El crimen del pequeño Gabriel dispara la audiencia de la televisión en directo
Las cadenas de televisión volvieron este lunes a modificar sus parrillas y los contenidos de sus espacios para abordar el fatal desenlace del menor. La audiencia respaldó la apuesta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2d%2Fe8c%2Fa1e%2Fd2de8ca1e76f4d07491d88f2dea0920f.jpg)
¿EN QUÉ HA CAMBIADO LA NUEVA MEDICIÓN DE KANTAR MEDIA?
Las cadenas de televisión acertaron nuevamente en sus estrategias de programación. El crimen del pequeño Gabriel Cruz, de tan solo 8 años, se convirtió este lunes en el tema central de la mayoría de programas que emiten en directo. El interés y, por supuesto, el impacto que este caso ha despertado entre los espectadores ha provocado que el consumo televisivo se haya visto incrementado.
Y aunque sea una triste realidad, los programas dispararon una vez más sus registros de audiencia. Informativos, magacines y programas especiales contaron con un amplio respaldo por parte de los espectadores. La ciudadanía demanda información y en este caso las cadenas han apostado claramente por ello.
[Más información | Detenida la pareja del padre de Gabriel tras hallar el cadáver en el maletero de su coche]
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9f%2Fa16%2Fbca%2Fd9fa16bca8218015facf6f53f2c8a79e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9f%2Fa16%2Fbca%2Fd9fa16bca8218015facf6f53f2c8a79e.jpg)
Ana Rosa y Griso superan el 26%
Los magacines matinales de Telecinco y Antena 3 subieron como la espuma con el crimen de Gabriel. Los últimos acontecimientos, como la detención de Ana Julia Quezada como presunta autora de los hechos, ha supuesto todo un vuelco en la investigación policial.
'El programa de Ana Rosa' firmó este lunes un formidable 26,9% en sus casi 5 horas de emisión. En total, 1.186.000 espectadores siguieron de cerca el programa de Ana Rosa, producido por Unicorn Content. Luego 'Cámbiame' pinchó con un triste 8,4% (929.000).
[Más información | Toda Almería llora al pequeño Gabriel]
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa27%2F92d%2F8f8%2Fa2792d8f8605613d8954f4d46af46afb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa27%2F92d%2F8f8%2Fa2792d8f8605613d8954f4d46af46afb.jpg)
'Espejo público' no se quedó atrás en sus tres bloques. El primero de ellos ('Un café con Susanna') anotó un 17,7% (499.000); el bloque central escaló hasta el 26,2% (889.000); y la última parte ('La última hora') no bajó del 20,6% (1.049.000). Tras Griso, la cocina de Arguiñano reportó un 14,8% al canal y 'La ruleta de la suerte' un 13,7%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdae%2F420%2Fbb2%2Fdae420bb2170a81551536d85e8888876.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdae%2F420%2Fbb2%2Fdae420bb2170a81551536d85e8888876.jpg)
Aunque en menor medida, 'La mañana' (TVE) aumentó también su seguimiento tras el hallazgo del cuerpo sin vida del pequeño Gabriel. El espacio de María Casado registró un 15,4% tras reunir a una media de 572.000 espectadores en sus dos horas de emisión. Con respecto al lunes anterior (371.000 y 10,9%), TVE crece 4,5 puntos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F759%2F1ce%2F064%2F7591ce064c3b89b935d4439fa1b0f0a8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F759%2F1ce%2F064%2F7591ce064c3b89b935d4439fa1b0f0a8.jpg)
La subida de las principales cadenas no influyó demasiado en las tertulias (habitualmente) políticas del resto de cadenas. 'Al rojo vivo' cosechó este lunes un espectacular 14,9% con más de un millón de personas (1.059.000). Sube 2,8 puntos con respecto al pasado lunes (12,1%). Cuatro, en cambio, perdió fuerza. El programa de Javier Ruiz cosechó un estupendo 9,8% (691.000), pero hace siete días su media no bajó del 11,8% (810.000).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a9%2Ffed%2F886%2F5a9fed886cb73ccf005d4c9718f7893c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a9%2Ffed%2F886%2F5a9fed886cb73ccf005d4c9718f7893c.jpg)
Los espectadores respaldan 'Sálvame'
El programa 'Sálvame' realizó este lunes una maniobra arriesgada al levantar toda su escaleta y abordar únicamente el crimen del pequeño Gabriel. 'Sálvame limón' anotó un 15% (1.919.000), mientras que 'Sálvame naranja' escaló hasta el 21,3% con casi 2,4 millones de seguidores (2.381.000). El formato de La Fábrica de la Tele anotó hace una semana medias del 11,3% y 15,7%, respectivamente, por lo que la subida experimentada en la jornada de ayer fue más que notable.
[Más información | 'Sálvame' altera su estructura para informar de la última hora del pequeño Gabriel]
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffff%2Fd68%2Fd0b%2Ffffd68d0b25dde6e5422d0873f9e1034.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffff%2Fd68%2Fd0b%2Ffffd68d0b25dde6e5422d0873f9e1034.jpg)
Pero no solo Telecinco mejoró sus resultados. El programa 'Más vale tarde' firmó en este arranque de semana un impresionante 12,5% tras reunir a casi 1,4 millones de seguidores. El formato que de lunes a viernes presenta Mamen Mendizabal giró también en torno a los últimos acontecimientos del crimen de Gabriel Cruz. La semana pasada 'MVT' anotó un 8,1% (900.000), por lo que la subida en la jornada de ayer fue de 4,4 puntos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffaa%2Ffa2%2F795%2Ffaafa279518f503c14e60b198acb04f6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffaa%2Ffa2%2F795%2Ffaafa279518f503c14e60b198acb04f6.jpg)
Marlasca despunta en prime time
Tras su enorme éxito en el late night del domingo (23,7% y 1.553.000), La Sexta alteró este lunes su parrilla y programó un especial de 'Expediente Marlasca' en prime time. Atresmedia acertó con esta maniobra. El programa firmó un 13,7% con 1.936.000 espectadores; un gran resultado que supera ampliamente el resultado obtenido hace una semana con la película '300: el origen de un imperio' (7,2%).
[Más información | 'Expediente Marlasca' salta al prime time con un especial sobre el crimen de Gabriel]
Día: Telecinco supera el 17%
La cadena principal de Telecinco fue este lunes la cadena preferida por el 17,5% de la audiencia. Tras ella se situaron Antena 3 (13,1%), La 1 (11,7%), La Sexta (10,0%), la FORTA (7,7%), Cuatro (5,5%), las temáticas de pago (5,2%), La 2 (2,5%) y las cadenas autonómicas privadas (0,6%).
Mes: Telecinco, primera
Tras los primeros 12 días de marzo, la clasificación mensual queda de la siguiente manera: Temáticas TDT (27,7%), Telecinco (13,6%), Antena 3 (12,9%), La 1 (10,7%), las cadenas autonómicas (7,9%), las temáticas de pago (7,6%), La Sexta (7,2%), Cuatro (6,3%), FDF (3,0%), La 2 (2,7%) y las cadenas autonómicas privadas (0,6%).
¿EN QUÉ HA CAMBIADO LA NUEVA MEDICIÓN DE KANTAR MEDIA?