China tiene una nueva tecnología para eliminar la ‘invisibilidad’ de los F-35 de EEUU
Los nuevos sistemas pueden detectar aviones de última generación, drones invisibles e incluso los submarinos nucleares de EEUU, plataformas clave para su dominio estratégico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc26%2F216%2Ff4e%2Fc26216f4e50d72eb8e08836ce290ac88.jpg)
La 11ª Exposición Mundial de Radiodetección y Medición de Distancias (World Radar Expo), que está teniendo lugar estos días en Hefei, China, ha traído una nueva hornada de sistemas de radar que, según sus los medios chinos, puede detectar cazas ‘invisibles’ estadounidenses de quinta generación como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II y bombarderos como el B-2 Spirit.
Además de los cazas avanzados, los nuevos sistemas de detección presentados en la exposición pueden descubrir la posición de otras amenazas aéreas y navales, como vehículos aéreos no tripulados (UAV) o incluso submarinos nucleares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F388%2Fc04%2Fa05%2F388c04a05aa393dfaa47cea13ac2facf.jpg)
El radar (acrónimo del inglés Radio Detection and Ranging, detección y distanciometría de radio) es un sistema que detecta y localiza objetos mediante la transmisión de ondas electromagnéticas, normalmente en la gama de frecuencias de radio o microondas. El transmisor de radar emite breves ráfagas (impulsos) de ondas en una dirección determinada que cuando chocan con un objeto vuelven al radar. El receptor del sistema detecta estos ecos y mide el retardo entre la transmisión y la recepción para calcular la distancia al objeto. La dirección a la que apunta la antena cuando recibe el eco proporciona la localización del objetivo y si está en movimiento, la frecuencia de la señal recibida cambia, permitiendo al radar medir también la velocidad del objetivo.
Las grandes potencias militares invierten miles de millones para que sus vehículos de guerra avanzados cuenten con diseños y materiales que distorsionen la señal que llega de los radares para evitar su detección. Pero al mismo tiempo que avanza el diseño de estas máquinas 'invisibles', también lo hacen las tecnologías de radar que tienen que detectarlos.
El JY-27V: el “maestro” de la detección
El JY-27V es tal vez el radar más interesante que se ha visto en la exposición. Según explica el medio oficialista chino Global Times, el radar ha sido creado por la empresa estatal China Electronics Technology Group Corporation (CETC), que lo describe como un "artista maestro" en la detección de objetivos furtivos.
El JY-27V, dice el CETC, puede hacer que amenazas que antes eran difíciles de detectar ahora puedan ser localizadas rápidamente. Opera en la banda VHF, que utiliza longitudes de onda más largas (1-10 metros) en comparación con las frecuencias más cortas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc6%2Fe5c%2F1ce%2Fcc6e5c1ced98fb98ae327df68931ebff.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc6%2Fe5c%2F1ce%2Fcc6e5c1ced98fb98ae327df68931ebff.jpg)
Estas ondas más largas interactúan de forma diferente con los revestimientos de los aviones furtivos, que están optimizados para absorber o dispersar las señales de mayor frecuencia y burlar a los radares tradicionales.
El nuevo sistema tiene, además, una gran movilidad. Su diseño permite un despliegue y repliegue rápidos que, según CETC, dura solo 10 minutos. Esto es clave para mejorar su capacidad de supervivencia y respuesta en el campo de batalla.
Los otros radares
Además del JY-27V, la exposición también ha mostrado el nuevo radar de vigilancia 3D YLC-8E. Se trata también de un sistema móvil muy rápido de plegar y desplegar que está diseñado igualmente por CETC para la detección de largo alcance.
Este radar, dicen sus creadores, está optimizado para detectar aviones furtivos a distancias de más de 500 km y amenazas de misiles de hasta 700 km. Ofrece un gran rendimiento contra las interferencias de las contramedidas electrónicas y proporciona capacidades críticas de alerta temprana y seguimiento, incluso en entornos complejos o disputados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa10%2F91e%2F0ea%2Fa1091e0eaec233df931cb8e15dc3f2db.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa10%2F91e%2F0ea%2Fa1091e0eaec233df931cb8e15dc3f2db.jpg)
Otro radar que también ha destacado en el World Radar Expo es el SLC-7. Se trata de un sistema de cuarta generación que han llamado “campeón polivalente” por su versatilidad y rendimiento. Opera en la banda L y tiene un alcance efectivo de 450 km con el que puede detectar y rastrear una amplia gama de amenazas, incluidos aviones furtivos, drones, helicópteros, aviones convencionales, artillería y cohetes.
También cuenta con capacidades antiinterferencia adaptables. Y puede identificar y rastrear varios objetivos a la vez con rapidez y fiabilidad, lo que facilita las tareas de reconocimiento del campo de batalla y las operaciones de defensa aérea.
Los analistas de defensa occidentales aseguran que este radar tiene el potencial de detectar drones furtivos, como el RQ-170 Sentinel, y plataformas marítimas furtivas, incluidos los submarinos nucleares estadounidenses que operan cerca de la superficie o despliegan UAVs.
No lo dicen, pero miran a EEUU
Aunque tanto en los medios chinos como en las propias declaraciones de los participantes de la exposición no se dice abiertamente, los analistas aseguran que estas tecnologías van dirigidas a reducir el dominio estadounidense, sobre todo en el aire.
La tecnología furtiva ha sido durante mucho tiempo la piedra angular del poder aéreo de Estados Unidos. Han dedicado décadas y miles de millones de inversión en crear aviones ‘invisibles’ como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II para penetrar en espacios aéreos disputados sin ser detectados.
Radares como el JY-27V son un ejemplo de la carrera tecnológica sin fin entre China y EEUU para crear sistemas furtivos y detectores que los desenmascaren Aunque los creadores de los nuevos avances aseguran podrán desafiar la invisibilidad de los cazas furtivos estadounidenses, la eficacia de estos radares se verá cuando entren en acción. Habrá que observar también cómo funcionan integrados en una red de defensa más amplia y su capacidad para resistir las contramedidas estadounidenses.
La 11ª Exposición Mundial de Radiodetección y Medición de Distancias (World Radar Expo), que está teniendo lugar estos días en Hefei, China, ha traído una nueva hornada de sistemas de radar que, según sus los medios chinos, puede detectar cazas ‘invisibles’ estadounidenses de quinta generación como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II y bombarderos como el B-2 Spirit.