Es noticia
Benidorm Fest, cara y cruz del gran festival de TVE: de prometer un sobresaliente a conformarse con algo correcto
  1. Televisión
  2. Eurovisión
CRÍTICA

Benidorm Fest, cara y cruz del gran festival de TVE: de prometer un sobresaliente a conformarse con algo correcto

Se podría decir que el Benidorm Fest ha dado una de cal y otra de arena, por lo que vamos a analizar los aciertos y errores de esta última edición

Foto: La ganadora del Benidorm Fest 2025, Melody. (RTVE)
La ganadora del Benidorm Fest 2025, Melody. (RTVE)

Anoche, el Benidorm Fest 2025 llegó a su fin y, con ello, seleccionó a la que será la futura representante de España para el próximo Festival de Eurovisión. Con su Esa diva, Melody acudirá a Basilea (Suiza) para tratar de alzarse con el ansiado Micrófono de Cristal. Ha sido una semana intensa, en un festival que ha intentado afianzar su nombre y subir de nivel.

RTVE se ha dejado la piel en demostrar que pueden convertir la preselección eurovisiva de España en una referencia para toda Europa. Sin embargo, el festival español ha vuelto a caer en errores del pasado, que, en cierta medida, han lastrado este objetivo. Errores a los que la cadena pública ha acompañado de importantes aciertos, que demuestran que el Benidorm Fest se puede convertir en un gigante al que copiar.

El Confi TV se ha trasladado a Benidorm durante toda una semana para cubrir desde dentro esta preselección eurovisiva. Este medio ha podido comprobar el duro trabajo que, gala tras gala, ha realizado el equipo de TVE. Se podría decir que el Benidorm Fest ha dado una de cal y otra de arena, por lo que vamos a analizar los aciertos y errores de esta última edición.

Errores

No es sencillo hacer un formato como el Benidorm Fest. Probablemente, sea el programa musical más complejo de realizar en España. Sin embargo, tras la organización de Eurovisión Junior en Madrid, TVE aseguró que estaba preparada para mejorar la calidad de las diferentes galas del Benidorm Fest. Desgraciadamente, los fallos de sonido se han vuelto a producir, especialmente en las semifinales del certamen.

placeholder La cantante Lachispa en la primera semifinal del Benidorm Fest 2025. (RTVE)
La cantante Lachispa en la primera semifinal del Benidorm Fest 2025. (RTVE)

Quizás, quien más haya sufrido estos percances de sonido haya sido Melody, que en la segunda semifinal dejó mucho que desear con su actuación. A pesar de que la artista sevillana realizó previamente un ensayo casi perfecto, cuando llegó la hora de la verdad perdió el control de su actuación por problemas técnicos. La cantante trató de restarle importancia a los errores y bromeó sobre lo sucedido, pero el daño ya estaba hecho.

No fue hasta la gala final, cuando TVE solucionó los problemas de sonido que arruinaron varios números musicales en las semifinales. La gran mayoría de concursantes demostró sus cualidades vocales con esta mejora, como fue el caso de Lachispa, que celebró su última actuación con un eufórico "¡hoy, sí!". Al igual que Melody, que prometió que en la gala final arrasaría y así fue. Sin embargo, los telespectadores no deberíamos de esperar al último momento para descubrir que las propuestas realmente son de calidad. Un formato musical puede tener fallos de toda índole, pero el sonido debe de estar el último en la lista.

Foto: Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025. (RTVE)

Por otro lado, este año, los telespectadores no hemos conocido la puntuación que ha obtenido cada aspirante en las semifinales. Este aspecto era algo solicitado por los eurofans en anteriores ediciones y tenía un claro objetivo: ofrecer igualdad a todos los participantes al llegar a la gran final sin que se conozca el grado de preferencia por unos u otros por parte del público.

placeholder J Kbello, durante su actuación en el Benidorm Fest 2025. (RTVE)
J Kbello, durante su actuación en el Benidorm Fest 2025. (RTVE)

Aunque parece que nunca llueve a gusto de todos, puesto que muchos telespectadores han criticado este nuevo sistema de votación. En cada semifinal, el jurado revelaba sus cuatro concursantes más votados y, a continuación, las presentadoras revelaban los favoritos del público para, finalmente, desvelar quienes eran los finalistas.

Sin embargo, no había ningún tipo de media o cifra de referencia que justificase por qué los votos del jurado siempre desempataban a favor de sus favoritos. De Teresa y Sonia y Selena estuvieron entre las más votadas por la audiencia, pero en ambas ocasiones quedaron fuera de la competición ante Mawot y Lucas Bun, favoritos de los jueces. Eso sí, TVE ha explicado que durante estos días desvelará las puntuaciones de cada aspirante de forma detallada.

En otro orden de temas, es inevitable hablar sobre el plantel de concursantes de esta edición. Atrás quedaron esas aspiraciones de TVE en conseguir que cantantes de la talla de Rosalía quisiesen presentarse al Benidorm Fest. Lo que podría haberse convertido en un Festival de San Remo (Italia), está mutando en una especie de formato para descubrir artistas emergentes.

placeholder Mel Ömana actuando en el Benidorm Fest 2025. (RTVE)
Mel Ömana actuando en el Benidorm Fest 2025. (RTVE)

En esta edición, Sonia y Selena junto a Melody han sido los nombres más reconocidos para la audiencia generalista. Sin desmerecer a estas artistas femeninas, el Benidorm Fest necesita un mayor número de cantantes y grupos reconocidos, que sean capaces de hacer que los telespectadores quieran sintonizar con La 1. Lo idóneo sería que el formato aunase a artistas de renombre con emergentes, que consolide las carreras de los que están arriba y que eleve a los más desconocidos.

Para acabar, en El Confidencial ponemos sobre la mesa un punto que nos afecta directamente. Este periódico, junto a otros muchos medios, ha estado una semana cubriendo el Benidorm Fest, tal y como lleva haciendo desde su resurgir en 2022. RTVE, al igual que cualquier otro grupo, debe de hacer más fácil la cobertura a los periodistas que cubren sus formatos. Queremos dar voz y repercusión a programas con gran potencial, pero no de cualquier manera.

Aciertos

Hay que felicitar a TVE por cómo ha mejorado el Benidorm Fest a lo largo de estos cuatro años. Muchos de los artistas de ediciones anteriores envidiarían las puestas en escena que el formato de la cadena pública ha logrado este año. Es emocionante presenciar la cantidad de recursos técnicos que confluyen en una actuación de menos de tres minutos. El Benidorm Fest está cada vez más cerca de prestigiosas preselecciones eurovisivas como el Melodifestivalen de Suecia.

placeholder Daniela Blasco actuando en la final del Benidorm Fest 2025. (RTVE)
Daniela Blasco actuando en la final del Benidorm Fest 2025. (RTVE)

También hay que destacar la selección de temas musicales de esta edición. El Benidorm Fest del primer año dejó las expectativas muy altas, pero, en sus dos anteriores ediciones, costaba encontrar canciones que sonasen a las tendencias del momento. Era como si la preselección eurovisiva fuese tres pasos por atrás de la música que se estaba escuchando en España.

Pero en 2025, el Benidorm Fest ha sabido acercarse a las corrientes musicales que triunfan en nuestro país. Los temas de Mel Ömana, Carla Frigo o Daniela Blasco introducen cambios de ritmos y diversos géneros musicales en una misma canción, DeTeresa ha traído un concepto vanguardista al aunar el pop con el folclore de la copla y Celine Van Hell o David Afonso se han beneficiado del gran momento que atraviesa la salsa desde que Bad Bunny publicó su álbum superventas, Debí tirar más fotos.

También hay que celebrar que TVE haya recuperado a Inés Hernand para presentar nuevamente el Benidorm Fest. Odiada y amada a partes iguales, la comunicadora madrileña aporta frescura y diversión en cada una de sus intervenciones. Hernand es una máquina de generar titulares; lo mismo aparece envuelta en una bandera de España, que hace referencia al viral "un coño en tu nuca" de la última edición de La isla de las tentaciones. La presentadora consigue lanzar un formato de nicho a una audiencia generalista.

placeholder Las presentadoras del Benidorm Fest 2025, Ruth Lorenzo, Inés Hernand y Paula Vázquez. (RTVE)
Las presentadoras del Benidorm Fest 2025, Ruth Lorenzo, Inés Hernand y Paula Vázquez. (RTVE)

A Hernand, la acompañan Ruth Lorenzo y Paula Vázquez. Como si fuesen Los ángeles de Charlie, el trío de presentadoras lucha por romper el techo de cristal en una industria donde los hombres suelen ser los grandes protagonistas. A pesar de las críticas por falta de equidad, la selección de las tres comunicadoras tiene todo el sentido del mundo. Y es que todas ellas han tenido relación con Eurovisión en algún momento de sus carreras y la conexión entre las tres es más que evidente.

Puede que el Benidorm Fest no haya alcanzado todavía su mejor momento. Sin embargo, cada año, se supera y se acerca un poquito más a esa perfección que esperan los eurofans. Puede que aún tenga que decidir un rumbo claro y adquirir una personalidad concreta, pero su continuidad es más que necesaria. Es de admirar que en España tengamos un formato de la talla del Benidorm Fest, con sus pros y contras.

Anoche, el Benidorm Fest 2025 llegó a su fin y, con ello, seleccionó a la que será la futura representante de España para el próximo Festival de Eurovisión. Con su Esa diva, Melody acudirá a Basilea (Suiza) para tratar de alzarse con el ansiado Micrófono de Cristal. Ha sido una semana intensa, en un festival que ha intentado afianzar su nombre y subir de nivel.

Benidorm Fest TVE RTVE Eurovisión
El redactor recomienda