China fabrica la mayor turbina hidráulica del mundo: desafía la imaginación
La turbina tiene el tamaño de una habitación y el peso de una locomotora. Acaba de salir de la fábrica y promete revolucionar la producción de energía limpia en el país asiático
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd50%2F000%2F4da%2Fd500004da43a4d50112ffb63ec05ec8d.jpg)
La mayor turbina hidráulica jamás construida pesa 80 toneladas y es capaz de producir 500 megavatios de potencia eléctrica. Según los medios chinos, esta bestia acaba de salir de la fábrica y está lista para su instalación en la central hidroeléctrica de Datang Zala, en el Tíbet. La nueva turbina mejorará la eficiencia de la producción eléctrica de la planta en más de un 90% y ayudará a China con su objetivo de lograr la huella de carbono cero para 2060.
Según la revista china Science and Technology Daily, la turbina fabricada por Harbin Electric Machinery Company es la de mayor capacidad unitaria del planeta. Se instalarán dos idénticas en la central de Zala, que producirán electricidad gracias al agua que transporta en el río Yuqu, un afluente del Nu que desemboca en el mar de Andamán tras cruzar Myanmar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c3%2F8ec%2F55e%2F7c38ec55ef6a2a5ecdf3223d281b688b.jpg)
Potencia bruta y eficiencia milimétrica
La turbina, desarrollada íntegramente en China tras cuatro años de diseño y pruebas, no solo impresiona por su potencia y por su peso, sino también por sus dimensiones. Según apunta el medio chino Xinhua tiene 6,23 metros de diámetro y 1,34 metros de grosor.
Está construida en acero martensítico, un tipo de acero inoxidable famoso por su resistencia, durabilidad y capacidad para soportar la corrosión. Su estructura incluye 21 palas de precisión que serán el componente responsable de convertir la energía cinética del agua en energía mecánica. Science and Technology Daily asegura que no es exagerado llamarla el “corazón” de la planta hidroeléctrica.
La nueva turbina es de tipo impulso y está especialmente indicada para centrales con grandes saltos de agua. En el caso de Zala, el desnivel entre el embalse y la turbina es de 671 metros, lo que permite que el agua golpee con una fuerza descomunal la rueda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bf%2F2c6%2Ffc6%2F3bf2c6fc692eaae5780c2d7cca11cf69.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bf%2F2c6%2Ffc6%2F3bf2c6fc692eaae5780c2d7cca11cf69.jpg)
“Una turbina de agua de impulso es una máquina hidráulica que guía el flujo a través de una tubería de presión para golpear una rueda de cubos y realizar la conversión de energía”, asegura el fabricante. Durante su funcionamiento, la turbina soporta presiones dinámicas de alta frecuencia, lo que exige materiales y diseño de máxima robustez.
Tao Xingming, director de tecnología de Harbin Electric Machinery Company, dice que la nueva turbina permitirá aumentar la eficiencia de la planta del 91% al 92,6%. “Para una unidad de 500 megavatios operando 24 horas al día, un incremento del 1,6% supone 190.000 kilovatios-hora adicionales cada día”, explica Tao.
Una bestia para la transición energética china
Cuando entre en funcionamiento, la central Datang Zala tendrá una capacidad total de 1 millón de kilovatios y generará cerca de 4.000 millones de kilovatios-hora al año. Según China Datang Corporation, promotora del proyecto, esto equivale a quemar 1,4 millones de toneladas de carbón y a evitar la emisión de 3,7 millones de toneladas de CO₂ anualmente. Un paso clave para los objetivos climáticos de China, que aspira a la neutralidad de carbono en 2060.
La construcción de la planta comenzó en 2023 y se espera que esté operativa en 2028. El proyecto es clave para el plan energético chino, que desde 2020 ha acelerado la construcción de presas para liderar la capacidad hidroeléctrica mundial. Según la International Hydropower Association, China añadió más capacidad hidroeléctrica que ningún otro país el año pasado y lidera también el desarrollo de sistemas de almacenamiento por bombeo.
Además, el gigante asiático cuenta con más de 200 gigavatios de almacenamiento hidráulico en construcción o aprobados. Estos sistemas son esenciales para equilibrar la oferta y demanda de energía renovable y evitar potenciales apagones como el que sufrimos recientemente en España, ya que permite almacenar el excedente de electricidad y liberarlo en los picos de consumo.
La mayor turbina hidráulica jamás construida pesa 80 toneladas y es capaz de producir 500 megavatios de potencia eléctrica. Según los medios chinos, esta bestia acaba de salir de la fábrica y está lista para su instalación en la central hidroeléctrica de Datang Zala, en el Tíbet. La nueva turbina mejorará la eficiencia de la producción eléctrica de la planta en más de un 90% y ayudará a China con su objetivo de lograr la huella de carbono cero para 2060.