La normativa de Eurovisión que probablemente no conocías: el motivo por el que los artistas no pueden llevar instrumentos
Eurovisión 2025 celebrará su gran final el sábado 17 de mayo en Basilea, Suiza, tras las semifinales previstas para los días 13 y 15 de mayo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff11%2F160%2Ffa8%2Ff11160fa8dfdea4a736904962dba065d.jpg)
- Eurovisión 2025, final: horario, orden de participantes, favoritos y actuación de Melody
- A qué hora empieza Eurovisión este sábado y cómo verlo en directo 'online' y en TV
- ¿En qué puesto actuará Melody en la final de Eurovisión 2025? Este es el orden completo de actuaciones de todos los países
- Esta es la letra de 'Esa Diva' de Melody, la canción que representará a España en Eurovisión 2025
Estamos en la semana de Eurovisión, las semifinales están previstas para los días 13 y 15 de mayo, y la gran final será este sábado 17 de mayo, en Basilea, Suiza. Como cada año, los eurofans esperan que sus artistas favoritos lo den todo en el escenario, con una combinación de luces, colores, voces, outfits y puestas en escena. Parece que todo vale, pero hay algo que está totalmente prohibido sobre el escenario: tocar un instrumento musical.
Uno de los aspectos más llamativos del Festival de Eurovisión, especialmente para quienes lo descubren por primera vez, es la ausencia total de instrumentos musicales en directo durante las actuaciones. Aunque puedan verse guitarras, baterías o teclados sobre el escenario, lo cierto es que no están conectados a ningún sistema de sonido. ¿Cuál es el motivo detrás de esta decisión que marca la esencia del certamen desde hace décadas?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F73b%2F34a%2Fbc3%2F73b34abc360c9e32f58eebadb21942d5.jpg)
La historia de esta normativa se remonta a 1999, cuando la organización decidió prescindir de la orquesta en vivo, elemento habitual en el concurso desde sus inicios en 1956. Hasta 1975, todas las interpretaciones eran acompañadas por una orquesta proporcionada por la emisora anfitriona. A partir de 1976, se permitió incluir fragmentos musicales pregrabados, pero siempre con presencia orquestal. El cambio definitivo llegó al final del siglo XX, cuando se impuso el uso exclusivo de pistas musicales pregrabadas, manteniéndose únicamente el canto en directo como elemento obligatorio.
Una decisión basada en la igualdad y la logística
Según explicó The Objective, la medida se adoptó con el objetivo de garantizar la igualdad técnica y escénica entre todos los participantes, sin importar el presupuesto o los recursos de cada televisión pública. Introducir instrumentos reales en directo conllevaría una complejidad técnica añadida que podría poner en desventaja a ciertos países. Además, los organizadores subrayan que el uso de bases pregrabadas permite controlar con mayor precisión la calidad del sonido, evitando interferencias que puedan comprometer la voz de los intérpretes durante su actuación.
A pesar de esta prohibición, muchos artistas continúan incorporando instrumentos como parte de su puesta en escena. Es el caso de representantes como Alexander Rybak y su violín en 2009 y 2018, Sam Ryder (Reino Unido 2022) o Måneskin (Italia 2021), cuyas guitarras y baterías eran visibles, aunque no emitían ningún sonido real. Estos elementos, utilizados como recurso visual, refuerzan la estética de la canción y aportan dinamismo al espectáculo, aunque su única función es simbólica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F446%2F6cf%2Fd29%2F4466cfd29a1d4faad7a35ce206e28cd6.jpg)
El actual reglamento prohíbe expresamente el uso de micrófonos conectados a instrumentos musicales en escena. De este modo, se evita cualquier posibilidad de reproducción en directo más allá de la voz humana, que sigue siendo el eje central de cada actuación. Así, Eurovisión se reafirma como un concurso donde la producción sonora está meticulosamente medida, primando la igualdad de condiciones y la espectacularidad visual por encima de la ejecución instrumental en vivo.
- Eurovisión 2025, final: horario, orden de participantes, favoritos y actuación de Melody
- A qué hora empieza Eurovisión este sábado y cómo verlo en directo 'online' y en TV
- ¿En qué puesto actuará Melody en la final de Eurovisión 2025? Este es el orden completo de actuaciones de todos los países
- Esta es la letra de 'Esa Diva' de Melody, la canción que representará a España en Eurovisión 2025
Estamos en la semana de Eurovisión, las semifinales están previstas para los días 13 y 15 de mayo, y la gran final será este sábado 17 de mayo, en Basilea, Suiza. Como cada año, los eurofans esperan que sus artistas favoritos lo den todo en el escenario, con una combinación de luces, colores, voces, outfits y puestas en escena. Parece que todo vale, pero hay algo que está totalmente prohibido sobre el escenario: tocar un instrumento musical.