Es noticia
Pekín asusta a EEUU: el Pentágono detecta naves chinas combatiendo en el espacio
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Primeras maniobras de combate espaciales

Pekín asusta a EEUU: el Pentágono detecta naves chinas combatiendo en el espacio

China vuelve a demostrar que está cogiendo y adelantando a los EEUU en la carrera militar, esta vez con las primeras maniobras de combate en el espacio, al más puro estilo Star Wars

Foto: Un combate espacial en Star Wars. (Star Wars Squadrons/EA)
Un combate espacial en Star Wars. (Star Wars Squadrons/EA)

El Pentágono ha detectado cinco naves espaciales chinas combatiendo en el espacio igual que en un combate aéreo terrestre, al más puro estilo ‘Star Wars’. Según EEUU, Pekín acaba de conseguir algo que ellos quieren hacer con la misión Victus Haze, pero que no han hecho todavía. Que China haya adelantado a Estados Unidos en la práctica de combates orbitales es un paso extremadamente importante en la guerra del futuro, que se librará en órbita baja para obtener la supremacía en la superficie.

“[Hemos detectado] cinco objetos diferentes en el espacio maniobrando dentro y fuera y alrededor de uno al otro, en sincronía y en control", afirma el general Michael Guetlein, vicepresidente de operaciones espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. Estos movimientos coordinados para cazarse uno a otro, solos o en equipos, es lo mismo que el combate aéreo terrestre pero en órbita terrestre baja. Algo que en inglés se conoce como ‘dogfighting’.

Foto: En la ficción de Terminator 2, la inteligencia artificial Skynet lanza un ataque nuclear para acabar con la humanidad. La realidad no será así, pero la IA aumenta el riesgo de apocalipsis atómico. (Orion/Tristar Pictures)

Un paso extremadamente importante

Pero, al contrario que en la atmósfera, estas maniobras son extremadamente complejas de ejecutar en el espacio.

Sabemos tres de los satélites involucrados en estas maniobras. El Shiyan-24C y dos Shijian-6 05 (A y B), lanzados en 2024 con fines experimentales. Aunque oficialmente los chinos afirmaron que son "experimentos de ciencia y tecnología espacial", el Pentágono dice que son maniobras militares para ensayar la captura y ataque a otros satélites de potencias rivales como EEUU, Rusia, India o Japón.

La misión es también más compleja que Victus Haze de EEUU, que ha sido diseñada para demostrar capacidades de respuesta táctica en el espacio —incluyendo operaciones de aproximación y proximidad entre satélites— en otoño de 2025.

placeholder Ilustración de una maniobra evasiva. (True Anomaly/US Space Force)
Ilustración de una maniobra evasiva. (True Anomaly/US Space Force)

El cuerpo de defensa espacial norteamericano está colaborando con dos empresas privadas para demostrar estas habilidades claves para el futuro de la guerra espacial y el dominio sobre la guerra terrestre. Victus Haze, que puede traducirse como ‘bruma victoriosa’, será ejecutada con Rocket Lab y True Anomaly, dos compañías aeroespaciales especializadas en la construcción y lanzamiento de pequeñas naves.

Sabemos que, en las maniobras estadounidenses, la nave de True Anomaly realizará varias maniobras que simularán posibles vectores de ataque contra la nave espacial de Rocket Lab, que tendrá que defenderse. El objetivo de la Fuerza Espacial es practicar la detección y respuesta a tales maniobras, la evaluación de la amenaza y la ejecución de una respuesta estratégica si fuera necesario.

La misión comenzará con la nave de Rocket Lab persiguiendo a la de True Anomaly, que inicialmente actuará como un posible activo adversario. El ejercicio, llamado "demostración de conciencia del dominio espacial en órbita". Primero se realizará el lanzamiento de la nave Chacal de True Anomaly. Rocket Lab enviará su nave después de que Chacal haya alcanzado la órbita correcta para que el escenario refleje cómo sería la capacidad de respuesta norteamericana en tiempo real.

Nuevo revés de Pekín

La capacidad de China para realizar estas maniobras antes que Estados Unidos representa un desafío significativo para la supremacía espacial estadounidense. Guetlein ha advertido que "esa brecha de capacidad se ha reducido significativamente, y tenemos que cambiar la forma en que estamos mirando el espacio, donde esa brecha de capacidad puede revertirse y no estar más a nuestro favor".

Foto: Fotograma de la película Gravity, donde se muestra el efecto Kessler. Según la NASA, si hubiera habido una colisión podríamos habernos enfrentado a algo igual. (Heyday Films/Esperanto Filmoj/Framestore)

China ha desarrollado no solo maniobras de combate en el espacio, sino también satélites con brazos robóticos capaces de capturar o inmovilizar otros satélites, una capacidad que ha demostrado en múltiples ocasiones. Mientras, Rusia ha optado por la fuerza bruta con el desarrollo de armas antisatélite convencionales y nucleares.

Según Guetlein, los adversarios de EEUU están “dispuestos a violar las normas internacionales de comportamiento, actuar de manera insegura e imprudente, y hacerlo sin restricciones". Suena a excusa para recomenzar la carrera armamentística espacial que se congeló después de la caída de la Unión Soviética. Excepto que ahora los actores son muchos más y, tras la práctica voladura de sus relaciones con Europa, los EEUU se podrían ver solos ante varios competidores, todos ellos temibles por las terribles consecuencias que un ataque espacial —incluyendo uno de la Fuerza Espacial de los EEUU— podría acarrear para todo el planeta.

El Pentágono ha detectado cinco naves espaciales chinas combatiendo en el espacio igual que en un combate aéreo terrestre, al más puro estilo ‘Star Wars’. Según EEUU, Pekín acaba de conseguir algo que ellos quieren hacer con la misión Victus Haze, pero que no han hecho todavía. Que China haya adelantado a Estados Unidos en la práctica de combates orbitales es un paso extremadamente importante en la guerra del futuro, que se librará en órbita baja para obtener la supremacía en la superficie.

Espacio Defensa Tecnología militar
El redactor recomienda