Es noticia
De la LGTBIQ+ a la de Palestina: estas son las banderas vetadas en Eurovisión 2025
  1. Televisión
  2. Eurovisión
NUEVA NORMATIVA DE LA UER

De la LGTBIQ+ a la de Palestina: estas son las banderas vetadas en Eurovisión 2025

Eurovisión 2025 ha comenzado en Basilea envuelto en protestas por la participación de Israel y una nueva polémica: la prohibición de banderas LGTBI y símbolos no estatales en el escenario del St. Jakobshalle

Foto: El cantante suizo Nemo, ganador de Eurovisión 2024, portando la bandera no binaria en el escenario de Malmó en Suecia (Reuters)
El cantante suizo Nemo, ganador de Eurovisión 2024, portando la bandera no binaria en el escenario de Malmó en Suecia (Reuters)

Basilea ha dado el pistoletazo de salida a una de las ediciones más controvertidas de Eurovisión con una ceremonia de apertura cargada de simbolismo y tensiones. La tradicional alfombra turquesa, por la que desfilaron las delegaciones de los 37 países participantes, se convirtió este domingo en un escenario de protesta marcado por la presencia masiva de banderas palestinas y consignas en apoyo al pueblo de Gaza. La ciudad suiza, anfitriona por primera vez en más de tres décadas, no pudo evitar que la música quedase en segundo plano.

La representación de Israel, encabezada por Yuval Raphael, quedó en el centro de todas las miradas. Superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre, la artista respondió a las críticas lanzando besos al público y ondeando la bandera israelí junto a su delegación y con la que defenderá su tema New Day Will Rise. Entre los asistentes se encontraban manifestantes propalestinos que gritaron consignas y exhibieron insignias en protesta. La televisión pública israelí KAN presentó una queja formal ante la Unión Europea de Radiodifusión (UER) tras denunciar amenazas contra su delegación, una acusación que ahora investiga la policía suiza.

La polémica por la presencia de Israel no es nueva en el certamen, pero este año ha crecido la presión internacional. Más de 70 exconcursantes firmaron una carta pidiendo la expulsión de Israel del festival, y cadenas como RTVE o la irlandesa RTE también instaron a la UER a replantearse su inclusión. Mientras tanto, artistas como Melody, representante española, desfilaron ajenos a la tensión diplomática, concentrados en los ensayos previos a la semifinal del martes, donde España, al ser parte del Big Five, ya tiene asegurada su plaza en la final.

La norma que ha vuelto a dividir a Eurovisión

Las restricciones impuestas por la UER en cuanto al uso de banderas dentro del recinto oficial han desatado un nuevo foco de controversia. Aunque el público tiene permitido portar enseñas como la palestina o las del colectivo LGTBIQ+, los artistas no podrán mostrar ninguna que no sea la bandera oficial de su país en el escenario, la green room o la ceremonia de apertura. Esta decisión se ha tomado, según la organización, para evitar mensajes de carácter político durante las emisiones oficiales, como ocurrió el año pasado.

Foto: ¿Permite Eurovisión sacar una bandera de Palestina al escenario? Las represalias a las que se podría enfrentar quien se manifeste contra Israel. (RTVE)

La medida ha sido duramente criticada por colectivos LGTBIQ+ y algunas televisiones públicas europeas. En Países Bajos, la emisora AVROTROS ha anunciado que apelará la política impuesta por la UER, argumentando que símbolos como la bandera arcoíris son representativos de la inclusión y la libertad de expresión, no de una ideología política. Además, organizaciones como COC Nederland han expresado su decepción ante lo que consideran un retroceso en diversidad dentro del certamen.

En 2024, el ganador suizo Nemo desafió la normativa subiendo al escenario con una bandera no binaria que tuvo que introducir de forma clandestina. Un año antes, varias banderas del orgullo fueron confiscadas a asistentes, lo que provocó críticas de eurodiputados y desencadenó una promesa de la UER de revisar su política. Sin embargo, lejos de flexibilizarse, la normativa de este año ha endurecido las condiciones para los artistas participantes.

¿Podrá Eurovisión seguir proclamando su espíritu inclusivo bajo estas restricciones? El festival avanza, pero el debate sobre su verdadera neutralidad está muy encendido

Las consecuencias por incumplir estas normas pueden ser severas. Según la UER, los concursantes que vulneren la política de banderas pueden enfrentarse a sanciones no especificadas, incluida la expulsión del recinto o la descalificación. Mientras tanto, el público sigue pudiendo portar cualquier bandera legal bajo las leyes suizas, lo que ha convertido los exteriores del recinto en un festival de símbolos diversos, a diferencia de la uniformidad impuesta dentro del escenario.

Basilea ha dado el pistoletazo de salida a una de las ediciones más controvertidas de Eurovisión con una ceremonia de apertura cargada de simbolismo y tensiones. La tradicional alfombra turquesa, por la que desfilaron las delegaciones de los 37 países participantes, se convirtió este domingo en un escenario de protesta marcado por la presencia masiva de banderas palestinas y consignas en apoyo al pueblo de Gaza. La ciudad suiza, anfitriona por primera vez en más de tres décadas, no pudo evitar que la música quedase en segundo plano.

Eurovisión Palestina Conflicto árabe-israelí
El redactor recomienda