Es noticia
Así será el tanque europeo del futuro: diseñado para enfrentarse al Ejército ruso
  1. Tecnología
  2. Novaceno
MGCS

Así será el tanque europeo del futuro: diseñado para enfrentarse al Ejército ruso

Un carro de combate de arquitectura modular que puede desplegar más potencia de ataque, capacidades de guerra electrónica, defensa aérea, lanzamiento de drones y cañones láser

Foto: El MGCS será el carro de combate franco-alemán de nueva generación. (Hensoldt)
El MGCS será el carro de combate franco-alemán de nueva generación. (Hensoldt)

Alemania y Francia siguen avanzando para reforzar sus ejércitos y ya están trabajando en el desarrollo del Sistema Principal de Combate Terrestre (MGCS): una nueva generación de carros de combate más letales, con un diseño modular fácilmente adaptable a distintos tipos de misiones y que seguramente venga equipado con capacidades avanzadas como el uso de armas láser o cañones de microondas.

La Oficina Federal de la Competencia (Bundeskartellamt) del Gobierno alemán ha dado el visto bueno a la unión de las cuatro empresas, dos alemanas y dos francesas, encargadas de su desarrollo. Esta nueva compañía —formada por KNDS Deutschland, Rheinmetall Landsysteme, KNDS France y THALES SIX GTS France— estará situada en Alemania y buscará tener una versión del nuevo tanque en servicio en torno a 2040.

Foto: (Inteligencia artificial - Midjourney)

El MGCS está diseñado para sustituir al Leopard 2 alemán y al Leclerc francés. Aunque todavía no se ha dado demasiada información sobre sus características exactas, la Bundeskartellamt asegura que será un carro de combate modular "que cumpla diversos requisitos de capacidad como sistema multiplataforma". Tendrá "un chasis idéntico sobre el que se podrán colocar diferentes módulos según sea necesario […] Este enfoque flexible permite crear varios vehículos especializados que funcionen en tándem", asegura la oficina alemana.

Un diseño modular con capacidades avanzadas

Una de las mejoras más importantes será su capacidad de fuego, con un cañón principal de 130 mm. Rheinmetall está llevando a cabo un estudio de este tipo de munición que “encajaría lógicamente en el programa GMCS”, aseguran los analistas de The War Zone. “Ofrecerá mucha más energía cinética, y poder de penetración, que las armas actuales de 120 mm”, explican.

La decisión de optar por una arquitectura modular es un reflejo de la actual tendencia en el desarrollo de armas avanzadas. En lugar de optar por un sistema fijo con el que hay que vivir durante décadas, los ejércitos están apostando por crear una plataforma que permita alterar sus características rápidamente y con cambios mínimos. Con esto se aseguran poder adaptarse con eficacia a los cambios que se producen constantemente en la tecnología de guerra.

Siguiendo este principio, el programa MGCS tampoco se limitará a fabricar un carro de combate principal, aunque este será su pieza central. El proyecto franco-alemán puede incluir otros vehículos tripulados y no tripulados, todavía sin determinar, y su arquitectura modular puede dar lugar a una familia de vehículos de combate compatibles entre ellos.

“Estas versiones especializadas podrían encargarse de la guerra electrónica, la defensa antiaérea o servir de plataformas desde las que lanzar drones, municiones de merodeo o disparar armas de energía dirigida”, explican los analistas. “Al menos un vídeo, publicado por la empresa alemana de electrónica Hensoldt, muestra plataformas MGCS trabajando junto a drones multicópteros, que sirven como plataformas de reconocimiento, además de conectar en red los distintos vehículos terrestres”.

La familia MGCS podría incluir también derivados de carros de combate más tradicionales, como vehículos de zapadores, vehículos blindados de recuperación y vehículos puente.

Los otros tanques del futuro de Europa

El rearme de Europa no para y hay otros carros de combate de nueva generación en marcha mientras avanza el desarrollo del MGCS. El futuro Leopard 3 será un Leopard 2 actualizado con tecnologías como una munición de 130 mm, así como un nuevo motor, sistemas de protección y otros equipos que lo convertirán en un tanque muy diferente.

placeholder El nuevo 'Panzer' alemán parece salido de la película Tron (Rheinmetall)
El nuevo 'Panzer' alemán parece salido de la película Tron (Rheinmetall)

El Leopard 2 A-RC 3.0 también está en desarrollo. Se trata de un carro de combate más ligero y seguro que los modelos actuales, con mayor potencia de fuego y, como gran novedad, llevará una torreta de ataque autónoma, sistemas antidrones y un lanzador de misiles guiados antitanque. Sin embargo, su desarrollador, KNDS, todavía no ha determinado su fecha de finalización.

Paralelamente, Rheinmetall ha lanzado el que, según dicen, será el blindado más letal del planeta: el KF51 Panther. A diferencia del A-RC 3.0, mantiene una torreta tripulada convencional, pero sigue estando equipado con un cañón principal de 130 mm, lanzadores de misiles y drones y estaciones de armas remotas opcionales. Rheinmetall se ha asociado con la italiana Leonardo para desarrollar una versión adaptada al ejército italiano

Alemania y Francia siguen avanzando para reforzar sus ejércitos y ya están trabajando en el desarrollo del Sistema Principal de Combate Terrestre (MGCS): una nueva generación de carros de combate más letales, con un diseño modular fácilmente adaptable a distintos tipos de misiones y que seguramente venga equipado con capacidades avanzadas como el uso de armas láser o cañones de microondas.

Tendencias de futuro Tecnología Militar
El redactor recomienda