El primer ataque con misiles hipersónicos chinos destruye las mejores defensas aéreas rusas
China ha confirmado que el misil hipersónico CM-400AKG —lanzado por cazas chinos J-17 de Pakistán— funciona: destruyó la batería rusa de misiles antiaéreos más sofisiticada usada por India
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F253%2Fdae%2F792%2F253dae79278193a8790a5cc8379ac411.jpg)
La historia del ataque indio contra Pakistán el pasado 7 de mayo tiene un nuevo detalle crucial que incide aún más en la soprendente efectividad y potencia de la nueva tecnología militar china: un caza JF-17 (chino) de las fuerzas aéreas pakistaníes lanzó dos misiles hipersónicos CM-400AKG (también chino) contra un sistema de defensa aérea S-400 Triumf ruso desplegado por India en Adampur, Punjab. Fue la primera vez en la historia que esta arma ha sido utilizada en combate real, según la agencia de noticias oficial Xinhua y la revista ciéntifica vinculada al Ejército Popular chino China Space News. El resultado fue la total destrucción del S-400, afirman.
Pakistán llevó a cabo un ataque que fue "ejecutado usando misiles hipersónicos lanzados desde el JF-17", afirma Xinhua, citando una declaración del ejército de Pakistán. "Se utilizaron municiones guiadas de precisión para neutralizar el activo avanzado de defensa aérea". Las imágenes publicadas por las autoridades pakistaníes muestran dos misiles hipersónicos CM-400AKG, fabricados por China Aerospace Science and Industry Corporation (CASIC).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F50c%2F25b%2Fbbf%2F50c25bbbfe19a99795b141d0eb555544.jpg)
El sistema de defensa aérea ruso —valorado en 1.500 millones de dólares y considerado uno de los más avanzados del mundo— es en teoría capaz de interceptar blancos a 400 kilómetros de distancia y a 30 kilómetros de altitud—pero fue destruido en lo que la agencia estatal china Xinhua—siempre poética en su propaganda de Pekín—calificó como "el amanecer de una nueva era en la guerra moderna".
Precisión y velocidad letales
Si es cierto, la lírica engolada de Xinhua reflejaría una realidad cada vez más aparente. Sería "el amanecer de una nueva era" en la que China no sólo ha igualado la potencia de su histórico rival ruso y sus rivales occidentales, sino que la ha superado. Según China Space News, el misil empleó un sistema de guiado combinado que integra navegación inercial —o que calcula la posición mediante sensores internos sin depender de señales externas— y posicionamiento por satélite. Esta tecnología permite ajustar la trayectoria en pleno vuelo, incluso a velocidades superiores a Mach 5 —cinco veces la velocidad del sonido, es decir, unos 6.174 km/h—, lo que reduce el margen de error y dificulta su intercepción.
El informe del medio oficialista chino afirma que el Ejército pakistaní uso la modalidad "hombre en el circuito" en la que operadores humanos ajustan el objetivo en tiempo real para finalmente impactar contra blancos móviles o detectados en el último momento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99e%2Fa14%2F8d2%2F99ea148d22ddd8192df549a03a860988.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99e%2Fa14%2F8d2%2F99ea148d22ddd8192df549a03a860988.jpg)
El CM-400AKG de CASIC, forma parte de una red de ataque coordinada que incluye aviones de alerta temprana —aeronaves con radares para vigilar grandes áreas—, drones —aparatos no tripulados— y satélites. Estos sistemas proporcionan datos en tiempo real sobre el objetivo, permitiendo al misil ser lanzado desde posiciones ocultas y guiado de forma remota. "La clave está en los ataques de precisión desde distancias seguras, sin exponer las plataformas de lanzamiento", afirma Xinhua.
La destrucción del S-400, diseñado para interceptar aviones, drones y misiles balísticos, es especialmente significa. No sólo supone un golpe estratégico para India, cuya defensa aérea regional queda ahora en entredicho, sino que deja en ridículo al actual socio de Pekín, el dictador ruso Vladimir Putin.
Clave para los cazas J-10C y el sistema ABC chino
La ofensiva hipersónica fue decisiva para eliminar el único peligro que acechaba a los cazas pakistaníes. Después vino la victoria de cazas J-10C chinos sobre los Rafale franceses de India en un enfrentamiento aéreo en Cachemira. Según restos hallados en la zona, los J-10C pakistaníes emplearon misiles PL-15E de 145 kilómetros de alcance —versión exportada de un modelo chino con 300 km de radio de acción—, superando en distancia operativa a los Meteor (200 km) de los Rafale. La ventaja no radicó solo en el armamento, sino en un sistema integrado denominado ABC ("marcado por A, lanzado por B, guiado por C").
Este método divide el combate en tres fases: radares terrestres (A) detectan blancos; cazas (B) lanzan misiles desde zonas seguras; y aviones de alerta temprana —conocidos como AWACS, aeronaves equipadas con radares aerotransportados— (C) guían las municiones hasta el impacto. La red opera con enlaces de datos en tiempo real que transmiten información en milisegundos, una sincronización imposible para India, que debe combinar sistemas rusos, franceses e israelíes que no tienen esa compatibilidad. Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el 80% de las importaciones militares pakistaníes entre 2020 y 2025 procedían de China, incluyendo misiles tierra-aire HQ-9P y aviones de alerta temprana ZDK-03.
Los J-10C también demostraron superioridad técnica con radares AESA —escaneo electrónico activo, que usa miles de pequeños transmisores para detectar blancos con mayor precisión— de 700 milímetros de diámetro, frente a los 600 mm del Rafale. Esto amplía su capacidad de detección a distancias mayores. Además, su motor WS-10B, de 140 kilonewtons de empuje —la fuerza que impulsa al avión—, supera en potencia a los motores franceses M88 (75 kN cada uno), aunque con menor autonomía —1.240 km frente a los 1.850 km del Rafale.
Lecciones tácticas y repercusiones geopolíticas
El éxito chino no se limita a armas individuales, sino a su capacidad para integrar tecnologías dispersas en una red única. Drones de bajo coste —como los "loitering munitions", que sobrevuelan zonas hasta localizar un objetivo— y lanzacohetes actualizados con guiado por satélite trabajan coordinados con sistemas de inteligencia artificial, multiplicando la eficacia de ataques a larga distancia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff2f%2F985%2F0ab%2Ff2f9850abc5681ea3e6ea7934c2ef9b8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff2f%2F985%2F0ab%2Ff2f9850abc5681ea3e6ea7934c2ef9b8.jpg)
Este enfoque, según analistas citados por Xinhua, podría desafiar la hegemonía de sistemas occidentales como el Link 16, la red de comunicación militar usada por la OTAN. Mientras China evita comentarios oficiales para no escalar tensiones con India —con la que mantiene disputas fronterizas— sus medios estatales celebran los avances tecnológicos como "la mejor publicidad para la industria militar". Tras el enfrentamiento, las acciones de Chengdu Aircraft Industry Group —fabricante del J-10C— subieron un 30% en bolsa, y el hashtag "J-10 derriba aviones indios" superó los 35 millones de vistas en redes sociales chinas.
No es lo que el gobierno chino quiere: como advierte Shi Yinhong, de la Universidad Renmin: "Una guerra abierta en la región comprometería la estabilidad que China busca frente a desafíos como Taiwán o Estados Unidos". Pekín lo sabe pero tampoco no le hace ascos al aparente gran éxito de la industria militar de Xi Jinping, que no duda en promocionar con todos los medios a su alcance.
La historia del ataque indio contra Pakistán el pasado 7 de mayo tiene un nuevo detalle crucial que incide aún más en la soprendente efectividad y potencia de la nueva tecnología militar china: un caza JF-17 (chino) de las fuerzas aéreas pakistaníes lanzó dos misiles hipersónicos CM-400AKG (también chino) contra un sistema de defensa aérea S-400 Triumf ruso desplegado por India en Adampur, Punjab. Fue la primera vez en la historia que esta arma ha sido utilizada en combate real, según la agencia de noticias oficial Xinhua y la revista ciéntifica vinculada al Ejército Popular chino China Space News. El resultado fue la total destrucción del S-400, afirman.