Cambios en Eurovisión 2025: adiós a los vídeos de TikTok y restricciones para la prensa en los ensayos en Basilea
Basilea se prepara para acoger Eurovisión 2025, un festival lleno de novedades que afectarán a la cobertura mediática del festival. La organización ha anunciado ajustes en el acceso de la prensa, generando controversia entre periodistas y seguidores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F07d%2Ff6b%2F3c5%2F07df6b3c57395dcfb79bcda3128871ed.jpg)
- Melody se proclama ganadora del Benidorm Fest 2025 con 'Esa diva' y representará a España en el Festival de Eurovisión
- Ni Ginebra ni Zúrich: esta es la ciudad que Suiza ha elegido como sede del Festival de Eurovisión 2025
La cuenta atrás para Eurovisión 2025 sigue avanzando y cada vez se conocen más detalles sobre el certamen que se celebrará en Basilea, Suiza, tras la victoria de Nemo en Suecia. Tras la elección del estadio St. Jakobshalle como sede y la confirmación de las fechas clave, con las semifinales programadas para los días 13 y 15 de mayo y la gran final el 17 de mayo, muchos países han revelado ya los artistas que les representarán en el escenario más importante de la música europea.
La organización del evento ha empezado a desvelar también los eventos paralelos que harán que la ciudad se llene de ambiente eurovisivo durante toda la semana. Además del tradicional EuroClub, donde se celebrarán fiestas exclusivas para los acreditados, y la Eurovisión Village, que contará con conciertos en vivo y retransmisiones de las galas, la producción ha anunciado que este año la celebración se extenderá por distintos puntos de Basilea para acercar el festival a todo el público.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F980%2F936%2F5e0%2F9809365e0197ef033ef617082536e395.jpg)
Uno de los rumores que más expectación ha generado es la posible presencia de Céline Dion, ganadora del certamen en 1988, representando a Suiza. Aunque la cantante no ha confirmado su participación, los organizadores han reconocido que han mantenido conversaciones con su equipo, aunque todo dependerá de su estado de salud. La canadiense es una de las figuras más icónicas de la historia del festival, por lo que su regreso al escenario eurovisivo sería un acontecimiento muy especial para los seguidores del concurso, cuya primera edición en Lugano en 1956, con la victoria de Lys Assia, representante de Suiza.
Cambios en el acceso de la prensa y los ensayos
Uno de los cambios más significativos en la edición de este año afectará directamente a la prensa y a la cobertura mediática del festival. Según informan desde ESCplus España, los primeros ensayos individuales no contarán con material audiovisual oficial y tampoco podrán ser grabados ni fotografiados por los medios acreditados. Hasta ahora, estos ensayos eran un primer vistazo a las propuestas de cada país, pero en 2025 la organización ha decidido restringir su acceso para mantener el factor sorpresa.
Además, la prensa no podrá ingresar al recinto hasta el primer ensayo general de cada gala, lo que significa que no habrá cobertura en directo desde el estadio durante la primera semana de ensayos. Este ensayo general sí podrá seguirse desde el interior del St. Jakobshalle, aunque con limitaciones: no se permitirá la grabación de vídeos ni la toma de fotografías dentro del recinto. Tampoco se proyectará en la sala de prensa, eliminando la posibilidad de seguimiento en tiempo real desde el centro de medios.
La organización afirma que esta decisión busca proteger el trabajo de los participantes y evitar filtraciones de sus puestas en escena, además de mantener el factor sorpresa
Estas restricciones han generado debate entre los periodistas y los seguidores del certamen, ya que en años anteriores la cobertura de los primeros ensayos ha sido clave para conocer cómo evolucionan las propuestas de cada país. La organización del Festival de Eurovisión ha justificado esta decisión argumentando que busca proteger el trabajo artístico de los participantes y evitar filtraciones prematuras de sus puestas en escena antes de los ensayos generales abiertos al público.
- Melody se proclama ganadora del Benidorm Fest 2025 con 'Esa diva' y representará a España en el Festival de Eurovisión
- Ni Ginebra ni Zúrich: esta es la ciudad que Suiza ha elegido como sede del Festival de Eurovisión 2025
La cuenta atrás para Eurovisión 2025 sigue avanzando y cada vez se conocen más detalles sobre el certamen que se celebrará en Basilea, Suiza, tras la victoria de Nemo en Suecia. Tras la elección del estadio St. Jakobshalle como sede y la confirmación de las fechas clave, con las semifinales programadas para los días 13 y 15 de mayo y la gran final el 17 de mayo, muchos países han revelado ya los artistas que les representarán en el escenario más importante de la música europea.