Alemania acelera su plan de rearme con un nuevo avión militar hipersónico
Las Fuerzas Armadas alemanas han encargado a Polaris el desarrollo de una nueva nave hipersónica de despegue horizontal que pueda realizar misiones tanto dentro como fuera de la atmósfera
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36e%2F6a0%2F510%2F36e6a0510c150de48c6b7f2a7455ed18.jpg)
Las Fuerzas Armadas alemanas han encargado a la empresa local Polaris el desarrollo de un vehículo aéreo hipersónico que sirva como banco de pruebas y plataforma experimental para "investigaciones científicas y relacionadas con la defensa". Este avión, aseguran, tendrá la capacidad de entrar y salir de la atmósfera terrestre y lanzar pequeñas cargas al espacio.
La Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Apoyo en Servicio de las Fuerzas Armadas alemanas (BAAINBw) ha pedido a la empresa Polaris Spaceplanes, con sede en Bremen, “el diseño de un vehículo hipersónico de investigación de dos etapas, despegue horizontal y totalmente reutilizable”, según explica la propia compañía en una reciente publicación en Linkedin.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b9%2F908%2F207%2F2b9908207bfcac8fe7ac5a43a4bbfc49.jpg)
Polaris es la empresa que está detrás del Aurora, un avión que promete cambiar los viajes espaciales para siempre y que podría estar listo para volar en 2027. La compañía trabaja actualmente también en ocho prototipos diferentes de este tipo de aviones. El que desarrollará para el Ejército alemán será el noveno.
Cómo será el nuevo avión
No hay demasiada información sobre las condiciones del contrato o los detalles del proyecto. Aunque, según escribe Polaris en Linkedin, sus funciones incluyen el diseño y la fabricación de los demostradores, así como realizar las pruebas de vuelo del avión de tamaño real antes de 2028.
Lo que sí ha dejado claro públicamente el Ejército alemán, es que el avión tiene que contar con un cohete propulsor para la primera etapa que deberá ser capaz de alcanzar velocidades de vuelo hipersónico superiores a Mach 5 (6.125 km/h).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc21%2F09b%2Fda2%2Fc2109bda26acb359ba6aab75adf0750e.jpg)
Además, se espera que el nuevo avión pueda poner en órbita una carga de unos 1.000 kg por vuelo, aunque también podría diseñarse para realizar misiones de reconocimiento. Polaris no ha aclarado por ahora si el avión final será autónomo o tripulado.
“El objetivo principal del sistema de dos etapas es servir de banco de pruebas hipersónico y plataforma experimental para investigaciones relacionadas con la defensa, así como científicas e institucionales. Como función secundaria, el vehículo puede utilizarse como lanzador de pequeños satélites utilizando una etapa superior prescindible”, asegura Polaris.
"Estamos en una era de rearme"
El volantazo que ha pegado Donald Trump a la política internacional de EEUU —poniendo en duda su apoyo a Ucrania y comprando, aparentemente, la retórica de Rusia— ha hecho que los países europeos se pongan en guardia y se planteen una nueva política de seguridad para los próximos años. El mayor fabricante de armas europeo, la empresa alemana Rheinmetall, ha anunciado que va a reorganizar sus instalaciones de Berlín y Neuss, que hasta ahora fabricaban piezas de automóvil, para producir municiones y otros productos de defensa.
En estos días se están produciendo numerosas reuniones entre líderes europeos que, según la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, han apuntado a aumentar significativamente el gasto en defensa de la Unión Europea: “La respuesta de los Estados miembros ha sido clara. Estamos en una era de rearme”.
Von der Leyen presentó el lunes pasado varias iniciativas para financiar este rearme. En total, la presidenta de la Comisión espera movilizar 800.000 millones de euros en inversión en defensa durante los próximos años.
“La cuestión no es si la seguridad europea está amenazada, o si Europa debe asumir un mayor peso de su seguridad. Sabemos la respuesta a estas preguntas desde hace tiempo. La cuestión es si Europa está lista para actuar con la velocidad y la ambición necesaria”, ha declarado la alemana.
Las Fuerzas Armadas alemanas han encargado a la empresa local Polaris el desarrollo de un vehículo aéreo hipersónico que sirva como banco de pruebas y plataforma experimental para "investigaciones científicas y relacionadas con la defensa". Este avión, aseguran, tendrá la capacidad de entrar y salir de la atmósfera terrestre y lanzar pequeñas cargas al espacio.