Es noticia
Lo que el diseño del F-47 revela sobre el caza invisible del futuro de EEUU
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Un extraño diseño con canards

Lo que el diseño del F-47 revela sobre el caza invisible del futuro de EEUU

China sorprendió al mundo mostrando dos cazas de sexta generación hace unas semanas. Ahora le ha tocado el turno a EEUU con un diseño que puede comprometer su naturaleza furtiva

Foto: Un gráfico 3D de parte del F-47. (USAF)
Un gráfico 3D de parte del F-47. (USAF)

En 2019 se oyó un zumbido de motores en el desierto de Mojave que nunca antes se había escuchado. Era un prototipo único en el mundo, diseñado por Phantom Works, la compañía de investigación avanzada de Boeing, cruzando la famosa Area 51 por primera vez. Años más tarde, en 2022, otra misteriosa aeronave diseñada por la legendaria Skunk Works, de Lockheed Martin, se unió a la máquina de Boeing.

Durante todo este tiempo, estas dos máquinas han sido uno de los secretos mejor guardados del Pentágono. Ahora sabemos que eran los demostradores X que han dado lugar al F-47, el caza ‘invisible’ con el que Estados Unidos espera definir la próxima era de la dominación aérea —con permiso de los chinos, que se adelantaron a EEUU con la presentación de dos cazas de combate invisibles de sexta generación. "Durante los últimos cinco años", afirma el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, David Allvin, "estos aviones X han estado sentando silenciosamente las bases para el F-47, volando cientos de horas, probando conceptos de vanguardia y demostrando que podemos superar los límites de la tecnología con fiabilidad".

Foto: Mapa del espesor potencial del hielo en el Medusae Fossae. (ESA)

Qué sabemos del F-47

La historia del F-47 se remonta a 2014, a un estudio llamado Air Dominance Initiative, y a la Aerospace Innovation Initiative de DARPA, el brazo de tecnología avanzada del Pentágono. El objetivo: crear un sucesor del F-22, lo que se llama una plataforma ‘Penetrating Counter-Air’ (que podría traducirse libremente como un penetrador ofensivo aéreo).

Sabemos muy poco de ella, pero podemos analizar lo que hemos visto en las ilustraciones 3D publicadas por la USAF, asumiendo que realmente sean así. Ahora mismo no sabemos exactamente cómo son porque, al contrario que los cazas chinos, nunca se ha visto el avión real.

El F-47 es un diseño sin cola, una configuración que mejora el sigilo, pero plantea desafíos de estabilidad. Tradicionalmente, la estabilidad en un avión sin cola se logra a costa de la agilidad. El empuje vectorial puede compensar esto, pero añade peso, coste y complejidad.

placeholder Un caza J-20 en vuelo, con sus canards.
Un caza J-20 en vuelo, con sus canards.

Pero como podemos ver en la imagen, el F-47 tiene canards, algo que nadie se esperaba. Los canards son pequeñas superficies aerodinámicas montadas delante de las alas que mejoran la estabilidad a altos ángulos de ataque, permitiendo apuntar el armamento en giros cerrados. Cazas europeos como el Eurofighter Typhoon, el Dassault Rafale y el Saab Gripen los utilizan, al igual que el Sukhoi Su-34 ruso y el J-10 chino. Pero, los canards aumentan la firma de radar, especialmente desde el hemisferio frontal, crucial para el sigilo. De hecho, el J-20 chino—rival del F-35—ha sido criticado por estos componentes.

Aún así, el F-47 incorpora planos canard, lo que indica la maniobrabilidad es un factor importante de su diseño. Pero por qué tiene algo que puede facilitar su detección. Los nuevos cazas chinos no los tienen, por ejemplo. ¿Por qué el F-47 tiene canards?

Como apunta la publicación militar The War Zone, podría ser parte de un diseño modular que permitiría que el avión se adapte a diferentes misiones. Los planes iniciales del NGAD contemplaban dos versiones: una versión "europea" de menor alcance y una variante de largo alcance. Los canards podrían ser específicos de la versión europea. Otra posibilidad es que Boeing haya encontrado una manera de mitigar el impacto de los canards en el sigilo, como nuevos materiales y recubrimientos. Es una gran incógnita.

Un gran incógnita

Hay muchas más preguntas sobre el F-47. ¿Es su alcance mayor que el F-35? ¿Será necesario un nuevo avión cisterna sigiloso (NGAS) para apoyarlo en misiones de largo alcance? ¿Es el F-47 una alternativa más económica al NGAD originalmente previsto? ¿Podrá competir contra los nuevos cazas de sexta generación de los chinos?

placeholder Los dos supuestos cazas de sexta generación que acaba de probar China. (X - Weibo)
Los dos supuestos cazas de sexta generación que acaba de probar China. (X - Weibo)

Pronto sabremos más. Por ahora sólo hemos visto renders y palabras grandilocuentes, como las promesas del Director en funciones de DARPA, Rob McHenry: “Sólo se puede revelar el impacto disruptivo de DARPA cada varias décadas; hoy, estamos orgullosos de poder compartir el arco de investigación de 10 años de DARPA que ha culminado en el programa F-47, definiendo la próxima era de la dominación aérea estadounidense". Sin embargo, en qué consiste esta contribución y qué efecto tendrá en la defensa sigue siendo una gran incógnita. Sobre todo cuando, hace sólo unas semanas, Elon Musk decía que estos aviones eran inútiles y deberían ser reemplazados con drones e IA.

El programa NGAD se concibió inicialmente como un sistema de producción limitada y de alto coste. El exsecretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, estimó que cada avión costaría tres veces más que un F-35, con solo unas 200 unidades previstas. Pero el F-47 se producirá en grandes cantidades. De hecho, y en un giro sorprendente, ahora se espera que el F-47 se exporte a terceros, lo cual no tiene precedentes para un caza sigiloso de esta clase. La exportación del F-22 Raptor estaba prohibida, lo que hace de esto un cambio de política radical.

En 2019 se oyó un zumbido de motores en el desierto de Mojave que nunca antes se había escuchado. Era un prototipo único en el mundo, diseñado por Phantom Works, la compañía de investigación avanzada de Boeing, cruzando la famosa Area 51 por primera vez. Años más tarde, en 2022, otra misteriosa aeronave diseñada por la legendaria Skunk Works, de Lockheed Martin, se unió a la máquina de Boeing.

Defensa Aeronáutica
El redactor recomienda