Hallan un medicamento que puede alargar la vida mientras comemos sin contar calorías
Los científicos saben que comer menos alarga la vida, pero también la hace más triste. Por suerte, hemos descubierto un compuesto que reproduce los mismos efectos beneficiosos de hacer dieta sin renunciar a comer
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd29%2F9f7%2F826%2Fd299f7826bdae0c9f54be6dedf0ce4bd.jpg)
La humanidad lleva siglos buscado la manera de prolongar la vida. Los alquimistas nunca encontraron la piedra filosofal, pero los científicos han demostrado sistemáticamente que es posible vivir más si comemos menos, según apuntan estudios realizados con animales de laboratorio. Pero ¿podemos encontrar la manera de vivir más tiempo sin dejar de disfrutar de la comida?
Los compuestos que imitan los efectos biológicos de la dieta podrían ser la respuesta, y los dos fármacos más populares que imitan la restricción calórica son la rapamicina y la metformina. En un nuevo estudio, mis colegas y yo descubrimos que la rapamicina prolonga la vida casi tan consistentemente como comer menos, mientras que la metformina no lo hace.
Comer menos, o la restricción calórica, ha sido la regla de oro para lograr una vida más larga desde que se realizó un estudio hace casi un siglo. En él, ratas de laboratorio fueron expuestas a una dieta restrictiva que sorprendió a los científicos al demostrar que les hacía vivir más que sus compañeras de laboratorio bien alimentadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F705%2Fb79%2Ff7f%2F705b79f7f67a9387850ed620c9c51baa.jpg)
Pero para muchas personas, seguir una dieta permanente es difícil y nada placentero. Además, si se lleva al extremo, puede incluso ser perjudicial para la salud. Por eso queríamos saber si los medicamentos que imitan las dietas podrían ofrecer el mismo beneficio de comer menos sin los efectos secundarios indeseados.
La rapamicina se descubrió por primera vez en bacterias que viven en el suelo de la Isla de Pascua en la década de 1970. Ahora, los profesionales médicos lo utilizan para prevenir el rechazo de trasplantes de órganos, ya que es un potente inmunosupresor. Actúa bloqueando un interruptor molecular que indica a las células cuándo hay abundancia de nutrientes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F123%2F361%2Fe9e%2F123361e9e9da166069a105c6fc70f019.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F123%2F361%2Fe9e%2F123361e9e9da166069a105c6fc70f019.jpg)
La metformina, por su parte, es un derivado sintético de un compuesto presente en la lila francesa (también conocida como ruda de cabra) y se receta ampliamente para controlar el azúcar en sangre en la diabetes tipo 2. Ambos fármacos intervienen en la capacidad del cuerpo para percibir los nutrientes y la energía, por lo que los biólogos esperábamos poder imitar esos mecanismos que se activan al comer menos.
Para averiguar cómo hacerlo, combinamos los resultados de numerosos estudios para determinar si existían patrones generales. Examinamos cuidadosamente miles de artículos científicos para finalmente encontrar 167 estudios sobre ocho especies de vertebrados, desde peces hasta monos, que proporcionaban suficientes detalles sobre la supervivencia y cómo se realizó el estudio. Luego, comparamos tres estrategias de longevidad: comer menos, tomar rapamicina y tomar metformina.
Descubrimos que comer menos seguía siendo la forma más consistente de prolongar la vida en todos los animales, pero la rapamicina le seguía de cerca. En cambio, la metformina no mostró un beneficio claro. El efecto de prolongar la vida al comer menos fue el mismo en ambos sexos, independientemente de si el plan de dieta incluía porciones más pequeñas o ayuno intermitente.
Esto convierte a la rapamicina en una de las vías más prometedoras para las nuevas terapias antienvejecimiento. Si bien el envejecimiento no se considera una enfermedad, es un factor de riesgo subyacente a muchas enfermedades, desde el cáncer hasta la demencia. Si ralentizamos este proceso subyacente, el beneficio será una vida más larga y una reducción del coste de las facturas sanitarias a medida que la población mundial envejece.
Hay señales tempranas alentadoras, pero aún no hemos llegado a ese punto
Sin embargo, hay algunos puntos importantes a considerar. En primer lugar, descubrimos una variación considerable entre experimentos; algunos estudios incluso demuestran que comer menos o tomar rapamicina reduce la esperanza de vida.
Además, la mayor parte de la evidencia proviene de ratones y ratas que tienen muchos de nuestros genes, pero claramente no son exactamente como nosotros.
Finalmente, la rapamicina puede tener efectos secundarios, como la inhibición de la inmunidad y la reproducción. Los investigadores están investigando dosis más bajas de rapamicina para determinar si ofrecen las mismas ventajas sin los efectos secundarios.
Las señales preliminares son alentadoras. En un ensayo en humanos con rapamicina que está actualmente en curso, los voluntarios que recibieron dosis bajas e intermitentes de rapamicina experimentaron efectos positivos en los indicadores de longevidad. Para la metformina, el ensayo en humanos está todavía en las primeras fases y se espera que los resultados se conozcan dentro de unos años.
A pesar de los beneficios, por ahora nadie debería acudir al médico a pedirle recetas de rapamicina para vivir más. Pero este fármaco, extraído de bacterias del suelo poco conocidas, nos demuestra que interferir con una sola vía molecular puede ser suficiente para imitar los beneficios de comer menos. El reto es utilizar este descubrimiento para crear terapias que nos hagan más saludables durante más tiempo sin comprometer nuestra calidad de vida ni nuestro gusto por un trozo de pastel de chocolate de vez en cuando.
La humanidad lleva siglos buscado la manera de prolongar la vida. Los alquimistas nunca encontraron la piedra filosofal, pero los científicos han demostrado sistemáticamente que es posible vivir más si comemos menos, según apuntan estudios realizados con animales de laboratorio. Pero ¿podemos encontrar la manera de vivir más tiempo sin dejar de disfrutar de la comida?