Se acerca un asteroide que no impactará contra la Tierra pero puede destruir la civilización
El peligroso asteroide 2024 YR4 descubierto en diciembre de 2024 no impactará en la Tierra pero hay posibilidades serias de que choque con la Luna y desencadene el caos en órbita terrestre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F25f%2F566%2F8bf%2F25f5668bf2b7b861548b80f914479aa1.jpg)
Poco después de que los astrónomos detectaran el asteroide 2024 YR4 el 27 de diciembre de 2024, se percataron de que no representaba ninguna amenaza para la Tierra. Sin embargo, podría impactar la Luna en 2032. Los escombros resultantes del impacto podrían poner en peligro a los satélites y provocar una lluvia de meteoros extraordinaria.
El asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 53 y 67 metros. Es del mismo tamaño que el asteroide responsable del evento de Tunguska en 1908. Tiene una probabilidad aproximada del 4% de colisionar con la Luna en 2032 y, de hacerlo, crearía un cráter de alrededor de 1 km de diámetro. La explosión equivaldría a unas 6,5 toneladas métricas de TNT y, según nuevas investigaciones, enviaría unos cien millones de toneladas de escombros al espacio. Esta nube de escombros podría suponer un riesgo para los satélites.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F705%2Fb79%2Ff7f%2F705b79f7f67a9387850ed620c9c51baa.jpg)
La investigación se titula "El peligro potencial para los satélites debido a la eyección de un impacto lunar en 2032 por el asteroide 2024 YR4" y ha sido presentada a las revistas de la AAS. El autor principal es Paul Wiegert, del Departamento de Física y Astronomía y del Instituto de Exploración de la Tierra y el Espacio (IESX) de la Universidad de Western Ontario.
Observaciones del asteroide 2024 YR4
Cien millones de toneladas es una cantidad considerable, pero no toda llegará a la Tierra. "Dependiendo de la ubicación real del impacto en la Luna, hasta el 10% de este material podría acrecentarse a la Tierra en un plazo de pocos días", escriben los autores. Determinaron que a finales de 2032, si el 2024 YR4 impacta en la Luna, los satélites cercanos a la Tierra se verían expuestos a una década de la exposición equivalente al impacto de meteoroides de fondo. "De principal preocupación son las partículas eyectadas por encima del umbral de riesgo de impacto (0,1 mm) para los satélites que llegan directamente a la Órbita Baja Terrestre (OBT) en plazos relativamente cortos (días a unos pocos meses) y que podrían suponer un peligro para las naves espaciales", señalan.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd02%2Fe9a%2Fe91%2Fd02e9ae9133fedb484f72fbc5da85fa2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd02%2Fe9a%2Fe91%2Fd02e9ae9133fedb484f72fbc5da85fa2.jpg)
Objetivos de la investigación y estimaciones
El objetivo de los investigadores era determinar cuál sería el efecto a corto plazo del impacto del 2024 YR4 en la Luna. "Subrayamos que existen incertidumbres de orden de magnitud en el siguiente análisis", explican como advertencia. Estimaron cinco factores importantes:
- El tamaño del cráter.
- La cantidad de material eyectado al espacio.
- La distribución de frecuencia de tamaños de la eyección escapada.
- El rango de ubicaciones del impacto en la Luna.
- La eficiencia de entrega de la eyección escapada que llega al espacio cercano a la Tierra.
El estudio parte del corredor de impacto lunar, que se basa en la Base de Datos de Cuerpos Menores del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS). A partir de las variables de la trayectoria calculada del 2024 YR4, los autores simularon 10.000 clones del asteroide y sus trayectorias. De ellos, 410 impactaron en la Luna. Es probable que el impacto tenga lugar en el hemisferio sur de la cara visible de la Luna.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f1%2Feaf%2F2f3%2F1f1eaf2f37d2c5fd12303bb93cd28190.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f1%2Feaf%2F2f3%2F1f1eaf2f37d2c5fd12303bb93cd28190.jpg)
Dispersión de los escombros y riesgo para los satélites
Los escombros del impacto que alcanzan la velocidad de escape no se dispersarán isotrópicamente. La fracción que llega a la Tierra depende en gran medida de la ubicación del impacto. "Dado que la Luna orbita la Tierra a aproximadamente 1 km/s, para que el material eyectado llegue rápidamente a la Tierra, el objeto que impacta debe golpear el borde de arrastre de la Luna de tal manera que la velocidad del material eyectado, después de salir del pozo gravitatorio de la Luna, cancele en gran medida la velocidad orbital de la Luna", escriben los autores.
Los investigadores investigaron cuatro de los 410 impactos simulados para determinar cuánto material eyectado podría llegar a la Tierra. Descubrieron que existe una probabilidad significativa de que el 2024 YR4 impacte en un lugar de la Luna que envíe el 10% del material eyectado rápidamente al espacio cercano a la Tierra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1e%2F9a1%2Fd12%2Fe1e9a1d12df71c1ef8b2d6296d6f701e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1e%2F9a1%2Fd12%2Fe1e9a1d12df71c1ef8b2d6296d6f701e.jpg)
La Tierra y sus satélites están sujetos a un flujo continuo de escombros que forma parte del entorno de fondo. Esto se comprende bien y se expresa como un flujo anual medio: ∼ 1 meteoroide D > 100 µm, ∼ 10⁻³ meteoroides D > 1 mm, y ∼ 10⁻⁷ meteoroides D > 1 cm. Los autores afirman que el material eyectado del impacto del 2024 YR4 superaría con creces estas cifras en tan solo unos días. "El flujo instantáneo podría alcanzar entre 10 y 1000 veces el flujo de meteoros esporádicos de fondo en tamaños que suponen un peligro para los astronautas y las naves espaciales", escriben.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb6%2F435%2F84e%2Feb643584eeea264aafa7e67ad1bc274a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb6%2F435%2F84e%2Feb643584eeea264aafa7e67ad1bc274a.jpg)
Esta mayor exposición ambiental de nuestros satélites a los escombros aceleraría su envejecimiento y acortaría su vida útil. Esto es especialmente cierto para los satélites en Órbita Baja Terrestre (OBT), que constituyen la mayoría de los satélites. Casi el 90% de los satélites están en OBT. "Todo esto ocurrirá durante los pocos días de máxima entrega de material eyectado por un impacto del 2024 YR4", explican los investigadores.
Para 2032, esa cifra crecerá, al igual que la sección transversal de los satélites en OBT, lo que aumentará el riesgo y el posible daño. "Dada la muy grande área total expuesta para los satélites para 2032, es posible que cientos o miles de impactos de escombros de tamaño milimétrico eyectados por un impacto lunar del 2024 YR4 sean experimentados por toda la flota de satélites", escriben los autores. También señalan que, debido al tamaño de las partículas, los impactos pueden dañar los satélites, pero es poco probable que pongan fin a la misión.
Sin embargo, para 2032, el riesgo podría abarcar algo más que los satélites. Nuestra presencia en la superficie lunar podría significar una exposición más peligrosa. "La eyección de material de la Luna podría ser un grave peligro para las naves espaciales que orbitan la Luna (por ejemplo, la Lunar Gateway), pero probablemente supondría peligros aún mayores para cualquier operación en la superficie lunar, dado que la mayor parte de la masa eyectada se acumulará en una amplia franja de la Luna", explican Wiegert y sus co-investigadores.
Tal como están las cosas, las probabilidades de que el 2024 YR4 impacte en la Luna en 2032 son bajas, solo alrededor del 4%. En 2028, el asteroide pasará inofensivamente cerca de la Tierra, lo que brindará a los astrónomos otra oportunidad para observarlo y refinar su trayectoria futura. Esto conducirá a determinaciones más precisas del posible lugar del impacto, lo que a su vez dará lugar a una comprensión actualizada del riesgo que suponen los escombros.
Poco después de que los astrónomos detectaran el asteroide 2024 YR4 el 27 de diciembre de 2024, se percataron de que no representaba ninguna amenaza para la Tierra. Sin embargo, podría impactar la Luna en 2032. Los escombros resultantes del impacto podrían poner en peligro a los satélites y provocar una lluvia de meteoros extraordinaria.