Es noticia
Rusia lanzará su nuevo misil nuclear y agita el espectro de la guerra atómica, dice Ucrania
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Misil balístico intercontinental RS-24

Rusia lanzará su nuevo misil nuclear y agita el espectro de la guerra atómica, dice Ucrania

Mientras Putin sigue dando largas a Trump para hacer realidad el alto el fuego inmediato con Ucrania, el Kremlin probará su misil nuclear balístico con un alcance de 11.000 kilómetros

Foto: El misil balístico intercontinental RS-24 Yars. (Соколрус/CC)
El misil balístico intercontinental RS-24 Yars. (Соколрус/CC)

Rusia está planeando realizar un lanzamiento de entrenamiento de su misil balístico intercontinental RS-24 Yars con capacidad nuclear, aseguran fuentes de la inteligencia ucraniana. El Kremlin ya lanzó un arma similar a esta contra Ucrania en noviembre del año pasado como toque de atención a occidente. Y ahora, cuando la presión aumenta para negociar un acuerdo de paz, la estrategia se repite.

Según explica la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) en un comunicado del que se ha hecho eco Reuters, el misil se lanzará desde cerca de la localidad de Svobodny, a unos 100 kilómetros al noreste de Ekaterimburgo, en la región rusa de los Urales.

La inteligencia ucraniana asegura que el misil llevará una ojiva de entrenamiento no nuclear y que el lanzamiento es una clara amenaza a Occidente.

Foto: Un agente de policía inspecciona partes de un dron derribado. (REUTERS - Vyacheslav Madiyevskyy)

"Con el fin de presionar e intimidar de forma demostrativa a Ucrania, y también a los Estados miembros de la UE y de la OTAN, el Estado agresor de Rusia tiene la intención de realizar un lanzamiento de 'entrenamiento y combate' del misil balístico intercontinental RS-24 desde el complejo de Yars", señaló la GUR en el comunicado.

Agitar el fantasma de la guerra atómica

Ni Reuters ni el medio ucraniano Kiev Independent, que también ha informado de los supuestos planes rusos, han sido capaces de verificar de manera independiente las afirmaciones de la GUR. Tampoco lo han hecho fuentes oficiales rusas, que no comentan este tipo de acciones antes de que ocurran. Pero no es la primera vez que el Kremlin utiliza la estrategia de lanzar misiles como respuesta diplomática.

La última fue durante el pasado mes de noviembre cuando Rusia utilizó un misil balístico de alcance intermedio (probablemente el Oreshnik) contra Ucrania por primera vez desde el inicio de la invasión. En este caso, el misil tampoco iba armado con una ojiva nuclear y se lanzó después de que Estados Unidos, Reino Unido y Francia autorizasen a Ucrania utilizar misiles occidentales para atacar objetivos dentro del territorio ruso.

placeholder Lanzamiento de un ICBM Satán. (ISC Kosmotras)
Lanzamiento de un ICBM Satán. (ISC Kosmotras)

Poco antes del lanzamiento, el Kremlin cambió su doctrina nuclear como respuesta a las medidas de Occidente, reservándose el derecho para atacar con misiles nucleares cuando las armas usadas para atacar su territorio estén fabricadas por potencias nucleares.

Ahora, el lanzamiento del RS-24 tendrá lugar en medio de las negociaciones impulsadas por Donald Trump para lograr un potencial alto el fuego con Ucrania. Algo que, a pesar del optimismo de Trump, parece que está lejos de suceder.

Cómo es el RS-24

El RS-24 es la pata más importante de la actual tríada nuclear rusa. Su combinación de alcance, carga útil, movilidad y medidas de defensa le proporcionan a Rusia un arma de disuasión nuclear capaz de sortear las actuales tecnologías de defensa antimisiles.

Este ICBM se probó por primera vez en 2007 y entró en servicio en 2010 como sustituto de sistemas más antiguos como el Topol-M y el SS-19 Stiletto. Aunque Rusia ha compartido algunas características oficiales del misil RS-24, las especificaciones detalladas siguen siendo clasificadas.

Se estima que el RS-24 es un misil de tres etapas propulsado por combustible sólido y mide unos 22,5 metros de longitud, 2 metros de diámetro y tiene un peso aproximado de 49 toneladas. Su alcance estimado es de entre 10.000 y 12.000 kilómetros, lo que le permite atacar objetivos prácticamente en cualquier lugar del planeta.

El misil está equipado con vehículos de reentrada de objetivos múltiples e independientes (MIRV), que suelen llevar entre 3 y 6 cabezas nucleares, aunque algunas fuentes sugieren que podría llevar hasta 10. Se estima que cada una de estas ojivas tiene una potencia de 150 a 500 kilotones, significativamente más potente que la bomba atómica utilizada en Hiroshima.

Sin embargo, a pesar de las amenazas constantes del Kremlin, muchos analistas occidentales creen que la capacidad nuclear de la que alardea Rusia es en realidad un farol. Como apuntaba en su momento Loren Thompson —periodista especializado en defensa— en un interesante análisis, la ineficiencia del ejército ruso y de sus armas convencionales en lo que va de guerra con Ucrania puede tener un paralelismo con la de sus capacidades nucleares reales.

Rusia está planeando realizar un lanzamiento de entrenamiento de su misil balístico intercontinental RS-24 Yars con capacidad nuclear, aseguran fuentes de la inteligencia ucraniana. El Kremlin ya lanzó un arma similar a esta contra Ucrania en noviembre del año pasado como toque de atención a occidente. Y ahora, cuando la presión aumenta para negociar un acuerdo de paz, la estrategia se repite.

Nuclear Tecnología Militar
El redactor recomienda