Es noticia
Así son los bombarderos nucleares que Ucrania destrozó con su ataque sorpresa
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Diseño soviético

Así son los bombarderos nucleares que Ucrania destrozó con su ataque sorpresa

El Túpolev Tu-95 es un gran bombardero estratégico propulsado por cuatro turbohélices. Se ha mantenido en servicio desde la década de 1950 y ha resucitado en la guerra de Ucrania

Foto: El Tupolev Tu-95 cargado con ocho misiles crucero. (Dmitry Suhov)
El Tupolev Tu-95 cargado con ocho misiles crucero. (Dmitry Suhov)

Ucrania ha destrozado hasta 41 bombarderos estratégicos Tu-95MSM. Son las aeronaves que Rusia utiliza para lanzar los ataques más salvajes contra la población civil ucraniana desde que comenzó la guerra. Estas aeronaves, desarrolladas por la Unión Soviética durante la Guerra Fría, despegan de bases en las profundidades del territorio de Moscú para lanzar misiles de crucero Kh-101 contra blancos ucranianos.

Generalmente, los Tu-95MSM transportan ocho Kh-101 bajo sus alas, armas con un alcance de 3.500 kilómetros, una distancia muy superior a la que hay entre España y el espacio aéreo ruso (que está 2.768 kilómetros del punto más cercano de la frontera rusa).

Foto: Un bjeto volador no identificado en el cielo sobre Bulawayo, Rodesia del Sur, en 1953. (Barney Wayne/Keystone/Getty Images)

Misiles modernos, aviones antiguos

En el anterior ataque a gran escala, estos proyectiles, supuestamente equipados con sistemas para evadir radares, señuelos antintercepción y cabezas explosivas de 400 kilogramos —que pueden ser convencionales (Kh-101) y termonucleares (Kh-102)— fueron detectados entrando por la región de Járkov, sobrevolando Sumy y Poltava, antes de dirigirse hacia Kiev.

Según la revista de defensa Military Watch Magazine, las defensas ucranianas interceptaron todos los misiles y 288 drones, aunque los restantes dañaron 18 edificios residenciales, cuatro complejos industriales y una línea eléctrica en la región de Jmelnitski. Doce civiles murieron en bombardeos previos ese fin de semana.

placeholder El Tupolev Tu-95 cargado con ocho misiles crucero. (Dmitry Suhov)
El Tupolev Tu-95 cargado con ocho misiles crucero. (Dmitry Suhov)

Los Tu-95MSM implicados en estas operaciones son versiones actualizadas de un bombardero cuyo primer vuelo tuvo lugar en 1952. Diseñado originalmente para amenazar objetivos en Estados Unidos y Europa durante la Guerra Fría, el Tu-95 tiene cuatro motores turbohélice —que combinan turbinas de gas con hélices— y palas contrarrotativas, que le permiten alcanzar velocidades de hasta 900 km/h, un récord para un avión de hélice. Las actualizaciones iniciadas en 2009 incluyeron nuevos motores NK-12MPM, más potentes y eficientes, y la capacidad de lanzar misiles como el Kh-101 y su variante nuclear, el Kh-102.

De la Guerra Fría al Donbás

Aunque su perfil radar es fácilmente detectable y su velocidad es inferior a la de los reactores modernos, el Tu-95MSM sigue siendo el gran caballo de batalla nuclear de Moscú como tercera pata de su tríada estratégica de aire, mar y tierra. Su bajo coste operativo y la posibilidad de atacar desde distancias seguras —gracias al alcance extremo de estos misiles, que podrían bombardear Madrid sin salir del espacio aéreo ruso— lo mantienen operativo pese a su antigüedad. De hecho, Rusia prevé retirarlo en la década de 2040, cuando teóricamente su nuevo bombardero ‘invisible’ entrará en servicio.

placeholder Misil de crucero ruso Kh-101, derribado en Vinnytsia, Ucrania, el 26 de enero de 2023. (Air Force Command of Ukrainian Armed Forces)
Misil de crucero ruso Kh-101, derribado en Vinnytsia, Ucrania, el 26 de enero de 2023. (Air Force Command of Ukrainian Armed Forces)

El Tu-95 no sólo es el bombardero de hélice más rápido del mundo, sino también un símbolo de la longevidad tecnológica que ha permanecido realizando ejercicios de entrenamiento y poniendo a prueba a las defensas de EEUU, Canadá y Europa hasta 2015, cuando realizó su primer combate real bombardeando posiciones del Estado Islámico en Siria tras 59 años de servicio.

Hoy, con 48 unidades en activo —12 de ellas modernizadas en su versión Tu-95MSM usada ahora en Ucrania— este avión obsoleto sigue dando la batalla, aunque los analistas cuestionan su capacidad para salir del espacio aéreo ruso en misiones de combate sin ser derribado por un enemigo. Pasa lo mismo con la eficiencia de los misiles que utiliza, cuya falta de efectividad —que habría sido probada este mismo fin de semana con el derribo de los misiles según Kiev—, elevado coste y carga limitada contrastan con alternativas más económicas, como misiles de corto alcance o drones. Pese a ello, Rusia planea aumentar su producción a 600 unidades anuales en 2025.

Ucrania ha destrozado hasta 41 bombarderos estratégicos Tu-95MSM. Son las aeronaves que Rusia utiliza para lanzar los ataques más salvajes contra la población civil ucraniana desde que comenzó la guerra. Estas aeronaves, desarrolladas por la Unión Soviética durante la Guerra Fría, despegan de bases en las profundidades del territorio de Moscú para lanzar misiles de crucero Kh-101 contra blancos ucranianos.

Defensa Ucrania Conflicto de Ucrania Aeronáutica
El redactor recomienda