Es noticia
Ni LaChispa ni J Kbello: soy fan de Eurovisión y este es el cantante del Benidorm Fest que debería representar a España en Basilea
  1. Televisión
  2. Eurovisión
BENIDORM FEST 2025

Ni LaChispa ni J Kbello: soy fan de Eurovisión y este es el cantante del Benidorm Fest que debería representar a España en Basilea

Los directos han pasado factura a muchas de las canciones que llegan a la final del Benidorm Fest. Aún así, hay apuestas con mucho gancho, muy pegadizas, bailables y con estilos muy diferentes a lo que estamos acostumbrados. Esta es mi apuesta

Foto: Melody, Mel Ömana, J Kbello y Daniela Blasco en el Benidorm Fest (RTVE)
Melody, Mel Ömana, J Kbello y Daniela Blasco en el Benidorm Fest (RTVE)

Un año más, y ya van cuatro, el Benidorm Fest cuenta las horas para proclamar al vencedor de esta edición. El ganador, además de llevarse el micrófono de bronce con el que decorará la vitrina del salón, también ganará el pase directo para representar a España en el Festival de Eurovisión, que este año se celebrará los días 13, 15 y 17 de mayo en la ciudad suiza de Basilea, tras la victoria de Nemo y su canción The Code.

Vistas las dos semifinales del certamen español, cabe destacar que la realización de las galas sigue flojeando, pese a los esfuerzos de un trío de presentadoras muy acertado (Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand) y unas artistas invitadas, todas ellas mujeres, de primer nivel (Edurne, Chenoa, Isabel Aaiún, Ginebras o la propia Lorenzo). El equipo técnico sigue teniendo problemas con el sonido de las actuaciones en directo y eso merma, y mucho, la calidad de las mimas y del espectáculo.

Foto: Sonia y Selena en el Benidorm Fest 2025. (RTVE)

Como en años anteriores, han sido 16 los candidatos elegidos para jugársela al todo o nada del Benidorm Fest. Han dicho adiós propuestas tan válidas como las de Chica Sobresalto, David Afonso o Celine Van Heel. Otras pasaron con más pena que gloria como las de Henry Semler, K!ngdom o Carla Frigo, mientras que Sonia y Selena y DeTeresa cuyas actuaciones fueron muy aplaudidas (y apoyadas por el televoto del público), desafinaron más que un gato pisado.

¿Quién ganará el Benidorm Fest?

Los ocho artistas que llegan este sábado, 1 de febrero, a la gran final del Benidorm Fest representan estilos muy variados, ampliando el espectro de música que tiene cabida en el espectáculo musical y mundial en el que se ha convertido Eurovisión desde su creación en 1956. Desde baladas románticas hasta apuestas que proponen romper las caderas y una amplia variedad de estilos, que van del soul, al hip hop, pasando por el funk, el reggae, el flamenco, el breakdance, el son cubano o la música electrónica.

Mucho desafine y mucho grito. Así podríamos resumir, a grandes rasgos, las dos semifinales. El hecho de querer llevar apuestas potentes, muchas de ellas con bailes y coreografías imposibles, hizo que se vieran las deficiencias de los cantantes en los directos. Muchos de ellos echaron el bazo en sus actuaciones y eso les puede restar papeletas de cara a la final para coger el pasaporte a Suiza.

Foto: Melody actuando durante la segunda semifinal del Benidorm Fest 2025. (RTVE)

En la primera semifinal obtuvo el pase, con el apoyo del jurado profesional, Lucas Bun con una balada algo lacrimógena dedicada a su madre. Te escribo en el cielo, me recordó por momentos a Amar pelos dois, la canción que llevó al portugués Salvador Sobral a ganar Eurovisión en 2017. Es un temazo y lo borda vocalmente, pero no la veo ganadora.

La murciana Kuve presentó una propuesta que, a mí, personalmente, me sorprendió y me convenció muy mucho. Loca x Ti es muy visual, tiene un estribillo potente, es muy del gusto del eurofan y puede levantar al público en Basilea. No la pierdan ojo.

La apuesta flamenca de esta edición viene de la mano de LaChispa, una joven gaditana que ha sido corista de Rosalía. A priori, Hartita de llorar era mi canción favorita de esta cuarta edición del Benidorm Fest, pero el directo me desinfló las ganas. Mucho grito desafinado que no creo que se entienda en Europa, como ya pasó en su día con Remedios Amaya o Blanca Paloma.

Daniela Blasco, la benjamina de este año (tiene 19 años), ofreció con su Uh Nana una actuación muy del estilo de Chanel o Eleni Foureira. Bailar, la chica baila fenomenal y visualmente la apuesta es entretenida y muy pegadiza, sobre todo en la parte final. Muy eurovisiva… pero cantar, canta poco, por no decir nada. Pero eso no es lo más importante para muchos y puede dar la sorpresa.

De la segunda semifinal salió Mawot con una apuesta que, en principio, parecía que iba a pasar sin pena ni gloria y que sobre el escenario tuvo magnetismo con una apuesta vocal brillante y un estribillo en italiano, de lo más pegadizo. No es de mis favoritas, pero debo reconocer que Raggio di Sole tiene su puntito.

Otro de los favoritos es, sin duda, el gaditano J Kabello, apadrinado por Chanel, y su tema V.I.P. Muy del estilo del cantante Quevedo, pero con ritmos latinos, algo callejeros y un aire nuevo y muy desenfadado para Eurovisión. En contra: le falta mucho trabajo vocal y una coreografía con gancho. Aún así, es una propuesta interesante..

La sevillana Melody es excesiva. Cuando habla, cuando gesticula, cuando pisa un escenario y cuando canta. Y lo dejó claro en el Palau d'Esports l'Illa de Benidorm. Va a por todas y lo demostró sin ambages. ¡Puro espectáculo! Sus tablas se notan y ofreció un show digno de Eurovisión, solo lastrado por los fallos de sonido. Pero, sin duda, es la voz de la edición y Esa Diva huele a victoria (casi) segura.

Por último, la canaria Mel Ömana llegó sin hacer ruido y bordó su actuación. Nadie esperaba que fuese a brillar, pero ella llegó y sirvió coño. Su puesta en escena, una voz impecable, una mezcla de estilos (muchos y muy diferentes), hizo que los tres minutos que estuvo sobre el escenario se coronara como la reina con I’m a Queen. Sin duda, mi apuesta (algo arriesgada por lo innovador) para representar a España en Eurovisión. Con permiso de la diva... ¡¡Chapeau!!

Aunque hay poco tiempo para la improvisación y los cambios, los artistas aún pueden mejorar sus actuaciones de cara a la gran final de este sábado y, por tanto, el veredicto del jurado profesional y del público. Veremos qué pasa sobre el escenario y quién se lleva el gato al agua para poner rumbo a Eurovisión 2025.

Un año más, y ya van cuatro, el Benidorm Fest cuenta las horas para proclamar al vencedor de esta edición. El ganador, además de llevarse el micrófono de bronce con el que decorará la vitrina del salón, también ganará el pase directo para representar a España en el Festival de Eurovisión, que este año se celebrará los días 13, 15 y 17 de mayo en la ciudad suiza de Basilea, tras la victoria de Nemo y su canción The Code.

Eurovisión Benidorm Fest