Es noticia
Este superordenador tiene el resultado del ganador de Eurovisión 2025 (y no es el que todo el mundo espera)
  1. Televisión
  2. Eurovisión
EUROVISIÓN 2025

Este superordenador tiene el resultado del ganador de Eurovisión 2025 (y no es el que todo el mundo espera)

Eurovisión 2025 celebrará su final el sábado 17 de mayo en Basilea, Suiza, tras las semifinales del 13 y 15 de mayo

Foto: Melody en la semifinal de Eurovisión (Jens Büttner)
Melody en la semifinal de Eurovisión (Jens Büttner)

Un análisis estadístico respaldado por inteligencia artificial ha sacudido las previsiones de Eurovisión 2025 al anticipar un resultado inesperado. La herramienta empleada, un superordenador de MyBettingSites, ha procesado datos de más de 70 años del certamen para predecir qué país podría alzarse con el triunfo este año, según patrones históricos. La conclusión no ha coincidido con los favoritos actuales del público en redes sociales ni con los líderes de reproducciones en plataformas de streaming.

El estudio, basado en los 71 ganadores anteriores desde 1956, ha definido un perfil ganador: una mujer, solista, de entre 25 y 27 años, que interpreta una canción pop, en inglés, sobre el amor. Solo una candidata de 2025 reúne los criterios: Sissal, representante de Dinamarca con la canción Hallucination. Pese a no liderar listas de reproducción ni tener la mayor base de seguidores, sus características encajan con los factores más comunes del historial de victorias.

Foto: Melody actuará en la primera semifinal del Festival de Eurovisión 2025 (Europa Press/Jesús Hellín)

Una predicción que desafía los rankings virales

Actualmente, el tema con más reproducciones en Spotify es Bara bada bastu del dúo sueco KAJ, con 38,5 millones de escuchas. Le sigue Italia, con Lucio Corsi y su canción Volevo essere un duro, que supera los 37,9 millones. Sin embargo, el algoritmo no ha priorizado estos datos, sino el perfil que históricamente ha obtenido mejores resultados. Suecia, a pesar de su éxito en plataformas, no presenta una artista con el conjunto completo de características ganadoras, según el modelo estadístico.

En términos de popularidad en redes sociales, Louane (Francia) destaca con más de 1,3 millones de seguidores en TikTok y 1,245 millones en Instagram, seguida de cerca por Tommy Cash (Estonia) y el propio Lucio Corsi (Italia). Aun así, el superordenador ha dado más peso a los factores estructurales del concurso que a la presencia digital de los artistas.

El precedente histórico, clave en la estimación

El análisis añade otro dato curioso: el 18,4% de los ganadores anteriores presentaban canciones que comenzaban por las letras “D” o “T”. Aunque este patrón puede parecer anecdótico, es uno más de los muchos factores que ha considerado el algoritmo. Dinamarca, con una propuesta que cumple con más rasgos típicos que ninguna otra candidatura de 2025, podría sorprender a la audiencia durante la final.

Mientras las casas de apuestas y las redes sociales mantienen sus propios favoritos, la simulación basada en datos históricos apunta en otra dirección. Resta esperar a si el escenario de Eurovisión confirmará lo que ha predicho la estadística o si, una vez más, el certamen musical más seguido del mundo vuelve a desafiar toda lógica.

Un análisis estadístico respaldado por inteligencia artificial ha sacudido las previsiones de Eurovisión 2025 al anticipar un resultado inesperado. La herramienta empleada, un superordenador de MyBettingSites, ha procesado datos de más de 70 años del certamen para predecir qué país podría alzarse con el triunfo este año, según patrones históricos. La conclusión no ha coincidido con los favoritos actuales del público en redes sociales ni con los líderes de reproducciones en plataformas de streaming.

Eurovisión
El redactor recomienda