El 'debate a cuatro' arrasa en televisión con más de 10,4 millones de espectadores
El debate reunió a 10,5 millones de espectadores en total, mientras que el partido de la Selección sedujo a 8,9 millones
El 'debate a cuatro entre los candidatos de los principales partidos, como previa a a las elecciones del 26J, tuvo una audiencia media de 10,5 millones y una cuota de pantalla del 57% en las 17 cadenas que fue emitido. Mariano Rajoy (Partido Popular), Albert Rivera (Ciudadanos), Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Unidos Podemos) intentaron dar lo mejor de sí mismos en una mesa redonda organizada por la Academia de la Televisión y emitido por más de 15 televisiones.
Según el estudio elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media, la cadena más vista fue La Sexta con 2.602.000 espectadores (14,1%), seguida de La 1 con 2.435.000 espectadores (13,2%), Telecinco con 2.236.000 espectadores (12,1%) y Antena 3 con 2.030.000 espectadores (11%).
La cobertura total de la audiencia acumulada de 'Deb4te' superó los 21 millones, es decir, el 47% de la población vio al menos un minuto del debate. El minuto de oro de este debate, cuya señal fue facilitada por la Academia de Televisión, se registró a las 22:41 horas con una audiencia de 11.888.000 espectadores (59,2% de cuota).
El debate comenzó con una audiencia de 10 millones de espectadores (22:08) y aumentó hasta los 11 millones veinte minutos después, una audiencia media que se mantuvo hasta las 23:50 cuando comenzó el descenso hasta los 8,8 millones. Al final del debate (00:28) había un audiencia de 7,8 millones de espectadores.
Más seguimiento entre los hombres
El debate tuvo más seguimiento entre los hombres (el 58,9%), los grupos de edad más avanzada (los mayores de 64 años obtuvieron el 67,3 %) y las 'clases altas' (63,9 %).
Por regiones, encabezan la audiencia el grupo de comunidades sin televisiones autonómicas (con el 66,7% de cuota), seguido de Madrid (63,2%), Aragón (62,1%) y Asturias (59,6%).
El quinto debare más visto de la historia
El debate a cuatro se convierte en el quinto más visto de la historia, encabezando esta clasificación el protagonizado por Zapatero-Rajoy en 2008 emitido por 22 cadenas con una audiencia media de 13 millones de espectadores y 59% de cuota.
El debate Rubalcaba-Rajoy en 2011 y emitido por 17 cadenas tuvo 12 millones de espectadores y 54% de cuota; el de Zapatero-Rajoy, emitido también en 2008 (una semana después del primero) tuvo 11,9 millones y 56% y el protagonizado por González-Aznar en 1993 10,5 millones y el 75% de cuota.
El consumo televisivo en la franja del debate emitido anoche fue de 18,5 millones, lo que supone un 6% más que hace dos lunes.
En la sobremesa, Telecinco triunfó con el debut de España en la Eurocopa, que marcó un gran 55,8% de cuota con casi 8,9 millones de aficionados (8.869.000).
Resumen de audiencias del lunes
La Sexta
'Deb4te 2016': 2.602.000 y 14,1%
La 1
'Elecciones generales 2016: el debate': 1.623.000 y 11,9% (Incluye: 'Deb4te 2016': 2.435.000 y 13,2%)
Telecinco
'Deb4te 2016': 2.236.000 y 12,1%
Antena 3
'Deb4te 2016': 2.030.000 y 11%
Cuatro
'First Dates': 1.263.000 y 7,1%
'Cine Cuatro' "John Carter": 1.539.000 y 9,2%
La 2
'A punto con La 2: la cocina a punto': 176.000 y 1,5%
'Documenta2': 274.000 y 1,9%
El 'debate a cuatro entre los candidatos de los principales partidos, como previa a a las elecciones del 26J, tuvo una audiencia media de 10,5 millones y una cuota de pantalla del 57% en las 17 cadenas que fue emitido. Mariano Rajoy (Partido Popular), Albert Rivera (Ciudadanos), Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Unidos Podemos) intentaron dar lo mejor de sí mismos en una mesa redonda organizada por la Academia de la Televisión y emitido por más de 15 televisiones.