Es noticia
¿Qué fue de Carlos Blanco? De ser el niño superdotado de 'Crónicas marcianas’ a trabajar en Oxford
  1. Televisión
NIÑO SUPERDOTADO

¿Qué fue de Carlos Blanco? De ser el niño superdotado de 'Crónicas marcianas’ a trabajar en Oxford

Carlos Blanco, con solo 12 años, asombró en ‘Crónicas marcianas’ por su capacidad para debatir temas complejos como filosofía, ciencia y civilizaciones antiguas

Foto: ¿Qué fue de Carlos Blanco? De ser el niño superdotado de 'Crónicas marcianas’ a trabajar en Oxford (Carlosblanco.es)
¿Qué fue de Carlos Blanco? De ser el niño superdotado de 'Crónicas marcianas’ a trabajar en Oxford (Carlosblanco.es)

La televisión de finales de los años 90 marcó una época con programas que destacaron por su capacidad de sorprender al público. Espacios como Crónicas marcianas permitieron descubrir talentos extraordinarios, como el caso de Carlos Blanco Pérez. Este joven, que asombró a la audiencia por su prodigiosa inteligencia y dominio de materias como la filosofía, la historia o la egiptología, se convirtió en un referente de precocidad y conocimiento.

Con tan solo 12 años, Carlos no solo dominaba jeroglíficos egipcios, sino que impresionaba a expertos con sus argumentos sobre civilizaciones antiguas. Fue reconocido como el egiptólogo más joven de Europa, lo que consolidó su figura mediática. Sin embargo, su vida no se detuvo en la televisión. A los 15 años ya cursaba tres carreras universitarias simultáneamente: Filosofía, Química y Teología. Posteriormente, obtuvo dos doctorados en Filosofía y Teología, además de acumular una extensa producción literaria con más de 20 obras publicadas.

Foto: Hugh Laurie (EFE/EPA/Facundo Arrizabalaga)

Un enfoque académico lejos de los focos

Tras su etapa mediática, Carlos Blanco decidió centrarse en la academia y la investigación. En la actualidad, es profesor en la Universidad Pontificia Comillas, donde imparte asignaturas como Teoría del Conocimiento e Historia de las Religiones. Además, es miembro fundador de The Altius Society, una organización vinculada a la Universidad de Oxford que fomenta el diálogo interdisciplinario sobre desafíos globales, recoge en su página web.

La pasión de Carlos por el conocimiento abarca múltiples áreas, desde las humanidades hasta las ciencias. Su dominio de idiomas como inglés, francés, alemán, ruso y latín, entre otros, le ha permitido abordar estudios históricos y filosóficos con una perspectiva amplia. Este enfoque lo ha llevado a participar en foros internacionales y a recibir reconocimientos como su inclusión en la World Academy of Art and Science.

Reconocido más allá de su infancia prodigiosa

A pesar de su éxito inicial en televisión, Carlos ha expresado en varias ocasiones su deseo de ser valorado por sus aportaciones actuales. Su labor como investigador y docente, así como sus publicaciones sobre filosofía y religiones comparadas, han afianzado su reputación como un académico destacado en España y en el ámbito internacional.

La trayectoria de Carlos Blanco refleja una vida dedicada al conocimiento y a la enseñanza, lejos de los focos que lo hicieron famoso en su infancia. Hoy, su impacto se mide no solo por sus logros académicos, sino también por su capacidad para inspirar a nuevas generaciones desde las aulas y la escritura.

La televisión de finales de los años 90 marcó una época con programas que destacaron por su capacidad de sorprender al público. Espacios como Crónicas marcianas permitieron descubrir talentos extraordinarios, como el caso de Carlos Blanco Pérez. Este joven, que asombró a la audiencia por su prodigiosa inteligencia y dominio de materias como la filosofía, la historia o la egiptología, se convirtió en un referente de precocidad y conocimiento.

Programas TV
El redactor recomienda