Es noticia
Ucrania lanza bombarderos desde miniportaviones contra objetivos rusos en Crimea
  1. Tecnología
  2. Novaceno
La guerra del futuro

Ucrania lanza bombarderos desde miniportaviones contra objetivos rusos en Crimea

Kiev sigue innovando en el diseño de drones, esta vez usando drones acuáticos autónomos como portaviones para lanzar bombarderos contra objetivos rusos

Foto: Captura del dron de ataque sobre el miniportaviones autónomo ucraniano. (Ministerio de defensa de Ucrania)
Captura del dron de ataque sobre el miniportaviones autónomo ucraniano. (Ministerio de defensa de Ucrania)

Ucrania ha convertido sus drones marinos en portaviones desde los que lanza bombarderos no tripulados capaces de arrasar múltiples objetivos en una sola misión. Según Kiev, la noche del 1 al 2 de julio, las Fuerzas de Defensa del Sur ucranianas emplearon esta nueva capacidad para destruir tres componentes críticos del sistema radar Nebo-M ruso en la península de Crimea, una instalación valorada en cien millones de dólares cuya pérdida abre brechas significativas en las defensas aéreas rusas. Un nuevo capítulo en la ofensiva de operaciones “altamente destructivas” —como las llamó la inteligencia ucraniana— iniciada con la operación Spiderweb.

El vídeo —recogido por el blog de defensa The War Zone— muestra cómo los drones bombarderos despegan desde la proa de estos drones marinos para volar a sus objetivos y lanzar múltiples municiones sobre los radares rusos. Es la última evolución de la campaña de drones navales de Ucrania, que ha mantenido a raya a la Flota del Mar Negro y dañado instalaciones militares enemigas en Crimea ocupada, incluido el puente de Kerch.

Foto: Los expertos israelíes creen que los BYD podría estar enviando información a Pekín. (BYD)

Ventajas tácticas de los bombarderos aéreos

Hasta ahora, Ucrania sólo había usado drones en primera persona desde estos miniportaviones. La incorporación de drones bombarderos lanzados desde drones marinos ofrece ventajas importantes frente a los drones kamikaze. Los bombarderos proporcionan a los operadores ucranianos la capacidad de atacar más de un objetivo por dron lanzando ojivas más pesadas que las que pueden transportar los drones FPV. También pueden viajar más lejos manteniendo su conexión, ya que no tienen que volar cerca del suelo para destruir sus objetivos.

La conexión con el dron bombardero se realiza con sistema de comunicaciones por satélite situado en el dron marino y un enlace de radio de línea de visión directa desde la embarcación al dron. Esto permite a los operadores controlar el dron en tiempo real desde cualquier lugar, con el dron marino funcionando como plataforma de lanzamiento y también como nodo de retransmisión y control.

placeholder Un dron comercial cargado con seis bombas de mortero. (Ukraine Territorial Defense Forces )
Un dron comercial cargado con seis bombas de mortero. (Ukraine Territorial Defense Forces )

Objetivo clave

El Ministerio de Defensa ucraniano confirmó que destruyó un radar RLM-M, un radar RLM-D y una estación de control de radar, todos ellos componentes del nuevo sistema Nebo-M, que entró en servicio ruso en 2017.

El Nebo-M es un sistema radar de largo alcance. El fabricante afirma que puede detectar objetivos a casi seiscientos kilómetros de distancia y que tiene la capacidad de detectar y rastrear aeronaves furtivas como el F-35 norteamericano.

El RLM-M es un gran radar móvil de adquisición de objetivos 3D VHF que se transporta en un camión 8x8. Cada uno cuesta unos cien millones de dólares. El RLM-D, que también se transporta en un camión 8x8, es un radar de vigilancia aérea AESA de banda L igualmente grande. Ambos pueden configurarse para alimentar datos de focalización, a través del vehículo de puesto de mando central, a varios sistemas de defensa aérea, incluidos los sistemas de misiles tierra-aire S-300 y S-400.

placeholder El sistema Nebo-M. (Wikicommons)
El sistema Nebo-M. (Wikicommons)

La ubicación de estos radares, en el extremo más occidental de Crimea, es clave. Eliminarlos abre agujeros adicionales en la defensa aérea por capas que Rusia mantiene en la península y el noroeste del Mar Negro. Estos agujeros podrán ser aprovechados por armas ucranianas como Storm Shadow, SCALP-EG y drones de largo alcance.

Evolución de los drones navales ucranianos

La campaña de drones marinos de Ucrania comenzó con modelos totalmente kamikaze, cargados de explosivos y enviados en misiones de ida para atacar objetivos rusos, hundiendo múltiples barcos en altamar y en Sebastopol, la base de la flota rusa del Mar Negro.

Después de múltiples éxitos que incluyeron la destrucción del buque insignia la Marina rusa, el brazo de investigación y desarrollo de los militares pisó el acelerador para convirtir estos navíos autónomos en plataformas antiaéreas reutilizables, lanzadores de drones FPV e incluso cañoneras.

placeholder Uno de los primeros modelos de drones marinos ucranianos.
Uno de los primeros modelos de drones marinos ucranianos.

A principios de mayo, Ucrania dio una nueva vuelta de tuerca, empleando su nuevo dron marino Magura V7 para abatir un par de cazas rusos Su-30 Flanker que volaban sobre el Mar Negro con un par de misiles aire-aire AIM-9X Sidewinder guiados por infrarrojos. Poco después, derribaron un helicóptero ruso Mi-8 utilizando un misil aire-aire R-73 adaptado disparado desde un dron marino Magura V5.

placeholder El barco sin tripulación Magura V7 armado con dos misiles Sidewinder durante unas pruebas recientes. (Ejército Ucraniano)
El barco sin tripulación Magura V7 armado con dos misiles Sidewinder durante unas pruebas recientes. (Ejército Ucraniano)

Ahora han equipado una de estas plataformas en un portaviones para lanzar sus grandes drones quadricópteros industriales, apodados por los rusos como ‘Baba Yagas’, el nombre de la bruja mítica que devora niños. Estos drones no son armas baratas o desechables como sus homólogos FPV. Son sistemas que cuestan decenas de miles de dólares cada uno y pueden levantar cargas útiles significativas a decenas de kilómetros.

Sus municiones guiadas permiten atacar objetivos desde altitudes mucho mayores y sin tener que permanecer directamente sobre el objetivo que están atacando. Después, los drones pueden entonces continuar moviéndose durante el combate para atacar nuevos objetivos antes de volver al miniportaviones para volver a la base.

Ucrania ha convertido sus drones marinos en portaviones desde los que lanza bombarderos no tripulados capaces de arrasar múltiples objetivos en una sola misión. Según Kiev, la noche del 1 al 2 de julio, las Fuerzas de Defensa del Sur ucranianas emplearon esta nueva capacidad para destruir tres componentes críticos del sistema radar Nebo-M ruso en la península de Crimea, una instalación valorada en cien millones de dólares cuya pérdida abre brechas significativas en las defensas aéreas rusas. Un nuevo capítulo en la ofensiva de operaciones “altamente destructivas” —como las llamó la inteligencia ucraniana— iniciada con la operación Spiderweb.

Defensa