El nuevo caza de EEUU para disputarle el dominio aéreo a China estará listo antes de 2029
EEUU ha compartido nuevos detalles sobre su próxima generación de cazas invisibles diseñados para disputarle a China la superioridad aérea en la guerra del futuro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6e%2Fd9d%2F606%2Fb6ed9d606b4a5eb0a40c131780c4c71d.jpg)
El General David Allvin, Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas de EEUU, ha publicado en su perfil de X una infografía que compara los cazas de cuarta, quinta y sexta generación de la aviación americana y, de paso, revela características hasta ahora desconocidas de los aviones de combate más modernos: tendrán un alcance de 1.000 millas náuticas (1.852 km) y lograrán una velocidad máxima superior a Mach 2 (2.470 km/h).
Tras un tiempo en coma, el caza del futuro de EEUU ha vuelto recientemente a la vida con un anuncio de Donald Trump de que le otorga a Boeing el multimillonario contrato para su desarrollo. El próximo avión de combate ‘invisible’ de sexta generación americano se llama oficialmente F-47 y está diseñado para disputarle el dominio del aire a China.
Además de mostrar nuevos detalles del F-47, Allvin ha compartido también información hasta ahora clasificada de sus próximos aviones de combate no tripulados (CCA), que también contarán con una gran autonomía como característica principal
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F722%2Ff8f%2Fd19%2F722f8fd19650d271caa802fdaf863236.jpg)
“Nuestra Fuerza Aérea seguirá siendo el mejor ejemplo mundial de velocidad, agilidad y letalidad”, asegura el general. “Modernización significa disponer de un conjunto de medios que planteen problemas únicos a los adversarios —adecuar las capacidades a las amenazas— y mantenernos en el lado correcto de la curva de costes”.
La evolución de los cazas de EEUU
Según la publicación de Allvin en X, el F-47 está calificado como "Stealth++", una característica de sigilo avanzada, típica de los aviones de combate de sexta generación, que les aporta una capa de invisibilidad clave para pasar desapercibidos ante los radares enemigos. Esto supera con creces las capacidades "Stealth+" del F-22 y la calificación básica de sigilo del F-35A.
Our @usairforce will continue to be the world’s best example of speed, agility, and lethality. Modernization means fielding a collection of assets that provide unique dilemmas for adversaries—matching capabilities to threats—while keeping us on the right side of the cost curve. pic.twitter.com/vqjxCdBYid
— General David Allvin (@OfficialCSAF) May 13, 2025
Además del alcance y la velocidad, la infografía de Allvin señala que se producirán más de 185 unidades del F-47 y que estará operativo entre 2025 y 2029. "El F-47 volará durante esta Administración", aseguraba recientemente un portavoz de la USAF a The War Zone, aunque los analistas del medio estadounidense no creen que lleguen a estar listos para esa fecha y la consideran simplemente como una estimación de cuándo realizarán sus primeros tests de vuelo.
Por su parte, los nuevos CCAs tendrán una autonomía de 700 millas náuticas (casi 1.300 km), la mayor que se conoce en este tipo de aviones sin piloto. El gráfico asegura que se construirán más de 1.000 unidades y muestra una imagen de los modelos YFQ-42A y YFO-44A, aunque no tienen por qué ser estos concretamente los que acaben construyéndose en el futuro.
El gráfico asegura que los nuevos drones serán también ‘invisibles’, aunque no tanto como sus hermanos mayores, pero mantiene clasificada la información sobre su velocidad.
Misión: Superioridad Aérea (ante China)
Tanto el F-47 como los drones de próxima generación tienen como misión lograr la superioridad en el combate aéreo. Sobre todo pensando en un potencial conflicto con China en el Pacífico.
Pekín ha acelerado su producción de tecnología militar en los últimos años y ha sorprendido al Pentágono al poner en vuelo dos aviones cuyo desarrollo se había mantenido en secreto y que comparten muchas características de diseño con los aviones de combate de sexta generación. Como apunta el South China Morning Post, tanto el J-36 como el J-50 chinos parecen tener una baja detectabilidad en los espectros de radar, infrarrojo y visual.
A pesar del escepticismo sobre los avances chinos, sus aviones están demostrando en condiciones reales de combate que sus cazas de guerra no solo funcionan, sino que pueden superar a los occidentales. El reciente enfrentamiento aéreo entre Pakistán e India es una muestra de ello.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe0e%2F2fa%2Fc43%2Fe0e2fac43f4d2d55a37a68f036e9d75b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe0e%2F2fa%2Fc43%2Fe0e2fac43f4d2d55a37a68f036e9d75b.jpg)
Los cazas J-10C Vigorous Dragon, fabricados por China y operados por la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF), podrían haber derribado hasta tres Rafale franceses de la Fuerza Aérea India (IAF), además de un MiG-29 y un Su-30 rusos. Es la primera vez que se enfrenta armamento occidental y chino en el campo de batalla, y nadie esperaba esta abrumadora superioridad asiática.
El almirante Samuel Paparo, comandante del mando Indo-Pacífico de la Marina de Estados Unidos, advirtió recientemente que China les está superando en el desarrollo de cazas avanzados. Sus aviones, asegura, podrían impedir que los americanos lograran la superioridad aérea en la primera cadena de islas, la cadena de islas del Pacífico más cercana a China, que incluye Japón y partes de Filipinas.
El General David Allvin, Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas de EEUU, ha publicado en su perfil de X una infografía que compara los cazas de cuarta, quinta y sexta generación de la aviación americana y, de paso, revela características hasta ahora desconocidas de los aviones de combate más modernos: tendrán un alcance de 1.000 millas náuticas (1.852 km) y lograrán una velocidad máxima superior a Mach 2 (2.470 km/h).