Eurovisión 2025: guía completa para conocer Basilea, la ciudad anfitriona del festival
Basilea se transforma este mayo en el centro de Europa con la celebración de Eurovisión 2025, uniendo música, historia y cultura en una ciudad vibrante a orillas del Rin
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa0%2Fe4d%2F0a6%2Ffa0e4d0a6efbd159b98e4edbe50068e2.jpg)
- Eurovisión 2025, final: horario, orden de participantes, favoritos y actuación de Melody
- A qué hora empieza Eurovisión este sábado y cómo verlo en directo 'online' y en TV
- ¿En qué puesto actuará Melody en la final de Eurovisión 2025? Este es el orden completo de actuaciones de todos los países
La ciudad suiza de Basilea vive estos días una de sus semanas más internacionales. Fronteriza con Francia y Alemania, la urbe del país helvético se ha convertido en el epicentro cultural y musical de Europa con la celebración del Festival de Eurovisión 2025. El ambiente es festivo, los colores y sonidos invaden sus calles y miles de visitantes llegan atraídos por el espectáculo y el encanto de esta ciudad a orillas del Rin.
Durante los días 13, 15 y 17 de mayo, los focos apuntan al St. Jakobshalle, el gran recinto que acoge las galas del certamen. Pero más allá del escenario, Basilea despliega una experiencia completa: una ciudad con alma artística, tradición humanista y una oferta cultural que la posiciona como uno de los destinos más vibrantes del continente. Su carácter cosmopolita se mezcla con una elegancia tranquila que enamora desde el primer paseo.
@swisswithkate 📍🇨🇭Basel — where Switzerland meets France and Germany. A city of timeless charm, modern art, and riverside beauty. #basel #switzerland #switzerlandtravel #switzerlandtourism #switzerlandtiktok🇨🇭 #traveltiktok #traveldestinations #discoverswitzerland #travel #vacation #europe #viralvideos #atractions ♬ original sound - HAUSER
Esta edición, la LXIX del festival musical, marca el regreso de Eurovisión a Suiza tras décadas de ausencia. El país centroeuropeo ha ganado en tres ocasiones. La primera victoria fue en la primera edición del concurso, en 1956, con Lys Assia y la canción Refrain. La segunda victoria fue en 1988 con Céline Dion y la canción Ne partez pas sans moi. Y la tercera fue en 2024 con Nemo y la canción The Code.
Historia viva entre tres fronteras
Fundada hace más de 2.000 años, Basilea cuenta con un pasado fascinante que ha moldeado su identidad actual. Los celtas fueron los primeros en asentarse en esta región estratégica, que más tarde sería ocupada por los romanos en el año 30 a.C. El nombre de la ciudad aparece por primera vez documentado en el año 374, como Basilia, en honor a una visita del emperador Valentiniano I.
Durante el siglo XIV, un devastador terremoto destruyó buena parte de la ciudad, pero Basilea resurgió con fuerza. En 1460 se fundó su universidad, la más antigua de Suiza, que atrajo a figuras clave del Humanismo como Erasmo de Róterdam, quien aún descansa en la catedral de la ciudad. La llegada de la imprenta impulsó su crecimiento cultural y académico.
A lo largo de los siglos, Basilea ha sabido reinventarse. Tras liderar la industria textil, se convirtió en un referente de la química y la farmacéutica, con empresas como Novartis y Roche al frente. Hoy, con una economía sólida y una proyección internacional, es también sinónimo de arte, innovación y sostenibilidad urbana. Además, su organización territorial en dos semicantones (Basilea-Ciudad y Basilea-Campiña) desde 1833 da muestra de una identidad política singular dentro del mapa suizo. En la actualidad, alberga a más de 180.000 habitantes en la ciudad, pero su área metropolitana roza el millón.
Qué ver en Basilea
Moderna, accesible y llena de vida, Basilea es una ciudad que se descubre caminando, dejándose llevar por sus calles adoquinadas y sus casas de colores. La ciudad se ofrece como un escenario a cielo abierto donde cada rincón cuenta una historia que enamorará a los visitantes y turistas.
Desde su casco antiguo medieval, donde destaca la imponente Catedral (Münster) con su fachada de arenisca roja y vistas al Rin, hasta el icónico Ayuntamiento (Rathaus) en la Marktplatz, cada rincón merece una parada.
- Puerta Spalentor: es la entrada más majestuosa de la antigua muralla medieval. Sus torres y esculturas del siglo XV la convierten en uno de los símbolos de la ciudad.
- Kunstmuseum (Museo de Arte): la primera pinacoteca pública de Europa y uno de los museos más importantes del país, con obras de Picasso, Van Gogh, Gauguin y Renoir.
- Fundación Beyeler: situada en las afueras, este museo diseñado por Renzo Piano acoge una de las mejores colecciones privadas de arte moderno del continente.
- Ribera del Rin: perfecta para pasear o relajarse en alguna de sus terrazas. Los más valientes se lanzan al río con un Wickelfisch, una bolsa flotante con forma de pez.
- Tienda de Navidad de Johann Wanner: un paraíso de la decoración navideña que surte al Vaticano y a la Casa Blanca.
- Museos temáticos: desde el Museo del Juguete o el de Historia Natural hasta el de Culturas o el Museo Tinguely, la ciudad alberga más de 40 centros culturales.
En cada estación, Basilea despliega un tipo de encanto diferente, con festivales al aire libre en verano y mercados tradicionales en invierno. Y gracias a la BaselCard, disponible al alojarse en la ciudad, es posible moverse gratis en transporte público y disfrutar de descuentos en atracciones turísticas.
Basilea para eurofans
El alma de Eurovisión 2025 latirá con fuerza en el St. Jakobshalle, un recinto multifuncional con capacidad para más de 12.000 personas. Reformado entre 2015 y 2018, está perfectamente preparado para albergar eventos internacionales. Situado en la calle St. Jakobs-Strasse, se puede llegar fácilmente en tranvía, autobús o tren, y cuenta con más de 1.400 plazas de aparcamiento. Allí actuará Melody, como representante de España, con la canción Esa Diva.
Uno de los espacios más originales del evento será la oficina principal de correos de Basilea, que durante el certamen se transformará en un restaurante y bar pop-up. Gestionado por el grupo Groupe-oniro, este local efímero ofrecerá cocina italiana y ambiente festivo desde el 10 al 23 de mayo, todos los días a partir de las 17:00 horas.
Basilea lo pone fácil: atmósfera acogedora y su oferta cultural, gastronómica y de ocio. La ciudad suiza está lista para recibir a Europa con los brazos abiertos
La ciudad también albergará otros puntos neurálgicos del festival como la Eurovision Village y el Euroclub, que estarán ubicados en el recinto ferial. Además, se ha planteado instalar la Eurovision Street en la calle Steinenvorstadt, en la zona de Kleinbasel Rheinbord, donde los visitantes podrán disfrutar de actuaciones, gastronomía y ambiente musical.
- Eurovisión 2025, final: horario, orden de participantes, favoritos y actuación de Melody
- A qué hora empieza Eurovisión este sábado y cómo verlo en directo 'online' y en TV
- ¿En qué puesto actuará Melody en la final de Eurovisión 2025? Este es el orden completo de actuaciones de todos los países
La ciudad suiza de Basilea vive estos días una de sus semanas más internacionales. Fronteriza con Francia y Alemania, la urbe del país helvético se ha convertido en el epicentro cultural y musical de Europa con la celebración del Festival de Eurovisión 2025. El ambiente es festivo, los colores y sonidos invaden sus calles y miles de visitantes llegan atraídos por el espectáculo y el encanto de esta ciudad a orillas del Rin.