Es noticia
Gran ridículo de Tesla: su coche se estrella contra un muro pintado con una carretera
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Como el Coyote y el Correcaminos

Gran ridículo de Tesla: su coche se estrella contra un muro pintado con una carretera

Prescindir de los sensores de profundidad láser LiDAR para ahorrar costes fue una de las peores decisiones de Elon Musk. Por eso la competencia, de Waymo a Volvo, lo machaca

Foto: Fotograma del test que falló el Tesla. (Mark Rober/YouTube)
Fotograma del test que falló el Tesla. (Mark Rober/YouTube)

Prescindir de los sensores de profundidad LiDAR y el radar frontal para ahorrar costes ha sido una de las peores decisiones que Elon Musk ha tomado en su vida. El LiDAR es una tecnología que dispara rayos láser para capturar el entorno del coche en tres dimensiones, permitiendo que el ordenador de abordo conduzca de forma autónoma por ciudad y carretera. El radar mide la velocidad de los objetos que se aproximan a tu vehículo y tiene un alcance superior. Musk decidió no implementar el LiDAR en los Tesla porque, según él, no hace falta. También decidió quitar los radares frontales. No sólo la decisión ha hecho que su competencia le haya ganado la carrera del piloto automático sino que, como demuestra este vídeo realizado por el ex-ingeniero de la NASA Mark Rober, los Tesla son un peligro para conductores y terceros.

Rober ideó un experimento inspirado en los clásicos dibujos animados de el Coyote y el Correcaminos para exponer las debilidades del piloto automático de Tesla. Creó una pared de poliestireno con la imagen de una carretera impresa en ella y la colocó en mitad de una carretera real para evaluar la reacción de los sensores de su propio Tesla Model Y, que sólo usa cámaras. Para comparar, Rober usó también un Lexus RX equipado con LiDAR en las mismas situaciones.

Foto: El MD-19 en el momento del lanzamiento. (@WenJian0922 en X)

Reírse por no llorar

En las primeras pruebas, ambos sistemas lograron frenar ante un maniquí inmóvil y otro en movimiento. Pero el problema de las cámaras de los Tesla, que no pueden ver en condiciones de mala visibilidad, se hizo patente cuando se introdujeron condiciones adversas: el Tesla falló al detectar el mismo maniquí con niebla y lluvia, mientras que el LiDAR del Lexus lo identificó sin problemas.

Pero la prueba definitiva fue el test de la pared pintada. En los clásicos dibujos de Chuck Jones, Wile E. Coyote suele pintar un trampantojo en la pared que hace parecer que la carretera sigue. El Correcaminos sortea siempre la trampa corriendo dentro de la pared mientras que el Coyote, que no se lo explica, vuelve al obstáculo imposible de sortear en otro punto del dibujo animado, estrellándose inexorablemente contra la pared.

Eso es exactamente lo que le pasó a Rober en su Tesla, que siguió conduciendo hasta que se estrelló con el muro. La ‘inteligencia’ artificial del Tesla confió en lo que su sistema de cámaras estaba viendo era una carretera ininterrumpida. El Lexus frenó de inmediato ante el obstáculo: sus rayos láser detectaron que era una pared aunque pareciera una carretera. Alguno puede pensar que es una prueba absurda pero la realidad es que demuestra que el ‘cerebro’ del Tesla es incapaz de distinguir cosas con total certeza. Se confunde porque interpreta la realidad basándose en un único parámetro: los sensores ópticos. Pero, como se vio en la prueba del maniquí con la lluvia y la niebla, la baja visibilidad hace que su cerebro interprete la realidad erróneamente. Mientras que el LiDAR escanea el entorno en 3D sin importar el aspecto visual de los objetos, las cámaras de Tesla sólo interpretan imágenes planas, lo que las hace susceptibles a engaños visuales. Esto es algo común en cualquier sistema de IA, como han demostrado múltiples estudios.

Lo más preocupante es que la prueba del muro se realizó en condiciones ideales: plena luz del día, sin lluvia ni niebla. Aun así, el Tesla no identificó el obstáculo, lo que expone un fallo fundamental de su tecnología. Una tecnología que no ha cambiado desde 2022, cuando la empresa de sensores Luminar enfrentó realizó la misma prueba con el maniquí de un niño y el Tesla falló en malas condiciones de visibilidad.

Otro gran error de Musk en Tesla

No es la primera vez que las decisiones de diseño de Tesla ponen la viabilidad de sus productos en duda. La obsesión de Elon Musk por eliminar LiDAR argumentando que es “una muleta" en contra del criterio de la competencia. Musk tomó esa decisión en 2021, eliminando el LiDAR de los Model 3 y Model Y porque era “un sistema de perdedores”. El resultado ha mantenido el piloto automático de Tesla en un sistema de Nivel 2—requiriendo la atención del conductor en todo momento—durante una década mientras que Waymo o Merceces ya tiene conducción automática de nivel 4, siendo capaces de conducir automáticamente sin conductor.

Waymo, la filial de Alphabet, ha demostrado que los vehículos autónomos que usan su sistema pueden recorrer 17.311 millas entre intervenciones humanas, mientras que el mal llamado software Full Self-Driving (FSD) de Tesla sólo aguanta 71 millas antes de necesitar correcciones. Los coches con tecnología Waymo no son perfectos, pero están a años luz de los Tesla.

En 2024, la compañía adquirió sensores LiDAR de Luminar, lo que hizo pensar que Musk estaba reconsiderando su postura. Pero la realidad es otra: los sensores sólo se usaron para recopilar datos de referencia, no para integrarlos en los vehículos. De hecho, Musk ha afirmado recientemente que Tesla ya ni siquiera necesita LiDAR para estos tests. Esto confirma que sigue convencido de su enfoque basado exclusivamente en cámaras, a pesar de las múltiples pruebas que demuestran sus limitaciones.

Así que, lejos de reconocer su error, Musk dobla la apuesta y sigue haciendo el ridículo. Lleva prometiendo la conducción autónoma total desde 2014, asegurando año tras año que el sistema estaría listo "el próximo año". Hace unos meses nos quiso vender la idea de que Tesla tendrá taxis autónomos Cybercab en 2026 mientras que Waymo ya opera taxis autónomos en varias ciudades de EEUU y marcas como Mercedes o BYD ya tienen la certificación para conducir sin supervisión humana en carreteras de Alemania o China.

En este panorama, y después de ver la prueba de Rober, la idea de que los coches de Musk puedan alcanzar a la competencia sin usar LiDAR parece, cuanto menos, un plan con las mismas probabilidades de éxito que los que usa el Coyote para cazar al Correcaminos. No es de extrañar que las ventas y las acciones de Tesla sigan hundiéndose sin remedio. La compañía de Musk sigue en caída libre mientras el dueño se convierte en el blanco de la ira y las bromas de todo el planeta.

Prescindir de los sensores de profundidad LiDAR y el radar frontal para ahorrar costes ha sido una de las peores decisiones que Elon Musk ha tomado en su vida. El LiDAR es una tecnología que dispara rayos láser para capturar el entorno del coche en tres dimensiones, permitiendo que el ordenador de abordo conduzca de forma autónoma por ciudad y carretera. El radar mide la velocidad de los objetos que se aproximan a tu vehículo y tiene un alcance superior. Musk decidió no implementar el LiDAR en los Tesla porque, según él, no hace falta. También decidió quitar los radares frontales. No sólo la decisión ha hecho que su competencia le haya ganado la carrera del piloto automático sino que, como demuestra este vídeo realizado por el ex-ingeniero de la NASA Mark Rober, los Tesla son un peligro para conductores y terceros.

Tesla Industria automóvil