Es noticia
Una nueva 'arma' europea para 'derribar' el Starlink de Elon Musk
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Gigantes de defensa proponen una nueva red

Una nueva 'arma' europea para 'derribar' el Starlink de Elon Musk

Leonardo, Airbus y Thales quieren lanzar una nueva red orbital que se añadirá a los 290 satélites de la constelación Iris2 de Eutelsat, Hispasat, y SES. Las dos quieren neutralizar a la internet espacial de Elon Musk

Foto: Ilustración de la red Iris2 que asegurará las comunicaciones europeas frente a Starlink. (ESA)
Ilustración de la red Iris2 que asegurará las comunicaciones europeas frente a Starlink. (ESA)

La Unión Europea necesita redes de satélites propias para ‘derribar’ la dependencia de Starlink, el servicio de internet espacial de SpaceX que hoy domina las comunicaciones estratégicas globales. La competencia ya era necesaria antes pero, después de que EEUU amenazara a Kiev y la UE con cortar Starlink en Ucrania, los caprichos autoritarios y la manipulación de las redes por parte de Elon Musk, es urgente que Bruselas avance lo más rápido posible en el lanzamiento de alternativas.

Eso es lo que dice Roberto Cingolani, consejero delegado de la empresa de defensa italiana Leonardo, que coincide con los analistas militares y geopolíticos europeos. Cingolani propone una alianza entre Leonardo, Airbus y Thales. La UE ya ha dotado con 10.600 millones al proyecto IRIS², la red de los operadores de redes de satélites Eutelsat, Hispasat y SES.

Foto: REUTERS Emilie Madi)

Negociaciones en tiempo récord

Leonardo, Airbus y Thales ultiman los detalles de una alianza para crear otra constelación de satélites europea paralela a IRIS². Según Cingolani, el plan se presentará en unos meses. Aunque Cingolani insiste en que el objetivo no es "competir con Musk", sino garantizar opciones tecnológicas porque "un monopolio perjudica a todos", es obvio que quieren aprovechar el momento en que se ha demostrado que no se puede depender de Washington.

La urgencia crece tras la decisión de Italia de congelar las conversaciones con SpaceX para un sistema de comunicaciones seguras. Guido Crosetto, ministro de Defensa italiano, confirma que las negociaciones están suspendidas tras las críticas a Musk por sus declaraciones sobre Ucrania. "Starlink podría considerarse en el futuro, pero ahora priorizamos alternativas europeas", añade.

IRIS²: 290 satélites y un consorcio clave

La UE firmó en 2024 un contrato de 10.600 millones de euros con el consorcio SpaceRISE —liderado por SES, Eutelsat e Hispasat, y respaldado por Airbus y Deutsche Telekom— para operar IRIS² (Infraestructura para la Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite). La constelación, compuesta por 264 satélites en órbita baja y 18 en órbita media, estará operativa en 2030. Aunque son muchos menos que los que opera Starlink, según la Agencia Espacial Europea (ESA), su diseño interconectado evita "necesitar miles de satélites, como los más de 7.000 de Starlink". Eutelsat ya cuenta con los satélites de internet espacial de OneWeb, compañía que adquirió en 2023.

Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la UE para Soberanía Tecnológica, asegura que IRIS² "protegerá infraestructuras críticas, llevará internet de alta velocidad a zonas remotas y reforzará la autonomía europea". El proyecto se enmarca ahora en el paquete de defensa de 800.000 millones de euros aprobado tras las amenazas de Donald Trump y el esto de su gobierno al Presidente de Ucrania.

placeholder Las antenas parabólicas OneWeb LEO en la azotea del edificio de Eutelsat Group París en Issy-les-Moulineaux, Francia. (Reuters)
Las antenas parabólicas OneWeb LEO en la azotea del edificio de Eutelsat Group París en Issy-les-Moulineaux, Francia. (Reuters)

Ucrania: el campo de prueba

La guerra en Ucrania expone los riesgos de depender de Starlink, que cuenta con 40.000 terminales en el país —usados por civiles, gobiernos y militares, incluso en drones para guiar ataques contra el invasor ruso. La Comisión Europea propone en su último libro blanco financiar el acceso de Ucrania a "servicios de operadores con base en la UE". Según Miguel Ángel Panduro, consejero delegado de Hispasat, Bruselas les pidió un "inventario de capacidades disponibles". "Hoy no hay sustituto para Starlink, pero podemos mitigar su ausencia", asegura.

Expertos señalan obstáculos técnicos: las alternativas europeas requieren terminales diferentes para cada red y órbita, a diferencia del sistema unificado de SpaceX. Según un alto ejecutivo del sector "Starlink es demasiado barato, ubicuo y eficaz. Los operadores tradicionales no han igualado su agilidad". En teoría, IRIS² y la propuesta del nuevo consorcio de defensa adelantado por el CEO de Leonardo, resolverán este problema y eliminarán la dependencia de los caprichos de Musk, su Starlink y las políticas extremas de Trump.

La Unión Europea necesita redes de satélites propias para ‘derribar’ la dependencia de Starlink, el servicio de internet espacial de SpaceX que hoy domina las comunicaciones estratégicas globales. La competencia ya era necesaria antes pero, después de que EEUU amenazara a Kiev y la UE con cortar Starlink en Ucrania, los caprichos autoritarios y la manipulación de las redes por parte de Elon Musk, es urgente que Bruselas avance lo más rápido posible en el lanzamiento de alternativas.

Tecnología Espacio Internet