Es noticia
China crea un rifle de asalto electromagnético sin rival en EEUU: 50 tiros por segundo
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Un arma del futuro hecha realidad

China crea un rifle de asalto electromagnético sin rival en EEUU: 50 tiros por segundo

El Ejército Popular de Liberación ha desarrollado un rifle electromagnético que ofrece una capacidad de fuego de supresión sin precedentes para su tamaño. Es un arma realmente del futuro

Foto: El arma electromagnética durante una prueba (CCTV)
El arma electromagnética durante una prueba (CCTV)

China ha dado un nuevo salto militar con un nuevo prototipo de rifle electromagnético capaz de disparar 3.000 proyectiles por minuto, una cadencia que multiplica por cinco la de fusiles automáticos como el AK-47 y supera en treinta veces a modelos estadounidenses como el GR-1 Anvil. Además de una letalidad que no tiene precedente para un rifle de asalto de este tamaño, es prácticamente silencioso. El prototipo es un paso definitivo hacia una nueva arma del futuro con el que equipar a la infantería y las unidades especiales del Ejército Popular de Liberación.

Según el estudio publicado en el diario científico Journal of Gun Launch & Control, el arma prescinde además de los sistemas de almacenamiento de energía convencionales—los condensadores que usaban este tipo de máquinas hasta ahora— y utiliza baterías de litio para alimentar directamente sus bobinas magnéticas. Sus ventajas operativas incluyen el disparo silencioso, la ausencia de fogonazo y un nivel de letalidad ajustable, desde proyectiles no mortales hasta munición penetrante, ideales para operaciones encubiertas.

Foto: Esta broca es capaz de taladrar a profundidades jamás alcanzadas por el hombre. (Quasie))

Revelan el secreto

A diferencia de las armas de fuego tradicionales, que usan la explosión de pólvora para impulsar balas, este dispositivo emplea campos magnéticos generados por una serie de bobinas de cobre. Cuando un proyectil de acero atraviesa cada bobina, los sensores activan chips semiconductores que liberan pulsos eléctricos precisos. Estos pulsos crean fuerzas magnéticas que aceleran el proyectil de forma sucesiva, alcanzando velocidades crecientes sin necesidad de explosiones.

Desarrollada por el fabricante estatal China South Industries Group (CSGC), su diseño incluye veinte bobinas de 25 milímetros dispuestas en un chasis compacto tipo ‘bullpup’ —con el cargador situado detrás del gatillo— inspirado en el subfusil belga FN P90. Para evitar que el proyectil pierda velocidad o retroceda al salir de una bobina, los algoritmos calculan el momento exacto de activación y desactivación de cada imán, con márgenes de error de nanosegundos, como apunta el diario hongkonés South China Morning Post: “Fundamentalmente, el sistema utiliza algoritmos de mapeo de tiempo de posición para activar las bobinas solo dos milímetros antes de que el proyectil entre y corta la potencia 35 milímetros después de que salgan, un equilibrio que maximiza la aceleración al tiempo que minimiza el arrastre inverso”.

placeholder El prototipo visto desde la parte de la culata.
El prototipo visto desde la parte de la culata.

El estudio revela el secreto de su rapidez de tiro: hasta ahora, las armas electromagnéticas dependían de condensadores —dispositivos eléctricos que almacenan y liberan energía de forma muy rápida—, lo que limitaba su cadencia a unos 100 disparos por minuto debido al tiempo de recarga. El equipo del profesor Xiang Hongjun, de la Universidad de Ingeniería del Ejército de China, ha resuelto este problema conectando las bobinas directamente a baterías de litio, eliminando la necesidad de condensadores.

Letalidad sin precedentes

En pruebas con un prototipo impreso en 3D, lograron una cadencia de 277 disparos por minuto. Sin embargo, avances recientes en gestión térmica de baterías y chips semiconductores permitieron acelerar hasta 3.000 disparos, según el estudio. El sistema incluye fusibles de seguridad para soportar picos de corriente de 750 amperios y un diseño que limita el calentamiento de las baterías, uno de los principales desafíos técnicos que han resuelto.

El arma se concibió inicialmente para control de multitudes, con una velocidad de proyectil de 86 metros por segundo, inferior a los 900 m/s de un fusil de asalto estándar. Los investigadores afirman que se puede escalar para hacerlo letal y que, con baterías más potentes, pueden desplegar el arma en el Ejército, así como en drones y torretas automatizadas.

Mientras, EEUU lleva años investigando sin lograr avances comparables, situándose muy por detrás en velocidad de disparo y utilidad práctica. Esto no quita que los chinos todavía tengan que resolver aspectos de este prototipo, al que le falta precisión en la puntería, según admiten los propios científicos en su estudio. Pero el hito está claro, por primera vez, la tecnología de propulsión magnética alcanza cadencias prácticas para escenarios reales. Un paso hacia un futuro donde los campos de batalla podrían ser terroríficamente silenciosos, sólo con el zumbido de la electricidad y los proyectiles empapando el aire de destrucción.

China ha dado un nuevo salto militar con un nuevo prototipo de rifle electromagnético capaz de disparar 3.000 proyectiles por minuto, una cadencia que multiplica por cinco la de fusiles automáticos como el AK-47 y supera en treinta veces a modelos estadounidenses como el GR-1 Anvil. Además de una letalidad que no tiene precedente para un rifle de asalto de este tamaño, es prácticamente silencioso. El prototipo es un paso definitivo hacia una nueva arma del futuro con el que equipar a la infantería y las unidades especiales del Ejército Popular de Liberación.

Defensa Tecnología Tecnología militar
El redactor recomienda