El nuevo invento de China para espiar a sus enemigos: un 'mosquito biónico' casi indetectable
Investigadores militares chinos han desarrollado un microdron del tamaño de un insecto que puede transformar radicalmente la manera de ejecutar las operaciones de espionaje militar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e5%2F74c%2Ff10%2F8e574cf10ab4a9fbde9d6facc5abb7b4.jpg)
Este robot volador del tamaño de un mosquito podría convertirse en la nueva pieza clave del Ejército chino en el campo de batalla. Desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de la Defensa (NUDT), este mosquito biónico casi imperceptible puede lanzarse sobre los objetivos para ejecutar labores de reconocimiento e inteligencia sin que el enemigo se dé cuenta de que lo están espiando.
“Aquí en mi mano hay un robot tipo mosquito”, explica Liang Hexiang, estudiante de la NUDT, al canal militar de la Televisión Central de China, CCTV 7, mientras sostiene el prototipo entre los dedos. “Estos robots biónicos en miniatura son ideales para el reconocimiento y misiones especiales en el campo de batalla”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F705%2Fb79%2Ff7f%2F705b79f7f67a9387850ed620c9c51baa.jpg)
Cómo funciona
El microdron que se ve en el vídeo de la televisión china tiene un cuerpo alargado, tres patas diminutas y dos alas semitranslúcidas que están diseñadas para replicar la anatomía de un insecto. Su tamaño permite ocultarlo en la palma de la mano y su disfraz de bicho lo hace pasar desapercibido en entornos hostiles.
Además del mosquito, el equipo presentó también otros drones diminutos, como un prototipo controlable desde un teléfono móvil. Este dron tiene cuatro alas, dos a cada lado, que baten horizontalmente para mejorar la maniobrabilidad en espacios cerrados o de difícil acceso.
Los investigadores admiten que diseñar un dron tan pequeño no es solo cuestión de reducir escala. El verdadero desafío es encajar sensores, sistemas de control, fuente de energía y mecanismos de vuelo en un espacio minúsculo. Esto exige una fusión precisa de microingeniería, ciencia de materiales y robótica biónica.
Aun así, el principal obstáculo sigue siendo la fuente de alimentación: encontrar una batería lo bastante pequeña y eficiente para mantener el vuelo sin comprometer funciones clave como navegación, comunicación o carga útil.
El campo de la robótica en miniatura no solo se utiliza con fines militares. Los investigadores médicos están estudiando las tendencias de la micro y nanorobótica médica para el diagnóstico, las imágenes médicas, el tratamiento de enfermedades o la cirugía.
Un arsenal cada vez más diminuto
Estos no son los primeros drones en miniatura que presenta el Ejército Popular de Liberación. Ya han probado un modelo con forma de termo, menor a un kilo de peso, capaz de cargar más del doble de su masa.
El dron integra un procesador neuronal con inteligencia artificial que permite el control simultáneo de múltiples unidades, y puede llevar hasta tres granadas. Lo más llamativo es que el aparato puede lanzarse desde un lanzagranadas de 35 mm.
Todo esto se inscribe dentro de la estrategia china de “guerra inteligente”, que busca pasar de sistemas informatizados controlados por humanos a operaciones completamente automatizadas con IA integrada en todos los niveles del combate.
Cómo actúan los microdrones en la guerra
Un artefacto con forma y tamaño de insecto, pero capaz de grabar, identificar objetivos y enviar datos en tiempo real, cambia las reglas de la guerra por completo. Su uso podría ir desde el espionaje en zonas urbanas hasta la infiltración en instalaciones altamente protegidas.
Países como EEUU o Francia han mostrado prototipos similares, pero ninguno parece haber alcanzado este nivel de miniaturización funcional.
Si China logra producir en masa esta tecnología, el concepto la vigilancia pasará de los satélites y los drones de gran tamaño a un nuevo paradigma: la invisibilidad táctica. Y lo más inquietante es que podrías tener uno cerca sin darte cuenta.
Este robot volador del tamaño de un mosquito podría convertirse en la nueva pieza clave del Ejército chino en el campo de batalla. Desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Tecnología de la Defensa (NUDT), este mosquito biónico casi imperceptible puede lanzarse sobre los objetivos para ejecutar labores de reconocimiento e inteligencia sin que el enemigo se dé cuenta de que lo están espiando.