Este caza europeo es el primero de la historia con una IA para ganar cualquier combate
La compañía sueca Saab ha conseguido un hito que inaugura una nueva era en la aviacioón de combate, integrando la IA Centauro en un Gripen E para dotar a los pilotos de 'superpoderes'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe52%2F7c7%2F9e2%2Fe527c79e2259c7198bf4712e39fb3e39.jpg)
Saab acaba de conseguir un hito en la historia de la aviación: que un caza de combate actualmente operativo tome decisiones autónomas en pleno vuelo y ejecute maniobras complejas sin intervención humana, una ventaja que dará una ventaja sin precedentes a los pilotos de sus Gripen y, en el futuro, podrá ser el corazón de su futuro caza de combate sin piloto.
La compañía sueca acaba de anunciar que, el 28 de mayo, el primer Gripen E equipado con la inteligencia artificial Centaur completó su test inaugural, superando a pilotos humanos sin IA en sus aviones y marcando el comienzo efectivo de una nueva era en el combate aéreo moderno. Esta hazaña técnica representa el primer sistema de IA completamente integrado en un avión de combate operativo, capaz de funcionar sin restricciones a campos de pruebas militares específicos, como los esfuerzos norteamericanos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8e5%2F74c%2Ff10%2F8e574cf10ab4a9fbde9d6facc5abb7b4.jpg)
La empresa sueca logró que Centaur controlase de forma autónoma el avión durante enfrentamientos más allá del alcance visual, una modalidad de combate conocida como BVR (siglas en inglés de ‘más allá del alcance visual’), donde los pilotos deben localizar y atacar objetivos situados a decenas de kilómetros de distancia. El proyecto, financiado íntegramente por la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) dentro del programa nacional para sistemas de caza futuros, demuestra que la IA de combate aéreo ya no es ciencia ficción.
50 años de experiencia en pocas horas
La integración de Centaur en el Gripen E fue posible gracias a la arquitectura abierta del sistema de aviónica del caza sueco, que permite incorporar nuevas capacidades sin modificaciones estructurales importantes. Según Peter Nilsson, responsable de Programas Avanzados del área de negocio de Aeronáutica de Saab, "la rápida integración y las exitosas pruebas de vuelo de la IA de Helsing en un Gripen E ejemplifica la ganancia acelerada de capacidades que puedes obtener de nuestro caza”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F910%2F411%2F2a3%2F9104112a313de655ef7ba6864f66c730.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F910%2F411%2F2a3%2F9104112a313de655ef7ba6864f66c730.jpg)
Centaur es un agente de inteligencia artificial desarrollado por la empresa alemana Helsing, que ha tenido un ascenso meteórico dentro del panorama de defensa europeo desde que fuera fundada en 2021 por Torsten Reil, Gundbert Scherf y Niklas Köhler, en parte por sus contribuciones a la guerra de Ucrania con drones equipados con IA. Esta compañía con sede en Múnich especializada en software militar y drones, afirma que su compromiso es vender sus sistemas únicamente a gobiernos democráticos.
Los tres primeros vuelos de prueba se desarrollaron entre el 28 de mayo y el 3 de junio de 2025. El primer vuelo se centró en validar la integración básica del sistema. El tercero, realizado el 3 de junio, enfrentó directamente a Centaur en un Gripen E contra un Gripen D tripulado en una serie de escenarios dinámicos BVR con integración de datos en tiempo real utilizando información de sensores para rastrear su objetivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa13%2F04a%2F8f2%2Fa1304a8f269390c73a3ea85bee5490d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa13%2F04a%2F8f2%2Fa1304a8f269390c73a3ea85bee5490d9.jpg)
Durante estas pruebas, el equipo evaluó la adaptabilidad de Centaur variando las distancias de inicio, velocidades, aspectos e incluso deshabilitando los datos de comando y control para evaluar su robustez. El sistema demostró capacidad para ejecutar maniobras complejas de forma autónoma y proporcionar indicaciones de disparo al piloto para armas aire-aire simuladas.
Esto último es clave, pues el siguiente paso en la guerra aérea es equipar a los pilotos humanos con sistemas de IA que les den una ventaja operativa clara sobre rivales sin esta capacidad. Como apunta Antoine Bordes, vicepresidente de Inteligencia Artificial de Helsing, "[Centaur] voló con el equivalente a unos 50 años de experiencia de piloto, pero nos llevó sólo unas pocas horas hacerlo". Todo este tiempo de vuelo fue generado por Centaur en el mundo virtual, construyendo rápidamente su experiencia y competencia en términos de toma de decisiones para el combate BVR.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe43%2F4c9%2F3f4%2Fe434c93f4bd69cb077359bc0154cf3b2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe43%2F4c9%2F3f4%2Fe434c93f4bd69cb077359bc0154cf3b2.jpg)
Johan Segertoft, jefe de la unidad de negocio Gripen de Saab, añade que han estado “desarrollando la colaboración humano-máquina durante mucho tiempo, permitiendo que el Gripen E tome muchas decisiones por sí mismo. El piloto sigue siendo el comandante de la aeronave, y continuará siéndolo, pero con la asistencia de, por ejemplo, un agente BVR, estás liberando mucha potencia cerebral en ese comandante para hacer otras cosas".
El sistema todavía tiene camino por recorrer, según Marcus Wandt, director de Innovación de Saab y piloto de pruebas, la ventaja es clara. Según Wandt, será muy difícil que un piloto gane en combate aéreo contra un oponente asistido por IA. Todavía hay pilotos ahí fuera que tendrán una oportunidad, pero eso cambiará rápido", afirma.
La ventaja que proporciona Centaur radica en su capacidad para procesar simultáneamente múltiples variables de combate que normalmente saturarían la capacidad cognitiva humana. En escenarios BVR, descritos por Saab como "jugar ajedrez supersónico con misiles avanzados", el sistema puede analizar posiciones, velocidades, aspectos y amenazas de múltiples objetivos mientras calcula las mejores soluciones tácticas en tiempo real.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd8%2F4c3%2F880%2Fcd84c38805c36243874ad0ec95d1c288.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd8%2F4c3%2F880%2Fcd84c38805c36243874ad0ec95d1c288.jpg)
El futuro de la guerra aérea sueca y la carrera global por la IA militar
Centaur representa un paso crucial hacia el programa Future Fighter System de Suecia, que busca seleccionar una plataforma de combate aéreo de próxima generación para 2031 después de abandonar el programa Tempest de Reino Unido, Italia y Japón.
El programa sueco se estructura en dos fases: exploración conceptual entre 2023 y 2025, seguida de desarrollo conceptual y tecnológico desde 2026 hasta 2030. Los Gripen E actuales están diseñados para operar hasta 2060, mientras que los modelos C/D más antiguos se retirarán entre 2035 y 2040.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a5%2F3e8%2Fa0e%2F9a53e8a0e954d0ff188ca44e50cb3883.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a5%2F3e8%2Fa0e%2F9a53e8a0e954d0ff188ca44e50cb3883.jpg)
Saab ya ha presentado conceptos preliminares para un ecosistema futuro de combate aéreo bajo el título "Saab F-series" con el subtítulo "El mismo cerebro en diferentes cuerpos". Este sistema incluiría un caza tripulado futuro y el actual Gripen E, supuestamente asistido por la versión definitiva de Centaur, así como plataformas no tripuladas supersónicas de más de cinco toneladas y menos de cinco toneladas, y sistemas no tripulados subsónicos de bajo coste de menos de una tonelada.
Estados Unidos también está en la carrera con múltiples programas. El Programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD) seleccionó en marzo de 2025 al Boeing F-47 como su caza de sexta generación, con planes de adquirir 200 aviones tripulados y más de 1.000 Aeronaves de Combate Colaborativo (CCA) no tripuladas. Todavía no se sabe qué sistema de IA incorporará el NGAD pero sabemos que la Fuerza Aérea estadounidense ha estado trabajando en el programa Venom, equipando seis F-16 con agentes de IA para pruebas de colaboración tripulado-no tripulado. Según el general Evan C. Dertien, comandante del Centro de Pruebas de la Fuerza Aérea, "el Proyecto VENOM ahora está incorporando F-16 que pondrán autonomía para ayudarnos a conseguir la autonomía que necesitamos para llevarla a operaciones diarias".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d2%2Fc01%2F2c2%2F3d2c012c259ad4c63441fd0805255e45.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d2%2Fc01%2F2c2%2F3d2c012c259ad4c63441fd0805255e45.jpg)
La carrera armamentística de la IA es ahora mismo la más importante de todas. En el combate aéreo, la integración de IA en cazas pilotados y sistemas totalmente autónomos será una transformación fundamental en la guerra moderna. Los combates del futuro no se decidirán sólo por capacidades técnicas de los aviones, sistemas de radar y misiles, sino que la IA marcará la diferencia definitiva al convertir a los pilotos humanos en ‘superpilotos’. Por lo menos hasta que alguna potencia desarrolle una IA que sea capaz de superar a esos superpilotos humanos.
Saab acaba de conseguir un hito en la historia de la aviación: que un caza de combate actualmente operativo tome decisiones autónomas en pleno vuelo y ejecute maniobras complejas sin intervención humana, una ventaja que dará una ventaja sin precedentes a los pilotos de sus Gripen y, en el futuro, podrá ser el corazón de su futuro caza de combate sin piloto.