Es noticia
China crea nuevos cazas baratos para desafiar el dominio global aeronáutico de EEUU
  1. Tecnología
  2. Novaceno
El FTC-2000G y el L-15

China crea nuevos cazas baratos para desafiar el dominio global aeronáutico de EEUU

China ha lanzado el FTC-2000G y el L-15, dos nuevos cazas de combate ligeros destinados a su venta a otros países y diseñados para desafiar el monopolio aéreo de EEUU

Foto: Un avión de entrenamiento L-15. (Wang Zhuangfei - CHINA DAILY)
Un avión de entrenamiento L-15. (Wang Zhuangfei - CHINA DAILY)

China acaba de anunciar dos nuevos cazas de bajo coste diseñados para desbancar a EEUU como líder del mercado mundial de aviones de combate. Se trata del FTC-2000G y el L-15, dos aviones que pueden usarse tanto para el entrenamiento como para el combate y que Pekín venderá en paquetes que incluyen también la construcción de instalaciones de mantenimiento y fabricación y la transferencia de tecnología.

China no afloja en su empeño de modernizar su ejército. Su presidente, Xi Jinping, estableció oficialmente como objetivo tener unas fuerzas armadas modernas capaces de luchar contra cualquiera en 2035. Sin embargo, Pekín sabe que el rápido desarrollo de su tecnología militar también se puede monetizar.

El país asiátic ha identificado un jugoso nicho de mercado en las necesidades de armamento de los países emergentes. Según afirma la televisión china CCTV, los nuevos modelos servirán para que estos países puedan renovar su flota de viejos cazas con unos aviones modernos, baratos y muy versátiles.

Foto: La cámara digital más grande del mundo, con 3,2 gigapíxeles, en el Observatorio Rubin. (Observatorio Rubin)

Aun así, estos dos aviones están lejos de las características avanzadas del los cazas F-35 estadounidense o el J-20 chino, ambos de quinta generación y con capacidades furtivas avanzadas.

FTC-2000G: un caza ligero y asequible

El FTC-2000G es la versión para exportación del caza JL-9 que usa china. Es un avión de combate de segunda generación modernizado que sirve tanto para el entrenamiento de los pilotos como para el combate real.

El nuevo caza está equipado con un sistema de radar en el morro para el seguimiento y la detección de objetivos y cuenta con tomas de aire DSI (Diverterless Supersonic Inlet), una característica avanzada que mejora su rendimiento a altas velocidades y reduce la firma de radar.

placeholder El avión de combate FTC-2000G de China. (REUTERS - Stringer)
El avión de combate FTC-2000G de China. (REUTERS - Stringer)

Tiene un peso máximo de despegue de 11 toneladas, alcanza velocidades de hasta Mach 1,2 (aproximadamente 1470 km/h) y logra un alcance de 2400 kilómetros. El FTC-2000G es capaz de transportar hasta 3 toneladas de bombas, misiles y tanques de combustible.

Según el medio oficialista chino Global Times, el objetivo de Pekín con este avión es crear una opción modular y de bajo coste para las fuerzas aéreas con presupuestos limitados que necesiten sustituir a los cazas de segunda generación obsoletos.

L-15: un caza moderno y barato

Mientras que el FTC-2000G se centra en el coste y la simplicidad, el Hongdu L-15 ofrece capacidades más avanzadas típicas de los primeros cazas de cuarta generación. Estas características son ideales para los países que buscan un avión de entrenamiento casi supersónico que a la vez ofrezcan una gran flexibilidad de combate y ligereza.

placeholder Un Hongdu L-15 Falcon chino (Wikipedia)
Un Hongdu L-15 Falcon chino (Wikipedia)

Dependiendo de la variante, el L-15 alcanza velocidades de entre Mach 0,95 y Mach 1,4, (entre 1.173 y 1.728 km/h). Tiene un alcance de 2600 kilómetros y opera hasta a 13.000 metros de altitud. Según los medios chinos, este caza puede transportar dos bombas aire-tierra, dos misiles aire-aire guiados por infrarrojos, dos tanques de combustible externos y un pod de armas, lo que lo convierte en un avión de ataque ligero de gran capacidad.

El L-15 tiene una vida útil estructural de 10.000 horas, lo que garantiza a sus compradores un largo ciclo de servicio. Al igual que el FTC-2000G, el L-15 se vende como una plataforma de vuelo que sirve de trampolín hacia cazas más avanzados. El avión es especialmente útil en combates tácticos a baja y media altitud, según CCTV News.

¿Final del monopolio de Estados Unidos?

El mercado internacional de aviones de entrenamiento y ataque ligero es ahora uno de los espacios más disputados de la aviación militar, con China y Estados Unidos ofreciendo visiones muy diferentes y con Europa ocupando un papel mucho más discreto.

China está comercializando el FTC-2000G y el L-15 en países que no pueden o no quieren comprar sistemas occidentales. Su argumento es claro: alta funcionalidad a bajo precio, con menos condiciones políticas. Este enfoque resulta muy atractivo para los países en desarrollo de África, Asia y América Latina que se enfrentan a restricciones presupuestarias o tensiones geopolíticas con las potencias occidentales.

Mientras tanto, Estados Unidos y Suecia están desarrollando el Boeing-Saab T-7A Red Hawk, un avión de entrenamiento de última generación diseñado para preparar a los pilotos para plataformas de quinta generación como el F-35. Su producción está prevista para 2027 y destaca por su avanzada aviónica, simulación y su compatibilidad con las plataformas de la OTAN, donde espera encontrar a sus compradores.

placeholder Un avión de combate J-20 realiza una exhibición en la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. (REUTERS - Tingshu Wang)
Un avión de combate J-20 realiza una exhibición en la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. (REUTERS - Tingshu Wang)

También hay una carrera en marcha entre los dos países por vender aviones más modernos y avanzados a otras Fuerzas Aéreas. El caza furtivo de quinta generación Chengdu J-20, el equivalente del F-35 de EEUU, es el símbolo de la modernización que está llevando a cabo el Ejército chino. Tanto es así, que muchos analistas estadounidenses consideran que su estreno en 2017 marca el punto final al monopolio aéreo de los aviones de guerra invisibles estadounidenses.

Otro caza avanzado chino, el J-10C Vigorous Dragon, un modelo de generación 4,5 menos avanzado que el J-20, demostró sus capacidades en el reciente enfrentamiento aéreo entre India y Pakistán sobre Cachemira. Los J-10C operados por la Fuerza Aérea de Pakistán, podrían haber derribado a los Rafale franceses de la Fuerza Aérea India y a los MiG-29 y Su-30 rusos. Es la primera vez que se enfrenta armamento occidental y chino en el campo de batalla, y nadie esperaba esta superioridad asiática.

China acaba de anunciar dos nuevos cazas de bajo coste diseñados para desbancar a EEUU como líder del mercado mundial de aviones de combate. Se trata del FTC-2000G y el L-15, dos aviones que pueden usarse tanto para el entrenamiento como para el combate y que Pekín venderá en paquetes que incluyen también la construcción de instalaciones de mantenimiento y fabricación y la transferencia de tecnología.

Tecnología Militar
El redactor recomienda