Es noticia
Audiencias TV | Eurovisión 2025 firma la primera semifinal más vista de la historia con su emisión en La 1
  1. Televisión
  2. Eurovisión
MARTES, 13 DE MAYO DE 2025

Audiencias TV | Eurovisión 2025 firma la primera semifinal más vista de la historia con su emisión en La 1

La retransmisión de esta primera gala ha logrado superar con creces los resultados del pasado año (5,7%), dado que en aquella ocasión TVE optó por ofrecerla a través de La 2

Foto: Actuación de Melody, en la primera semifinal de Eurovisión 2025. (RTVE)
Actuación de Melody, en la primera semifinal de Eurovisión 2025. (RTVE)

El Festival de Eurovisión 2025 ha arrancado de forma muy positiva en Televisión Española. La decisión de emitir la primera semifinal a través de La 1 le ha reportado unos resultados realmente reseñables. De hecho, con una audiencia media de 1.348.000 espectadores y una cuota de pantalla del 11%, se ha convertido en la primera semifinal más vista de la serie histórica, teniendo en cuenta que prácticamente todas ellas se habían emitido hasta la fecha en La 2.

La semifinal de anoche, en la que actuó Melody, logró superar los registros de 2024 (722.000), de 2018 (746.000), de 2008 (1.176.000) e incluso de 2022 (1.245.000), la única emitida en La 1 y la que ostentaba hasta ahora el récord de ser la más vista. No hay que olvidar que fue en 2008 cuando el Festival de Eurovisión modificó su mecánica y apostó por doblar las semifinales.

La gala de anoche logró también la mejor cuota histórica para una primera semifinal si dejamos al margen la edición de 2009, dado que ese año TVE optó por ofrecerla en la franja del late night y, además, en diferido. Precisamente esa maniobra fue la que acabó por inflar el share de esa edición. Así las cosas, podría decirse que la semifinal de este año ha logrado batir todos los récords hasta la fecha.

Primera semifinal de Eurovisión (La 2)
- Año 2008: 7,0% y 1.176.000
- Año 2009: 11,4% y 148.000 (de madrugada)
- Año 2010: 4,0% y 660.000
- Año 2011: 3,0% y 530.000
- Año 2012: 3,8% y 660.000
- Año 2013: No se emitió
- Año 2014: 3,5% y 626.000
- Año 2015: 3,0% y 543.000
- Año 2016: 3,1% y 569.000
- Año 2017: 3,1% y 568.000
- Año 2018: 4,4% y 746.000
- Año 2019: 3,3% y 527.000
- Año 2021: 3,6% y 564.000
- Año 2022: 9,2% y 1.245.000 (La 1)
- Año 2023: 4,3% y 594.000
- Año 2024: 5,7% y 722.000
- Año 2025: 11% y 1.348.000 (La 1)

placeholder La curva de la primera semifinal de Eurovisión 2025. (Dos30')
La curva de la primera semifinal de Eurovisión 2025. (Dos30')

La serie histórica comienza en 2004. Ese año, el Festival alcanzó el récord 36 países participantes, por lo que la organización puso en marcha una primera ronda eliminatoria para reducir los participantes de 36 a 22. Por primera vez, se desarrolló una semifinal y de esos 22 países, tan solo 10 se clasificaron para la gran final del certamen. Precisamente las audiencias de estas primeras semifinales son las que ocupan los primeros puestos del ranking de las más vistas, a pesar de emitirse en La 2

Las semifinales más vistas (Primera y/o segunda)
- 2ª semifinal 2022 (Turín): 1.491.000 y 11% (La 1)
- 1ª semifinal 2025 (Basilea): 1.348.000 y 11% (La 1)
- 1ª semifinal 2004 (Estambul): 1.329.000 y 7,8% (La 2)
- 1ª semifinal 2005 (Kiev): 1.274.000 y 8,7% (La 2)
- 2ª semifinal 2024 (Malmö): 1.285.000 y 10,4% (La 1)
- 1ª semifinal 2006 (Atenas): 1.284.000 y 8,4% (La 2)

Tal y como observarse en el histórico, la gala de anoche se sitúa en la segunda posición del ranking de las semifinales más vistas de toda la historia, solo superada por la segunda semifinal de 2022, en la que actuó Chanel. Cabe recordar que ese año el Festival resurgió con una audiencia brutal. Su final del sábado reunió a 6.835.000 espectadores, con un impresionante 50,8% de la audiencia.

No lideró su franja

A pesar de estos buenos resultados, la primera semifinal de Eurovisión 2025 no logró liderar su franja de emisión, aunque fue la segunda opción preferida por los espectadores entre las 21:00 y las 23:29 horas.

Franja de coincidencia: 21:06-21:36 horas
- Antena 3 noticias 2: 19%
- Eurovisión 2025: 11,1%
- Informativos Telecinco 21h: 8,5%

Franja de coincidencia: 22:05-23:09 horas
- El hormiguero: 14,6%
- Supervivientes 2025: 11,4%
- Eurovisión 2025: 10,6%

En datos globales, es decir, en su franja, el programa de Pablo Motos marcó este martes un 14,2% tras congregar a 1.861.000 espectadores con la visita de Las Berrocal. Con respecto al pasado martes (Roberto Brasero: 14,2% y 1.839.000), el espacio de Antena 3 cede una décima, aunque gana 22.000 nuevos seguidores. Motos y su equipo lograron liderar a 3,4 puntos de la segunda opción.

Tras el programa de Motos, fue Telecinco la que se hizo con el liderazgo gracias a la gala de Supervivientes: Tierra de Nadie. El reality de aventuras cosechó un magnífico 19,3% tras rozar los 1,3 millones de espectadores (1.294.000). En Antena 3, la serie turca Renacer se tuvo que conformar con un 10,2% (845.000). En La 1, la segunda entrega del programa That's my Jam. Que el ritmo no pare cayó a un 7,9% (615.000) tras el 8,9% (850.000) de su estreno. La bajada es de un punto y 235.000 espectadores.

Barre entre los jóvenes y adultos jóvenes

Por territorios, la primera semfinal del Festival destacó en Murcia (17,7%), Madrid (17,4%), Comunitat Valenciana (15,8%), Castilla y León (14,1%), Baleares (13,9%), Aragón (13,3%) y "Resto" (12,6%). Por debajo del 11%, es decir, la lista de las comunidades en las que el seguimiento fue menor a la media de la retransmisión quedó de la siguiente manera: Castilla-La Mancha (10,2%), Euskadi (9,1%), Cataluña (7,9%), Asturias (7%), Andalucía (6,9%), Navarra (6,7%), Galicia (6,4%) y Canarias (6,1%).

El mayor seguimiento, como en los últimos años, se dio entre los espectadores jóvenes (13 a 24 años), con una cuota del 19,8%, y entre los espectadores adultos jóvenes (25 a 44 años), con un 19,7%. Por sexos, esta primera semifinal estuvo muy igualada. El seguimiento entre los hombres fue del 11,1%, mientras que el de las mujeres del 10,8%.

Seguimiento por targets de edad
- 4 a 12 años: 13,9%
- 13 a 24 años: 19,8%
- 25 a 44 años: 19,7%
- 45 a 64 años: 10,9%
- Más de 65 años: 6,3%

Cadenas: Telecinco supera a La 1

Antena 3 se convirtió, un día más, en la cadena preferida, con una cuota de pantalla del 14,1%. Sin grandes ofertas en su parrilla, la cadena de Atresmedia superó en 2,9 puntos a la segunda clasificada, Telecinco (11,2%). Ninguna otra cadena o conjunto de cadenas alcanzó ayer el doble dígito, ni siquiera La 1.

placeholder Clasificación general de las principales cadenas. Martes, 13 de mayo. (GECA)
Clasificación general de las principales cadenas. Martes, 13 de mayo. (GECA)

La suma de las cadenas temáticas de pago anotó un 9,8%, mientras que La 1 se tuvo que conformar con un 9,6%. Algo más abajo se situaron las cadenas públicas englobadas en la FORTA, con un 8,9%. Por su lado, La Sexta registró un gran 7,2% y Cuatro, un 5,7%. En las últimas posiciones de este Top 10 quedaron La 2 (3,5%), Energy (2,6%) y FDF (2,2%).

El Festival de Eurovisión 2025 ha arrancado de forma muy positiva en Televisión Española. La decisión de emitir la primera semifinal a través de La 1 le ha reportado unos resultados realmente reseñables. De hecho, con una audiencia media de 1.348.000 espectadores y una cuota de pantalla del 11%, se ha convertido en la primera semifinal más vista de la serie histórica, teniendo en cuenta que prácticamente todas ellas se habían emitido hasta la fecha en La 2.

Eurovisión Programas TV RTVE
El redactor recomienda