 de abril de 2016, en todos los canales de Mediaset, nos presentamos a la audiencia e invitamos a los espectadores a disfrutar de las distintas caras del amor. La respuesta fue que espectadores, invitados y crítica nos correspondieron con cariño. La filosofía del amor había triunfado. Han pasado más de ocho años y yo ya no estoy en el programa, pero cuando lo veo en Cuatro me da alegría, porque aún hay un lugar donde el respeto, el entendimiento y el amor son los protagonistas.

Carlos Torres Montañez (@carlostmzeta) es guionista de programas de televisión, con más de 30 años de experiencia. Estuvo en el equipo que arrancó First Dates en 2016 y se mantuvo en el programa hasta de 2023.

A principios del año 2016, recibí un encargo laboral muy complicado, posiblemente el más difícil de mi carrera: escribir el guion diario de un programa (estando este ya grabado y casi editado) e incluir textos que hablaran de amor. El programa aún no tenía nombre, pero el formato se llamaba First Dates.

First dates Cuatro Mediaset Programas TV Carlos Sobera
El redactor recomienda