China prueba un revolucionario sistema para lanzar naves al espacio usando imanes
Una empresa china ha presentado un revolucionario sistema de lanzamiento de cohetes similar al de los trenes de levitación magnética que puede recortar drásticamente el coste de enviar una nave al espacio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d2%2Fc5c%2F455%2F0d2c5c455d9f7c4eaf93af141f903242.jpg)
El pulso entre China y EEUU se libra también en el espacio. Galactic Energy, una empresa aeroespacial privada que muchos llaman el SpaceX chino, está desarrollando el primer sistema de lanzamiento de cohetes electromagnéticos del mundo. Esta tecnología es similar a la que usan los trenes de levitación magnética, permite lanzar mayores cargas útiles al espacio a un precio muy reducido. Si la compañía consigue poner el sistema en pie, cambiaría por completo la manera de acceder al espacio y pondría en aprietos a gigantes estadounidenses de la industria aeroespacial como SpaceX.
Según informó la Radio y Televisión de Sichuan la Corporación de Industria y Ciencia Aeroespacial de China (CASIC) y el gobierno de Ziyang, en Sichuan, están probando esta innovadora plataforma de lanzamiento con el objetivo de tenerla lista para funcionar en 2028.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd32%2Fbf1%2F470%2Fd32bf1470d7771babd61e05b23ee32ca.jpg)
Li Ping, presidente del Instituto de Investigación de Tecnología de Lanzamiento Espacial Comercial de Ziyang, asegura que el nuevo sistema permitirá duplicar la capacidad de carga útil. Como el cohete no quema combustible en la primera etapa del lanzamiento, se podrá reducir radicalmente el coste de cada viaje y hacer que los lanzamientos sean tan frecuentes como las salidas de trenes de alta velocidad.
Un sistema de lanzamiento electromagnético
El ingeniero George Maise propuso por primera vez junto con James Powell, uno de los inventores de los trenes de levitación, la posibilidad de utilizar un sistema de lanzamiento orbital electromagnético para enviar cohetes al espacio. El proyecto se llamó StarTram.
Su idea era hacer que las naves espaciales se desplacen por levitación magnética por un tubo. El sistema además necesitaría crear el vacío dentro del tubo para evitar la fricción y poder acelerar la nave hasta velocidades de casi 9 km/seg. Sin embargo, el sistema tenía varios problemas: el vacío complicaría la salida del cohete, pero no tenerlo haría que el tubo tuviera que medir más de 1.500 km de largo. Además, las ondas de choque sónicas que provoca una nave que viaja a velocidad hipersónica podrían hacer pedazos el aparato.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbac%2Ffdc%2F073%2Fbacfdc0734af66d3412d213cae62f1f8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbac%2Ffdc%2F073%2Fbacfdc0734af66d3412d213cae62f1f8.jpg)
Sin embargo, la empresa china cree que su sistema podría hacer realidad este sueño de la ciencia ficción que hasta ahora solo funcionaba en el plano teórico. En septiembre de 2023, CASIC ya completó una prueba de lanzamiento espacial electromagnético con una nave que alcanzó los 234 km/h en una vía de 380 metros.
El equipo de Li cree que puede aumentar enormemente esa velocidad hasta conseguir romper la barrera del sonido. El sistema utiliza imanes superconductores para acelerar los cohetes a velocidades superiores a Mach 1 (1,225.1 km/h) y una vez en el aire inicia la ignición, gastando menos combustible que si lo hiciera con los motores encendidos desde parado.
Liquidar a SpaceX
Poner en marcha una tecnología así supondría una revolución que puede cambiar por completo la manera de entender las misiones espaciales comerciales. Sin embargo, a pesar de lo ambicioso del anuncio, Galactic Energy no ha querido proporcionar demasiados detalles sobre el proyecto y, por el momento, solo se sabe lo que ha contado la televisión de Sichuan.
Galactic Energy ya ha realizado 18 lanzamientos desde su fundación en 2018 gracias a su cohete de combustible sólido, Ceres-1. Estos números están todavía lejos de los 133 lanzamientos exitosos que ha logrado SpaceX con sus Falcon 9 y Falcon Heavy solo en el último año.
Sin embargo, la gran revolución que supondría que la implementación del nuevo sistema de lanzamiento podría cambiar las tornas rápidamente. Li asegura que, dado que la nueva plataforma de lanzamiento no requiere tanto mantenimiento como las tradicionales, se podrían realizar lanzamientos varias veces al día.
El pulso entre China y EEUU se libra también en el espacio. Galactic Energy, una empresa aeroespacial privada que muchos llaman el SpaceX chino, está desarrollando el primer sistema de lanzamiento de cohetes electromagnéticos del mundo. Esta tecnología es similar a la que usan los trenes de levitación magnética, permite lanzar mayores cargas útiles al espacio a un precio muy reducido. Si la compañía consigue poner el sistema en pie, cambiaría por completo la manera de acceder al espacio y pondría en aprietos a gigantes estadounidenses de la industria aeroespacial como SpaceX.