Jorge Javier Vázquez se moja sobre la elección de Melody para Eurovisión y pone en cuestión al Benidorm Fest 2025
El presentador se ha posicionado sobre la validez de la sevillana y su canción, realizando incluso su particular augurio de cara al festival europeo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F683%2F784%2Fd72%2F683784d72a2991edc6d047c919b94da3.jpg)
La victoria de Melody en el Benidorm Fest 2025 ha sido recibida con una mezcla de alegría y escepticismo en el panorama televisivo y musical español. Entre las voces que han analizado el resultado destaca la de Jorge Javier Vázquez, quien desde su tribuna en la revista Lecturas ha expresado su opinión sobre la artista, pero también ha lanzado críticas a la organización del festival y la calidad del repertorio que se ha presentado en esta edición.
El presentador de Telecinco confiesa su afecto por Melody desde sus primeros pasos en la industria musical con El baile del gorila, allá por 2001. En su columna, recuerda cómo la joven cantante mostraba una profesionalidad impropia de su edad y cómo, a pesar de los desafíos, ha logrado consolidar una carrera a base de esfuerzo y determinación. Según él, la sevillana es un "auténtico huracán" en el escenario, con una presencia y una capacidad de resolución en vivo que la diferencian de muchas otras artistas. "Todos nos hemos alegrado por Melody porque lleva años dejándose la piel. Es el triunfo del trabajo. De picar y picar piedra sin descanso", asevera, contento por la joven.
Sin embargo, su entusiasmo por la victoria de Melody se ve empañado por un problema recurrente en la música española: la falta de un repertorio a la altura de grandes voces como la suya. Y aquí es donde surge su principal crítica: Esa diva, la canción con la que Melody representará a España en Eurovisión, le parece "poco adecuada para el certamen".
A esto se suma su descontento con la selección general del Benidorm Fest de este año. Considera que el nivel ha sido inferior al de ediciones anteriores, calificándolo incluso como "bajo", un sentimiento compartido por muchos críticos que han alertado sobre la "precariedad de las ofertas". Para Vázquez, resulta incomprensible que con un año de preparación, la organización no haya logrado reunir una lista de candidatos más competitiva: "No se entiende. ¡Tienen un año para escoger a los participantes!".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0e%2Fcf0%2Ffd5%2Fb0ecf0fd5911e96564215a079db77928.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0e%2Fcf0%2Ffd5%2Fb0ecf0fd5911e96564215a079db77928.jpg)
El Benidorm Fest, que en sus primeras ediciones se ganó el respeto del público y la industria por su variedad y calidad, parece estar atravesando un bache que, según Jorge Javier, pone en riesgo su prestigio. Aunque la elección de Melody es aplaudida por su trayectoria y su capacidad artística, la falta de un tema verdaderamente potente y una selección global menos inspiradora hacen que la edición de 2025 no brille como se esperaba y no haya muchas esperanzas puestas en su puesto en el certamen europeo.
Queda por ver cómo evolucionará la candidatura de Melody en el camino a Eurovisión, ya que ha asegurado que realizará múltiples cambios a su propuesta, y si su entrega sobre el escenario logra compensar las carencias de una canción que, para muchos, no está a la altura del talento de su intérprete. Mientras tanto, las críticas al Benidorm Fest resuenan con fuerza, dejando en el aire la cuestión de si la organización aprenderá de los errores para futuras ediciones.
La victoria de Melody en el Benidorm Fest 2025 ha sido recibida con una mezcla de alegría y escepticismo en el panorama televisivo y musical español. Entre las voces que han analizado el resultado destaca la de Jorge Javier Vázquez, quien desde su tribuna en la revista Lecturas ha expresado su opinión sobre la artista, pero también ha lanzado críticas a la organización del festival y la calidad del repertorio que se ha presentado en esta edición.