Es noticia
China desvela una nueva capacidad de su portaviones del futuro: "ataques en enjambre"
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Ataques masivos 'Alpha'

China desvela una nueva capacidad de su portaviones del futuro: "ataques en enjambre"

El Fujian puede usar estos ataques coordinados para obtener ventaja en combate, una táctica que la Marina de los Estados Unidos comenzó a emplear en la Guerra de Vietnam

Foto: El Fujian en su pruebas en altamar. (PLA)
El Fujian en su pruebas en altamar. (PLA)

La televisión estatal CCTV afirma que el futuro portaviones de la Armada china —el tipo 003 Fujian— tendrá la capacidad de ejecutar ’ataques de enjambre masivos’, una capacidad que hasta ahora sólo tenía la Marina estadounidense. Los ‘ataques Alpha’, como se llaman en la jerga militar norteamericana, son ataques coordinados que pueden saturar las defensas enemigas mediante el lanzamiento casi simultáneo de decenas de aeronaves.

La clave está en el sistema de catapultas electromagnéticas del Fujian que, con sus 80.000 toneladas de desplazamiento, es el portaaviones de propulsión convencional más grande del planeta. A diferencia de sus predecesores —el Liaoning y el Shandong, de diseño soviético— que utilizan rampas de salto para lanzar aeronaves con limitaciones de peso, el Fujian emplea la misma tecnología electromagnética EMALS que solo poseen los portaaviones clase Gerald R. Ford de Estados Unidos, en teoría más rápida y eficiente que las catapultas de vapor que usa la clase Nimitz.

Foto: Un enorme cañón láser orbital de gran potencia impactando contra la superficie terrestre. (C&C)

Según el diario hongkonés South China Morning Post, la cadena estatal afirma que "el sistema de lanzamiento electromagnético del Fujian podrá mejorar enormemente la eficiencia del despliegue de aeronaves embarcadas, sentando las bases para estos ataques", algo en lo que coinciden los analistas pero que requerirá de un conocimiento y experiencia que los aviadores y marinos chinos no tienen en estos momentos. Según el analista militar Cao Weidong en la CCTV, estos ataques pondrán a prueba todos los aspectos de los sistemas del portaaviones. "Lanzar la mayor cantidad posible de aeronaves en la primera ola de ataque para destruir, suprimir y disuadir objetivos enemigos permite al portaviones asegurar la superioridad aérea, establecer el dominio marítimo o apoyar operaciones de desembarco", apunta Cao.

Qué es un ‘ataque Alpha’

Los ‘ataques Alpha’ comenzaron en el Golfo de Tonkín durante la Guerra de Vietnam. Fueron idea del almirante James Holloway, quien comandó fuerzas navales a bordo del USS Enterprise y posteriormente la Séptima Flota durante el conflicto, quien describió estos ataques como operaciones diseñadas "para el efecto de choque o por la necesidad de penetrar defensas muy pesadas", refiriéndose a los ataques en las ciudades vietnamitas de Haiphong y Hanói.

"En un ataque Alpha, todas las aeronaves disponibles en el portaviones se organizaban en un solo grupo de ataque", explicó Holloway en una conferencia de historia naval en 1991. Estos ataques se coordinaban habitualmente con hasta cinco portaviones y unidades de la Fuerza Aérea con base en Tailandia para bombardear un solo objetivo en el transcurso de una hora.

La preparación para un ataque Alpha requería suspender las operaciones aéreas durante aproximadamente dos horas antes del lanzamiento para permitir que todas las aeronaves fueran abastecidas, rearmadas y posicionadas para el lanzamiento, afirmó el Holloway: "Tardábamos hasta una hora y media después de la recuperación de un ataque Alpha reanudar las operaciones cíclicas".

"Lanzar un ataque de enjambre así podría abrumar al enemigo, asegurando la ventaja del primer movimiento de detección temprana y ataques preventivos", según la CCTV, el altavoz del gobierno chino. Cuantas más aeronaves puedan lanzarse simultáneamente, mayor será la probabilidad de saturar y penetrar las defensas enemigas.

placeholder Captura del vídeo del Fujian con su cubierta pintada. (CCTV)
Captura del vídeo del Fujian con su cubierta pintada. (CCTV)

Cuenta atrás

El Fujian está a punto de entrar en servicio, lo más probable a finales de año. Según Pekín, la nave ha estado "progresando constantemente" en las pruebas de mar desde la primera prueba en mayo del año pasado, afirman, y ha completado ocho pruebas de mar desde abril del año pasado. Las últimas se centraron en la durabilidad del sistema de energía del buque, su estabilidad durante maniobras de alta velocidad, y despegues y aterrizajes. El portaviones, apunta la CCTV, "pronto formará parte de una flota de tres portaaviones" para la Marina china. Por su parte, los otros dos portaviones comenzaron el primer ejercicio conjunto en aguas lejanas del país este mes en el Pacífico occidental, precisamente de cara a la preparación de estos ataques masivos.

El Fujian llevará una gama de aeronaves que incluye cazas, aviones de alerta temprana y antisubmarinos, y drones. Los cazas J-15T mejorados, diseñados para lanzamientos por catapulta, serán el grueso del ala hasta que China termine la versión naval de su avión furtivo de quinta generación J-35. Los J-35 se utilizarán principalmente para penetración de alta velocidad, ataques encubiertos y asegurar de superioridad aérea, mientras que el J-15T proporcionará apoyo con potencia de fuego adicional. El avión de alerta temprana KJ-600 recopilará información del campo de batalla y orientación para el grupo de ataque del portaaviones.

placeholder El J-35. (PLA)
El J-35. (PLA)

Las imágenes orbitales del Fujian que han circulado en redes sociales durante el fin de semana muestran 36 espacios recién pintados en la cubierta de vuelo para aviones de guerra. Song Zhongping, comentarista militar y exinstructor del Ejército Popular de Liberación, indicó que las nuevas marcas sugieren que el Fujian "se está preparando para entrar en servicio".

Desafío al monopolio estadounidense

El desarrollo de la capacidad de ataque Alpha del Fujian es un desafío directo al monopolio tecnológico que Estados Unidos ha mantenido en operaciones de portaviones de alta intensidad durante décadas.

"La Armada del Ejército Popular de Liberación, equipada con tres portaaviones, mejorará enormemente sus capacidades de escolta marítima y defensa", afirma el comentarista militar de la CCTV Wei Dongxu pero la realidad es que la ventaja de EEUU es todavía abrumadora: aparte de contar con nueve portaviones de asalto anfibio —más grandes que el Juan Carlos I y sólo 43 metros de eslora menos que el Fujian—, la US Navy tiene 11 superportaviones, 10 de la clase Nimitz y uno de la nueva clase Ford. El Ford supera al Fujian en aproximadamente 20.000 toneladas de desplazamiento, permitiéndole transportar más combustible, municiones y provisiones, con unos 33 metros más de eslora, y pueden permanecer en el mar durante largos períodos gracias a sus reactores nucleares, mientras que el Fujian requiere reabastecimiento periódico en puerto o mediante apoyo de buques cisterna en el mar.

placeholder Portaaviones CVN-78 USS Gerald R. Ford (abajo) navegando en el océano Atántico el pasado 4 de junio de 2020 junto al CVN-75 USS Harry S. Truman de la clase Nimitz. Fuente: US Navy / MC Riley McDowell
Portaaviones CVN-78 USS Gerald R. Ford (abajo) navegando en el océano Atántico el pasado 4 de junio de 2020 junto al CVN-75 USS Harry S. Truman de la clase Nimitz. Fuente: US Navy / MC Riley McDowell

Pero según Malcolm Davis, analista senior del Instituto Australiano de Política Estratégica, la puesta en servicio del Fujian allanará el camino para el objetivo de la Marina del ELP de convertirse en "una verdadera potencia naval de proyección global". El buque dará a la marina experiencia en operar un portaaviones de "cubierta grande" y la ayudará a prepararse para el "portaaviones de propulsión nuclear Tipo 004 que está en construcción, y es más grande que el Fujian".

Añadido al incremento del tonelaje de toda su Armada —que ya supera a la estadounidense— la capacidad del Fujian para ejecutar ataques de carga de cubierta y los cuatro nuevos portaviones del Tipo 04, China dejará un poder naval regional para convertirse en una amenaza creíble para el dominio marítimo estadounidense en el Pacífico Occidental. No sorprende que el Pentágono haya dado la voz de alarma y esté intentando acelerar el rearme y la modernización de su flota.

La televisión estatal CCTV afirma que el futuro portaviones de la Armada china —el tipo 003 Fujian— tendrá la capacidad de ejecutar ’ataques de enjambre masivos’, una capacidad que hasta ahora sólo tenía la Marina estadounidense. Los ‘ataques Alpha’, como se llaman en la jerga militar norteamericana, son ataques coordinados que pueden saturar las defensas enemigas mediante el lanzamiento casi simultáneo de decenas de aeronaves.

Defensa Militar
El redactor recomienda