Es noticia
Europa debe evitar el uso militar de tecnología americana: “Es un peligro enorme"
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Starlink es parte del chantaje de Trump

Europa debe evitar el uso militar de tecnología americana: “Es un peligro enorme"

La red de internet satelital de Musk se está usando como medio de presión a Kiev para que firmen el acuerdo por sus minerales críticos con EEUU. Expertos y políticos europeos alertan de que su uso nos pone en riesgo

Foto: Elon Musk interviene en la cumbre mundial de gobiernos de Dubai. (REUTERS - Amr Alfiky)
Elon Musk interviene en la cumbre mundial de gobiernos de Dubai. (REUTERS - Amr Alfiky)

Elon Musk lleva tiempo utilizando su servicio de internet por satélite Starlink como un arma política. Según publicó recientemente Reuters, los negociadores estadounidenses han amenazado con cortar el suministro de internet de la constelación de satélites de SpaceX para presionar a Kiev a que firme la cesión de los minerales críticos que se encuentran en Ucrania. Este sistema de comunicaciones está siendo vital para mantener conectadas y coordinadas a las distintas partes del Ejército ucraniano y a sus ciudadanos en medio de esta devastadora guerra que ya dura más de tres años.

Esta no es la primera vez que la red de satélites de Musk se usa para influir en la guerra de Ucrania. En septiembre de 2023, la interrupción intencionada de su servicio de internet saboteó un ataque naval ucraniano contra la flota rusa en el mar Negro. Musk dio instrucciones en secreto a sus ingenieros de Starlink para desactivar el acceso a la red en Crimea, inutilizando totalmente los drones acuáticos ucranianos en ruta al puerto de Sebastopol. Al conocer la traición, el Gobierno de Kiev aseguraba en su momento que la decisión de Musk ha provocado muertes de civiles inocentes, apuntando que al ataque abortado por Starlink permitió que navíos rusos sobrevivieran, lanzando posteriormente misiles contra poblaciones ucranianas.

Foto: La nave espacial interestelar que se utiliza Avatar se basa en la nave espacial con motor de antimateria Valquiria diseñada por Charles Pellegrino y el físico de Brookhaven Jim Powell.

En 2024, Ucrania contaba con unos 42.000 terminales activos Starlink en el país, de los cuales la mitad están financiados por Polonia. Pero, a pesar de la falta de confianza del gobierno de Zelenski en Musk, "perder Starlink cambiaría las reglas del juego" para Ucrania, asegura Melinda Haring, analista del think tank estadounidense, Atlantic Council.

Desde que arrancó la guerra, las redes de telefonía fija y móvil de Ucrania han sufrido graves daños que la hacen prácticamente inoperativa. Haring dice que Starlink es ahora esencial para el funcionamiento de los drones de Kiev que se han convertido en un pilar clave de su estrategia militar. La analista sostiene que Ucrania está ahora mismo igualada con Rusia en el uso de drones y proyectiles de artillería, aunque podría estar por delante en la cantidad de barcos y vehículos aéreos no tripulados de largo alcance.

El Starlink es un “peligro” para Europa

El nuevo papel protagonista de Musk en el gobierno de Trump está haciendo que países que se habían resistido a dejar entrar Starlink en su territorio, como Sudáfrica o Taiwán, aflojen sus posturas. Según apunta Bloomberg, su influencia en Trump y su presencia junto al presidente estadounidense en las llamadas con líderes extranjeros, ha hecho que las autoridades de todo el mundo se planteen abrir las puertas al servicio de internet satelital de SpaceX.

placeholder Una pila de satélites Starlink a punto de ser desplegados en órbita por un cohete Falcon 9. (SpaceX)
Una pila de satélites Starlink a punto de ser desplegados en órbita por un cohete Falcon 9. (SpaceX)

Mientras tanto, aquí en Europa, algunos expertos ya se están arrepintiendo de haberles dejado entrar. “Quien utiliza Starlink depende en última instancia de una persona", explica Antje Nötzold, investigadora y profesora de política internacional en la Universidad Tecnológica de Chemnitz, en Alemania. Por su parte, el experto en tecnología y asesor técnico del Consejo Electoral neerlandés, Bert Hubert, aseguraba que "si puedes elegir, tienes que alejarte de Estados Unidos. Toda forma de dependencia es un peligro enorme".

La preocupación ha llegado también a Bruselas. Christophe Grudler, miembro del Parlamento Europeo, escribió en una carta a la Comisión Europea a cuenta del posible bloqueo estadounidense al uso de Starlink en Ucrania. “Este acto de chantaje inaceptable plantea serias dudas sobre la dependencia de satélites no comunitarios”, escribe Grudler.

Las alternativas europeas al Starlink

El sonoro encontronazo del viernes pasado entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, provocó la cancelación, parece que momentánea, del acuerdo por los metales ucranianos y la pausa de la ayuda militar de Washington a Kiev. Sin embargo, tuvo un efecto colateral inesperado en uno de los competidores de Starlink: la compañía francesa Eutelsat cuadruplicó el precio de sus acciones en bolsa.

Eutelsat —que se fusionó con la británica OneWeb— se ha convertido en la única constelación de satélites operativa de cobertura mundial junto con Starlink. La compañía asegura que sus 630 satélites en la órbita baja terrestre —muchos menos que los 7.000 que tiene la compañía de Musk— son suficientes para prestar un servicio similar al de Starlink en Europa.

Aunque hay diferencia en la velocidad. Starlink promete banda ancha de hasta 200 megabits por segundo, mientras que la de Eutelsat es de 150. También se diferencian en el precio. Los terminales OneWeb cuestan cerca de 10.000 euros, a los que hay que añadir el precio de suscripción mensual. Mientras que Starlink cobra, según su web, un pago único de a partir de 349 euros con una suscripción mensual desde 29 a 40 euros, según el uso.

Eutelsat asegura estar ya prestando apoyo a las comunicaciones gubernamentales e institucionales en Ucrania, y, según explicó a Reuters, puede ofrecer una alternativa para determinadas aplicaciones gubernamentales y de defensa.

Las demás opciones europeas para sustituir a Starlink no son muy esperanzadoras. La luxemburguesa SES ofrece algunos servicios de internet por satélite a la OTAN. Sus servicios están enfocados a empresas y gobiernos y sus terminales no son fáciles de usar. También está Govsatcom, la red común de satélites europeos, por la que ya se ha interesado el gobierno ucraniano. El problema es que esta tecnología no estará operativa hasta la década de 2030.

Elon Musk lleva tiempo utilizando su servicio de internet por satélite Starlink como un arma política. Según publicó recientemente Reuters, los negociadores estadounidenses han amenazado con cortar el suministro de internet de la constelación de satélites de SpaceX para presionar a Kiev a que firme la cesión de los minerales críticos que se encuentran en Ucrania. Este sistema de comunicaciones está siendo vital para mantener conectadas y coordinadas a las distintas partes del Ejército ucraniano y a sus ciudadanos en medio de esta devastadora guerra que ya dura más de tres años.

Elon Musk Ucrania Tecnología
El redactor recomienda