Es noticia
Esta es la famosa presentadora madrileña que aparece entre las consultas más populares de Google en 2024
  1. Televisión
DEBIDO A UN ESCÁNDALO DE ACOSO SEXUAL

Esta es la famosa presentadora madrileña que aparece entre las consultas más populares de Google en 2024

El panorama de búsquedas de Google en 2024 destaca, como cada año, un reflejo del interés colectivo por temas de actualidad. Entre los apartados más consultados

Foto: Susanna Griso, Ana Rosa Quintana y Nuria Roca, presentadoras de televisión
Susanna Griso, Ana Rosa Quintana y Nuria Roca, presentadoras de televisión

Los términos más buscados en Google durante este año han vuelto a mostrar cómo las inquietudes y pasiones de los españoles se reflejan en sus consultas digitales. Desde fenómenos medioambientales como las DANAS hasta eventos deportivos de gran magnitud, el interés colectivo se plasma en una lista que sirve para recapitular lo que ha marcado la agenda informativa y social del 2024. Estos datos, que cada diciembre despiertan curiosidad, permiten observar cómo los acontecimientos del año se transforman en tendencias de búsqueda.

El mundo del entretenimiento y la televisión han ocupado un lugar destacado en este ranking, consolidándose como una de las áreas que más interés genera entre los usuarios. Realities televisivos, estrenos de películas y nuevas series se encuentran entre los temas más consultados, demostrando el poder de atracción de las plataformas y los medios audiovisuales. Sin embargo, no solo los productos culturales han acaparado búsquedas, sino también algunos de los nombres que más resuenan en la industria, marcados por su presencia mediática y personalidades que han trascendido sus carreras para protagonizar titulares de gran impacto.

Foto: La actriz en una imagen de archivo. (EFE)

Entre los nombres más destacados de este año, ha sobresalido el de una actriz y presentadora madrileña que logró captar la atención tanto por su talento como por un caso que la colocó en el centro del debate social. Su denuncia pública de acoso sexual contra un político de renombre no solo tuvo eco en los medios, sino que también derivó en la renuncia de este a sus responsabilidades parlamentarias. Esta figura, conocida por su trayectoria en televisión y cine, ha demostrado que su testimonio puede ser también una plataforma para abordar temas complejos que requieren visibilidad y valentía.

¿Quién es Elisa Mouliaá y qué ocurrió con Íñigo Errejón?

Elisa Mouliaá, nacida en Madrid en 1989, comenzó su carrera artística a los ocho años en el mundo del teatro. Formada en el prestigioso Estudio Juan Carlos Corazza, alternó su formación actoral con estudios de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. En televisión, consolidó su carrera con papeles destacados, como el de Irene en la serie Águila Roja, y su paso por programas como Zapeando y TVemos. También ha participado en películas y campañas publicitarias, consolidándose como una figura versátil dentro del panorama audiovisual español.

placeholder Tuit en el que la presentadora Elisa Mouliaá denuncia a Iñigo Errejón por acoso sexual (X: @Mouliaá)
Tuit en el que la presentadora Elisa Mouliaá denuncia a Iñigo Errejón por acoso sexual (X: @Mouliaá)

El pasado año, Elisa decidió alzar la voz y denunciar públicamente a Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, por acoso sexual. A través de su cuenta de X, antes Twitter, la actriz escribió: “Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo”. Su declaración marcó un hito, al ser la primera mujer en señalar directamente al político, mostrando su rostro y su identidad sin temor a las repercusiones.

La denuncia de Mouliaá no llegó en solitario. Días antes, testimonios anónimos ya apuntaban al político como protagonista de episodios de violencia machista. Sin embargo, su acusación destacó por su contundencia y determinación, lo que desencadenó un movimiento de solidaridad en redes sociales y contribuyó a un debate público sobre la responsabilidad política y el acoso en entornos de poder.

Debido al escándalo llevó a Íñigo Errejón a renunciar a su escaño en el Congreso y abandonar sus responsabilidades políticas, justificando su decisión como una necesidad para preservar su salud mental. Mientras tanto, Elisa continúa siendo un ejemplo de valentía para quienes buscan justicia y apoyo en un contexto marcado por el temor y la estigmatización. Su historia ha consolidado su posición no solo como una figura relevante del entretenimiento, sino también como un símbolo de empoderamiento.

Los términos más buscados en Google durante este año han vuelto a mostrar cómo las inquietudes y pasiones de los españoles se reflejan en sus consultas digitales. Desde fenómenos medioambientales como las DANAS hasta eventos deportivos de gran magnitud, el interés colectivo se plasma en una lista que sirve para recapitular lo que ha marcado la agenda informativa y social del 2024. Estos datos, que cada diciembre despiertan curiosidad, permiten observar cómo los acontecimientos del año se transforman en tendencias de búsqueda.

Google Programas TV Actores y actrices Agresión sexual Íñigo Errejón
El redactor recomienda