La jugada a Toñi Moreno, el fin de Cárdenas y otras 9 noticias que deja la TV en 2018
Repasamos los grandes cambios que han acaparado los titulares sobre las diferentes cadenas de televisión en este 2018 que ahora termina
2018 ha sido un año de cambios para la televisión española. En el terreno de la ficción ha logrado el reconocimiento internacional como en ningún otro año (en parte gracias a Netflix), pero también ha estado marcado por la profunda transformación en su consumo y su calidad.
En cuanto al entretenimiento, las grandes cadenas han experimentado también un terremoto originado por los cambios de rostros, de canal o de programa experimentados por las tres generalistas. Un año muy convulso que repasamos desde EL CONFI TV en forma de 11 importantes titulares que reflejan lo que ha dado de sí este 2018 que estamos a punto de despedir.
1. 'La Voz' salta a A3... ¡con Eva González!
A principios de junio saltaba la bomba: Antena 3 se hacía con los derechos de 'La Voz', uno de los formatos más sólidos de la parrilla de Telecinco. La cadena de Atresmedia ponía entonces en marcha, además de la edición de adultos y su versión 'Kids', por primera vez en España la fórmula sénior del formato. No sería esta la última bomba de este sorprendente cambio de canal, ya que cuatro meses después el grupo confirmaría el fichaje de Eva González para ponerse al frente del exitoso 'talent show' musical.
2. Cuatro fulmina 'Las mañanas de Cuatro'
Un mes antes de conocer el salto de canal de 'La Voz' era Cuatro quien perdía otro de sus programas más emblemáticos, en esta ocasión por una decisión de Mediaset: cancelar 'Las mañanas de Cuatro' para reubicar en la mañana 'Mujeres y hombres y viceversa'. De este modo, la cadena decía adiós a uno de sus buques insignia, un espacio que llevaba en el canal casi desde sus inicios y con el que cosechaba los mejores datos de audiencia de su parrilla.
3. Relevo en TVE y adiós a Cárdenas
Tras un periodo de incertidumbre, la llegada al cargo de administradora única de Rosa María Mateo ha supuesto una estabilidad de TVE, una nueva etapa que ha estado caracterizada por la limpieza que ha llevado a cabo entre directivos y rostros criticados por la manipulación del ente público. Mateo entraba y Cárdenas salía, una decisión muy solicitada por buena parte de los espectadores, cansados del anacrónico, caótico y siempre polémico 'Hora punta'.
4. Emma y Toñi se intercambian
Otro cambio en los programas sacudió Mediaset este 2018: Emma García saltaba a 'Viva la vida' y Toñi Moreno ocupaba su lugar en 'Mujeres y hombres y viceversa'. En octubre se conocía el sorprendente baile de rostros entre Telecinco y Cuatro con el fin de revitalizar ambos espacios, un objetivo que, hasta la fecha, no se ha conseguido (pese a la polémica generada por el movimiento).
5. Fin de la era 'Los Simpson' en Antena 3
De un llamativo cambio a un salto que ha supuesto el fin de otra era: el de 'Los Simpson' en Antena 3. Atresmedia, ante el desgaste de la mítica serie animada, decidió mover su emisión a Neox, una casa donde encajaba a la perfección por su perfil de público. Primero desapareció de la sobremesa entre semana para, meses después, desembarcar de forma definitiva en la TDT tras dejar también el fin de semana de la cadena principal. Todo un acierto para el grupo de comunicación, pues 'La ruleta de la suerte' vive su mejor momento desde que ocupó la franja de la familia amarilla.
6. Ricardo Gómez abandona 'Cuéntame'
Ricardo Gómez ha sido uno de los nombres propios de la ficción española en este 2018. Los espectadores le vieron crecer en 'Cuéntame cómo pasó' de la mano de su entrañable Carlitos, un papel al que decidió decir adiós esta temporada tras una trama de crecimiento y superación personal que sacó lo mejor de él. Carlos y Karina se casaron y pusieron rumbo a NY, dejando el peso del protagonismo al resto de familiares Alcántara.
7. Vuelco en concursos y deportes
Hablando de cambios, no podemos dejar pasar la oportunidad de destacar dos llamativos vuelcos, por históricos, que se han producido esta temporada: por un lado el sorpaso de '¡Boom!' a 'Pasapalabra', aupado por el fenómeno de Los Lobos; y por otro, el de 'Jugones' sobre 'Deportes Cuatro', en parte también por el bajón de la franja de Cuatro tras la desaparición de 'Las mañanas de Cuatro'. Dos cambios en audiencias que parecían impensables hace un par de temporadas y que en esta se han convertido en una realidad diaria.
8. Emmy Internacional para 'La casa de papel'
De dos vuelcos históricos a un hito internacional: el conseguido por 'La casa de papel' al ganar por primera vez para la ficción española el Emmy a Mejor serie internacional. La serie de Atresmedia aterrizó el pasado febrero en Netflix convirtiéndose automáticamente en todo un fenómeno a nivel global. De serie de habla no inglesa más vista de la plataforma de 'streaming' a conseguir la renovación por dos temporadas.
9. Pardo se independiza de Ferreras con éxito
2018 ha sido el año de Cristina Pardo. La periodista de La Sexta ha conseguido independizarse con éxito de Ferreras, a quien se encontraba ligada como una de las piezas clave de 'Al rojo vivo'. Cristina no solo asaltó el 'prime time' con buena acogida para 'Malas compañías', sino que ha conseguido duplicar la audiencia de la tarde dominical de La Sexta con 'Liarla Pardo', un espacio que incluso ha logrado plantar cara a 'Viva la vida'.
10. 'La Resistencia', el primer 'late late night'
El Emmy para 'La casa de papel' fue un hito fuera de nuestras fronteras, pero dentro lo ha sido la puesta en marcha de 'La Resistencia', el primer 'late late night' de la televisión española. Movistar apostó por David Broncano para confiarle este espacio desenfadado, ágil, políticamente incorrecto y revolucionario, características que dan sentido a este tipo de espacios. Un formato canalla que los espectadores más trasnochadores han agradecido con su fidelidad.
11. La primera serie de Amazon España
Del mismo modo que 'La Resistencia' ha supuesto una innovación para la televisión nacional, 'Pequeñas coincidencias' lo ha sido para la ficción al abrir un nuevo terreno de explotación dentro de Amazon en nuestro país. El gigante americano se fijó en Atresmedia Studios para materializar su primera serie en nuestras fronteras: una comedia urbana protagonizada por Javier Veiga y Marta Hazas que podrá verse próximamente en abierto en Atresmedia.
2018 ha sido un año de cambios para la televisión española. En el terreno de la ficción ha logrado el reconocimiento internacional como en ningún otro año (en parte gracias a Netflix), pero también ha estado marcado por la profunda transformación en su consumo y su calidad.