Es noticia
Contundente reacción a la actuación de Israel en la segunda semifinal de Eurovisión 2025: muchos han opinado lo mismo
  1. Televisión
  2. Eurovisión
SEGUNDA SEMIFINAL DE EUROVISIÓN 2025

Contundente reacción a la actuación de Israel en la segunda semifinal de Eurovisión 2025: muchos han opinado lo mismo

La participación de Israel en el certamen ha vuelto a estar ligada a la polémica y los usuarios de redes sociales no han dudado en lanzar su opinión sobre lo ocurrido

Foto: (Fuente: RTVE)
(Fuente: RTVE)

La participación de Israel en Eurovisión 2025 ha estado marcada, una vez más, por la polémica. El país ha conseguido defender su candidatura en la segunda semifinal del certamen y ha conseguido el pase para la gran final del sábado. Sin embargo, lo cierto es que la representante de Israel no ha podido evitar que su paso por el festival venga acompañado de protestas, reacciones divididas y muchas críticas tanto dentro del recinto como en las redes sociales.

La tensión se hizo evidente incluso antes de la segunda semifinal. Durante el ensayo genera, Yuval Raphael, la representante israelí fue recibida por parte del público con una sonora pitada y varias banderas de Palestina ondeando. La situación llevó a la expulsión de seis personas, entre ellas una familia, por "interrumpir con silbatos y banderas de gran tamaño" la actuación de la artista. Así lo confirmó la televisión pública suiza SRG SSR, que explicó que "el equipo de seguridad ha identificado rápidamente a los involucrados y los ha escoltado fuera de la sala".

Foto: La representante de Israel en Eurovisión 2025, Yuval Raphael. (EFE)

También hubo reivindicaciones durante la propia semifinal. Los comentaristas españoles oficiales del certamen, Tony Aguilar y Julia Varela, tampoco pasaron por alto la situación. "Este año RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y, entre ellas, hay más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas", recordó Tony Aguilar. Varela, por su parte, añadió que "esta no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y los derechos de los seres humanos, acorde con la vocación integradora y pacífica del Festival de Eurovisión".

Pero lo cierto es que las críticas no solo se han limitado a los comentaristas españoles. La televisión pública belga VRT también emitió un anuncio antes de la actuación de Israel que ha generado debate. En él se afirmaba que "Israel tiene voz en el festival de la canción, el pueblo palestino no". A continuación, distintas personas aparecían en pantalla para declarar el siguiente mensaje: "Yo hablo por Palestina".

Foto: La representante de israelí de Eurovisión 2025, Yuvas Raphael. (EBU)

Lo cierto es que la presión de parte del sector eurovisivo ha ido en aumento. Más de 70 artistas vinculados al certamen han firmado una carta dirigida a la Unión Europea de Radiodifusión pidiendo la expulsión de Israel. Entre los firmantes se encuentra Blanca Paloma, representante de España en Eurovisión 2023, que se ha unido a la iniciativa con un mensaje claro: el festival no debería servir “para encubrir crímenes contra la humanidad”.

La reacción en redes a la actuación de Israel

Todas estas polémicas precedieron a la actuación oficial de Yuval Raphael en la segunda semifinal. Su número, New day will rise, fue presentado en un ambiente aparentemente sereno, pero que sonó muy distinto a lo que el público está acostumbrado a vivir en el certamen. Desde el comienzo, el volumen del sonido ambiente fue inusualmente bajo, algo que no pasó desapercibido ni para los asistentes ni para quienes seguían el festival desde casa.

Las redes sociales comenzaron pronto a llenarse de vídeos y comentarios que señalaban este hecho. "Los gritos que deben estar pegando durante la actuación de Israel que aun bajando el sonido se les oye", publicó un usuario en X. "Tiene pinta de que han metido aplausos y 'gritos a favor' enlatados durante la actuación de Israel", añadió otro.

Varios usuarios compartieron vídeos desde el interior del recinto donde se disputó la semifinal en los que se escuchaban abucheos una vez finalizada la canción. "Increíble pitada que han hecho los eurofans durante la actuación", comentaba un usuario, mientras que aseguraba que "mientras a los otros artistas le apagan el audio de la audiencia, a Israel le apagan los abucheos y le ponen aplausos falsos".

La percepción de manipulación de sonido fue uno de los temas más repetidos en redes sociales durante la actuación de Yuval Raphael. "Cómo se escuchan los abucheos a la actuación de Israel", escribió otro espectador, compartiendo un vídeo grabado desde el estadio. Y justo después del número, el mensaje institucional lanzado por las presentadoras del festival tampoco pasó desapercibido: "Qué gracia que justo después de la actuación de Israel en la semifinal haya un parón en el que las presentadoras de #Eurovision pidan que se le dé amor a todas las candidaturas y Europa se una", escribió un usuario.

La participación de Israel en Eurovisión 2025 ha estado marcada, una vez más, por la polémica. El país ha conseguido defender su candidatura en la segunda semifinal del certamen y ha conseguido el pase para la gran final del sábado. Sin embargo, lo cierto es que la representante de Israel no ha podido evitar que su paso por el festival venga acompañado de protestas, reacciones divididas y muchas críticas tanto dentro del recinto como en las redes sociales.

Eurovisión
El redactor recomienda