Es noticia
China despliega misiles 'asesinos' de portaviones de EEUU cerca de Taiwán
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Armas del futuro

China despliega misiles 'asesinos' de portaviones de EEUU cerca de Taiwán

Mientras EEUU monta nuevas bases en el Pacífico y coloca bombarderos B-2 y grupos navales, China realiza nuevas maniobras con fuego real e instala las armas más temidas por la Armada norteamericanaa

Foto: Dos misiles balísticos antibuque hipersónicos YJ-21 en las alas de un bombardero chino H-6K. (PLA Eastern Theatre Command)
Dos misiles balísticos antibuque hipersónicos YJ-21 en las alas de un bombardero chino H-6K. (PLA Eastern Theatre Command)

El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ha desplegado misiles hipersónicos YJ-21 en el estrecho de Taiwán. Estos misiles están diseñados específicamente para hundir portaaviones estadounidenses. El despliege es parte de sus maniobras militares Trueno del Estrecho 2025, y representa una demostración de fuerza que busca disuadir cualquier intervención norteamericana en el estrecho, una región clave para la seguridad y soberanía china.

Durante los ejercicios, que se llevaron a cabo entre el 1 y el 2 de abril, bombarderos estratégicos H-6K fueron equipados con los misiles YJ-21, capaces de alcanzar velocidades superiores a Mach 10 y con un alcance estimado de hasta 1.500 kilómetros. Estas armas, imposibles de interceptar con los sistemas antimisiles actuales, refuerzan la estrategia china de Anti-Acceso/Negación de Área (A2/AD). Según el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del EPL, las maniobras incluyeron simulaciones de ataques precisos contra objetivos estratégicos como puertos e instalaciones energéticas en Taiwán, además de bloqueos navales en el Mar de China Oriental.

Foto: Ondas gravitacionales provocadas por la fusión de dos agujeros negros. (NASA - Goddard Space Flight Center)

Amenaza clara en el tiempo

El despliegue del YJ-21 no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia que combina tecnología avanzada y entrenamiento intensivo del Ejército de Pekín contra grupos navales de la Marina estadounidense.

placeholder El portaaviones USS Harry S. Truman visto desde el cielo. (U.S. Navy)
El portaaviones USS Harry S. Truman visto desde el cielo. (U.S. Navy)

China ha desarrollado sistemas basados en inteligencia artificial para rastrear y seguir portaaviones estadounidenses en tiempo real, incluso bajo condiciones meteorológicas adversas. Un nuevo sistema de seguimiento orbital con inteligencia artificial logró identificar al USS Harry S. Truman durante unas maniobras militares en aguas estadounidenses el pasado verano. Este avance tecnológico permite a las fuerzas chinas localizar objetivos estratégicos con una precisión sin precedentes y transmitir datos al instante para coordinar ataques masivos.

La clave de la efectividad del YJ-21 para destruir portaviones de EEUU está en su capacidad para realizar maniobras evasivas durante su trayectoria terminal. Según Timothy Walton, experto en defensa del Hudson Institute, este misil representa una amenaza significativa para los grupos navales estadounidenses desplegados en Corea del Sur, Japón y Filipinas. Su integración en bombarderos H-6K amplía las posibilidades operativas del EPL más allá del estrecho de Taiwán. Según Song Zhongping, exinstructor militar chino, estas armas están diseñadas para "neutralizar grandes activos navales como portaaviones" y garantizar la supremacía china en la región.

Mientras, en el desierto de Taklamakán, China ha construido polígonos de tiro donde prueba sus misiles contra réplicas a escala real de portaaviones de la clase Ford y Nimitz, así como destructores de la clase Arleigh Burke, las piezas más importantes de la US Navy. Estas instalaciones están equipadas con sensores avanzados que permiten medir la efectividad de los ataques con precisión milimétrica, afirman los expertos occidentales.

placeholder Portaaviones sobre railes para prácticas de tiro en movimiento (Maxar/USNI)
Portaaviones sobre railes para prácticas de tiro en movimiento (Maxar/USNI)

El problema de Taiwán

China considera a Taiwán una provincia rebelde y no descarta recurrir a la fuerza para lograr su reunificación. La isla ha sido históricamente un punto de fricción entre Pekín y Washington, que se mantiene como principal proveedor de armas y defensor diplomático del gobierno taiwanés. Las recientes maniobras militares chinas se producen semanas después de que el líder taiwanés William Lai calificara a la China continental como una ‘fuerza hostil extranjera’.

El mensaje estratégico detrás del despliegue del YJ-21 es claro: Pekín busca disuadir cualquier intervención militar estadounidense en caso de una invasión de Taiwán. Estados Unidos —mientras reconstruye bases de la Segunda Guerra Mundial y mueve sus bombarderos invisibles B-2 a la zona— sabe que se enfrenta a un desafío sin precedentes, mucho más allá del que representaba la Marina Imperial japonesa en el Pacífico. Aunque trabaja en tecnologías propias como el misil AIM-174B, los avances hipersónico chinos —calificados por el ex-jefe del Pentágono General Mark Milley como “momento Sputnik” en referencia a el avance de la Unión Soviética en la carrera espacial— y las nuevas tecnologías de seguimiento han cambiado las reglas del juego militar en el Pacífico occidental.

El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ha desplegado misiles hipersónicos YJ-21 en el estrecho de Taiwán. Estos misiles están diseñados específicamente para hundir portaaviones estadounidenses. El despliege es parte de sus maniobras militares Trueno del Estrecho 2025, y representa una demostración de fuerza que busca disuadir cualquier intervención norteamericana en el estrecho, una región clave para la seguridad y soberanía china.

Defensa Tecnología