Historia estrena 'Superhéroes', la unión de Marvel y DC Comics
Esta serie documental muestra el ascenso del superhéroe a través de obras originales y material inédito, contado desde la perspectiva de los creadores más influyentes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F293%2F1bf%2F320%2F2931bf3200f2c9204cfdad5c3c69c92f.jpg)
Todo empezó en 1938. National Allied Publications -empresa que en un futuro se convertiría en la que hoy se conoce como DC Comics- publicaba el cómic Action Comics nº1, con Superman como primer superhéroe por antonomasia. Desde entonces, y tras la creación de la compañía rival Marvel Comics un año después, una legión de superhéroes fue acaparando millones de viñetas en ambas editoriales, dando lugar a una auténtica batalla entre las dos por ver quién publicaba las mejores historias y creaba los mejores personajes.
Este jueves, 20 de julio, a las 22:00 horas, el canal Historia estrena 'Superhéroes', una serie documental en la que por primera vez Marvel y DC Comics unen sus fuerzas para contar a través de un análisis único cómo personajes marginados y extraordinarios escalaron a lo más alto de la cultura popular, dominando la taquilla de los cines y convirtiéndose en referentes de una época.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0da%2Fc3f%2F5b8%2F0dac3f5b8b482370f753ca3bffd700ee.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0da%2Fc3f%2F5b8%2F0dac3f5b8b482370f753ca3bffd700ee.jpg)
Contado desde la perspectiva de los creadores más influyentes, los principales actores y directores y los mayores expertos en cultura popular, esta miniserie de cuatro horas de duración muestra el ascenso del superhéroe de Marvel y DC a través de obras originales, material inédito e imágenes tomadas entre bastidores.
De personajes a iconos
La serie muestra cómo Superman, Batman, Capitán América, Wonder Woman o Spider-Man se han transformado a lo largo de los años hasta convertirse en iconos de la cultura estadounidense que han sobrevivido a décadas de guerras, triunfos y escándalos y se han convertido en un fiel reflejo de los valores de una sociedad en constante cambio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F31f%2Fe6f%2Fa46%2F31fe6fa46adf9638a851fc80333ae956.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F31f%2Fe6f%2Fa46%2F31fe6fa46adf9638a851fc80333ae956.jpg)
Además, 'Superhéroes' incide en la otra cara menos amable del superhéroe, en la que personajes como Hulk, Pantera Negra, Iron Man, Luke Cage, o los X-Men han desafiado a la autoridad, luchado por los que son diferentes y librado batallas que reflejan las divisiones y conflictos del mundo real, redefiniendo el concepto de heroísmo desde sus orígenes controvertidos hasta su resurgimiento actual.
Todo empezó en 1938. National Allied Publications -empresa que en un futuro se convertiría en la que hoy se conoce como DC Comics- publicaba el cómic Action Comics nº1, con Superman como primer superhéroe por antonomasia. Desde entonces, y tras la creación de la compañía rival Marvel Comics un año después, una legión de superhéroes fue acaparando millones de viñetas en ambas editoriales, dando lugar a una auténtica batalla entre las dos por ver quién publicaba las mejores historias y creaba los mejores personajes.