Sofía reabre la polémica sobre el rosco de 'Pasapalabra': "El de Pablo era más difícil"
La concursante bilbaína ha realizado unas declaraciones con las que reaviva el eterno debate sobre la dificultad de los roscos: "Mi sensación es que nuestros roscos tenían tres cerrojos"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5eb%2Fe16%2Faab%2F5ebe16aab8e677060c26389ad1357c9d.jpg)
¿Son unos roscos más difíciles que otros? Es el eterno debate de 'Pasapalabra' y también una de las críticas más habituales. A lo largo de estos años, el programa ha desmentido en numerosas ocasiones favoritismo alguno, aunque siempre queda "un punto subjetivo que resulta imposible de solucionar".
No hay dos concursantes iguales con el mismo nivel de conocimiento y, por tanto, resulta imposible crear dos roscos con la misma dificultad para ambos. Aun así, el equipo de 'Pasapalabra' trabaja en ello. "El objetivo es siempre mantener la igualdad en los roscos y yo creo que lo conseguimos en la mayoría de las ocasiones", asegura Borja Pérez, coordinador de guion del programa. "Trabajamos con mucho detenimiento para que sean los más equilibrados posibles".
La ganadora del bote cree que los roscos de Pablo Díaz contenían más 'cerrojos'
Pero evidentemente no todo el mundo tiene la misma percepción, de hecho, en ocasiones son los propios concursantes los que lo dicen públicamente. "Mi sensación es que nuestros roscos tenían tres 'cerrojos', como llamamos a las palabras más complicadas, y yo he visto muchos de Javier [Dávila] y Pablo [Díaz] con cuatro, aunque también he visto muchos con tres cerrojos", ha comentado recientemente Sofía Álvarez de Eulate en declaraciones a la COPE.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a1%2F42e%2Fb17%2F9a142eb17520349a4f8e2bc36bc65bc5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a1%2F42e%2Fb17%2F9a142eb17520349a4f8e2bc36bc65bc5.jpg)
"Nosotros ya hemos visto todos los roscos y también los hacíamos bastante bien. Igual no sacábamos 23, pero sacábamos 22. Si me dices que puede haber un acierto de media de diferencia, te lo compro. Pero estamos hablando de uno, no de cuatro", ha explicado la última ganadora del bote. La bilbaína, de 55 años, mantiene que los roscos de Pablo, al tener hasta cuatro 'cerrojos', resultaban todavía más difíciles y complicados de acertar que los de ellos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff36%2F269%2Fa06%2Ff36269a062aae1648cd31580c9db3017.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff36%2F269%2Fa06%2Ff36269a062aae1648cd31580c9db3017.jpg)
Según Pérez, "el nivel en esta etapa, desde que empezamos en Antena 3, es bastante alto. El rosco cuenta con una serie de preguntas ('cerrojos') que dictaminan si se llevan o no el bote, de modo que para ellos descifrarlas es todo un reto". En lo que todos coinciden es que "el nivel de dificultad ha ido subiendo porque los concursantes se han ido haciendo mucho más expertos". El programa podría rebajar esa dificultad, lo que haría más accesible la consecución del bote, "pero al mismo tiempo le restaríamos importancia o relevancia al rosco".
En su entrevista con la Cope, la concursante bilbaína también ha querido desmentir que sus roscos fueran "muy fáciles" como algunos espectadores han insinuado en redes sociales. "Algo que daba la idea de que nuestros roscos eran más fáciles es que, al principio, contestábamos palabras muy complicadas en la primera vuelta. Al decirlas con tanta velocidad y tanta naturalidad, podía dar la falsa imagen de que eran fáciles". Lo que sí tiene claro Sofía es que "en todos los roscos se pueden contestar hasta 20 palabras".
¿Son unos roscos más difíciles que otros? Es el eterno debate de 'Pasapalabra' y también una de las críticas más habituales. A lo largo de estos años, el programa ha desmentido en numerosas ocasiones favoritismo alguno, aunque siempre queda "un punto subjetivo que resulta imposible de solucionar".