EEUU está desesperado y quiere resucitar al F-16, el caza que dio por muerto
El jefe de la Fuerza Aérea estadounidense ha vuelto a hablar del desarrollo del Block 80, una versión modernizada del viejo F-16 que puede ser clave para los americanos en los conflictos más inmediatos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f8%2F0d8%2F394%2F9f80d8394424fa67af7fc0e06962e3a2.jpg)
EEUU sigue deshojando la margarita del futuro de sus cazas de combate. A pesar del reciente espaldarazo de Donald Trump al proyecto NGAD, su próximo caza ‘invisible’ de sexta generación, desde la Fuerza Aérea estadounidense se siguen buscando otras alternativas a estos pesados y costosos aviones que les permitan tener el dominio del aire en el corto plazo. La solución podría estar en una nueva versión ‘invisible’ del veterano y casi defenestrado F-16.
El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el General David W. Allvin, ya hablaba a finales del año pasado de crear un caza que pueda producirse en grandes cantidades, garantizando la superioridad numérica frente al enemigo y permita la adaptación rápida a nuevas amenazas. Se llamaría F-16 Block 80.
En lugar de depender de plataformas costosas y de larga duración, Allvin hablaba de un enfoque "sistémico" que prioriza la adaptabilidad y la actualización continua. Ahora, el mandamás de la USAF ha vuelto a hablar del F-16 Block 80 en una reciente declaración ante la comisión de las Fuerzas Armadas del Senado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56d%2F7e9%2F0a5%2F56d7e90a532f7fd315e123c0e71c670d.jpg)
"En cuanto a lo que supondría tomar esa variante de exportación y adaptarla a un Block 80, y el tiempo que llevaría, y en qué punto de la línea de producción quedaría, tendría que volver con más detalles para ver si sería una situación aconsejable", comentó Allvin. "Tendría que ver qué puede hacer la industria de defensa al respecto, porque tengo la sensación de que el actual Block 70 se está comiendo muchas líneas de producción y capacidad de producción y todas las ventas militares al extranjero".
El F-16 no está muerto
El 20 de septiembre del pasado año, la famosa Base Aérea Luke, en Arizona, anunció la graduación de su última clase de pilotos del F-16, poniendo fin a casi cinco décadas como centro de entrenamiento de este caza.
El final del adiestramiento en Luke del F-16 refleja un cambio en las necesidades operativas de la Fuerza Aérea, que ahora se centrarán a entrenar pilotos para volar F-35A Lightning II, el caza de quinta generación que reemplazará al F-16 como principal avión de combate de la USAF.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedb%2F092%2F6f8%2Fedb0926f81f66f08fde41d621cf383d4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedb%2F092%2F6f8%2Fedb0926f81f66f08fde41d621cf383d4.jpg)
Las Fuerzas Aéreas de EEUU no tienen previsto adquirir nuevos F-16 de su fabricante Lockheed Martin, que sí sigue vendiendo a otros países. La compañía tiene la producción prevista hasta el final de la década.
Sin embargo, el aumento de los costes de producción proyectados del caza de sexta generación, el NGAD, está haciendo que la USAF reconsidere su enfoque inicial para este caza de sexta generación. Sus miradas se han vuelto a fijar ahora en lo que hizo que su F-16 fuera un éxito.
El desarrollo de un caza pesado y costoso se paró durante meses hasta el reciente anuncio de Trump, que ha otorgado a Boeing el multimillonario contrato para retomar su diseño. La idea actual es desarrollar también un avión de combate más ligero, inspirado en la filosofía del F-16: sencillo, asequible y altamente efectivo.
Cómo será el nuevo F-16 ‘invisible'
Este nuevo caza sería una especie de F-16 con capacidades furtivas avanzadas. El nuevo avión combinará la simplicidad, ligereza y flexibilidad con con las capacidades furtivas y la avanzada tecnología de sensores y armamento del F-22 Raptor y el F-35 Lightning II.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc6%2Fe5c%2F1ce%2Fcc6e5c1ced98fb98ae327df68931ebff.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc6%2Fe5c%2F1ce%2Fcc6e5c1ced98fb98ae327df68931ebff.jpg)
Allvin explicó en respuesta al senador Thomas Cotton, presidente del Comité de Inteligencia del Senado, que preguntó directamente sobre el futuro Block 80, que tendría que estudiar con más detalle "lo que la variante de exportación puede y no puede hacer, y cualquier tipo de ajustes que tendríamos que hacer para que sea más fácilmente integrable con nuestros cazas construidos en Estados Unidos. Necesitaría ver cuáles serían las oportunidades de integración y los costes antes de poder darte una buena respuesta".
En principio, la intención es que este nuevo caza pueda ser tanto autónomo como pilotado, alineándose con la tendencia actual de la aviación militar de utilizar enjambres de drones y sistemas no tripulados para complementar las operaciones de combate evitando la detección por radares enemigos, pero sin los elevados costes del NGAD.
Una plataforma así permitiría a la Fuerza Aérea asegurar su dominio en el aire ante potenciales conflictos, como un posible enfrentamiento en el Mar de China o Taiwán, donde la superioridad numérica y la capacidad de adaptación al entorno serán claves.
EEUU sigue deshojando la margarita del futuro de sus cazas de combate. A pesar del reciente espaldarazo de Donald Trump al proyecto NGAD, su próximo caza ‘invisible’ de sexta generación, desde la Fuerza Aérea estadounidense se siguen buscando otras alternativas a estos pesados y costosos aviones que les permitan tener el dominio del aire en el corto plazo. La solución podría estar en una nueva versión ‘invisible’ del veterano y casi defenestrado F-16.