Es noticia
China ya está construyendo sus portaviones nucleares para doblegar a la Armada de EEUU
  1. Tecnología
  2. Novaceno
Según muestran imágenes por satélite

China ya está construyendo sus portaviones nucleares para doblegar a la Armada de EEUU

Después de superarla en número de barcos, los planes chinos para batir a la US Navy siguen su curso. Imágenes por satélite muestran las primeras pruebas de su primer portaviones diseñado para batir a los Nimitz y Ford de EEUU

Foto: Portaviones de la clase Fujian.
Portaviones de la clase Fujian.

China va a por todas. Lejos de amilanarse por la agresiva política exterior y los aranceles de su enemigo declarado Donald Trump, Xi Jingpin sigue con su plan de construir la Armada más poderosa del planeta con la que afianzar su fuerza no sólo en el Pacífico occidental sino en todos los océanos. El último navío que engrosará la que ya es la mayor Marina militar del globo es un nuevo superportaviones nuclear que puede ser más grande y potente que los norteamericanos de la clase Ford y Nimitz.

Imágenes tomadas por los satélites de la compañía norteamericana Maxar, muestran las pruebas de diseño de las catapultas electromagnéticas del barco en los astilleros de Dalian, en el noreste de China. La tecnología de catapultas electromagnéticas, que hasta ahora era exclusiva de los EEUU para su clase Ford, está ya operativa en el portaviones de tipo 003 Fujian, el predecesor de este futuro navío de guerra. Pekín planea tener seis portaviones operativos antes de 2035, lo que sería un récord en sí mismo.

Foto: El XB-1, un prototipo a escala 1:3 scale del Overture (Boom Supersonic)

China mantiene el acelerón

Michael Duitsman, investigador del James Martin Center for Nonproliferation Studies, dijo al canal de noticias estadounidense NBC News, que creen que “esto es una prueba de equipamiento y distribución para el futuro portaviones Tipo 004". Según los análisis, las imágenes revelan una configuración de cuatro catapultas electromagnéticas, lo que permitirá un mayor volumen de despegues simultáneos, colocando al Tipo 004 a la altura de superportaviones de la Marina de los EEUU como el USS Gerald R. Ford. Para poder acomodar este diseño el buque deberá ser más grande que su predecesor, el Fujian, y estar impulsado por un reactor nuclear.

Las fotos muestran un módulo de prueba en los astilleros de Dalian, en el noroeste del país, con dos carriles convergentes, característicos de estos sistemas. Esta tecnología permite lanzar aeronaves usando sólo electroimanes de alta potencia que funcionan con la electricidad generada por el reactor, acelerando la frecuencia de los despegues y mejorando así la eficiencia operativa.

placeholder Imagen de satélite mostrando las plataformas con catapultas. (Maxar)
Imagen de satélite mostrando las plataformas con catapultas. (Maxar)

Estas imágenes son la segunda prueba del buen camino del tipo 004. En noviembre de 2024 tuvimos acceso a otras fotografías que demostraban que China había construido un prototipo de reactor naval lo suficientemente potente para poder alimentar a este superportaaviones en operaciones internacionales de larga duración.

Fujian marca el camino

El Tipo 003 Fujian finalizó sus pruebas el pasado mayo de 2024, terminando su primera travesía en altamar. Pekín confirmó entonces que las pruebas de los sistemas de generación y transmisión de energía fueron un éxito. El Fujian mide aproximadamente 315 metros de largo y desplaza unas 80.000 toneladas. Según los expertos, es el portaviones más grande y potente fuera de la Marina norteamericana.

Este barco tiene tres catapultas electromagnéticas. Su única isla, situada en el centro longitudinal del buque, alberga radares AESA y sistemas de defensa avanzada, incluyendo dos sistemas CIWS y dos plataformas de misiles similares a los SEARAM estadounidenses. Además, cuenta con dos elevadores para aeronaves, cuatro líneas de recuperación con cable y cinco puntos de aterrizaje para helicópteros. Su diseño prioriza la capacidad aérea sobre la maniobrabilidad, una filosofía de diseño compartida con los portaaviones de la US Navy.

placeholder El Fujian durante las pruebas. (Ministerio de Defensa de China)
El Fujian durante las pruebas. (Ministerio de Defensa de China)

Según James Marques, analista de defensa de GlobalData, "el Fujian es claramente superior a los portaaviones desarrollados por Francia y el Reino Unido, y supone un gran avance respecto al Shandong y el Liaoning". Su capacidad para operar aviones de alerta temprana KJ-600 y cazas furtivos J-35, lo coloca en un nivel comparable a las flotas de portaaviones estadounidenses. "Será un competidor muy cercano a las operaciones de los portaaviones estadounidenses", añade Marques.

El desarrollo del Fujian y la inminente construcción del Tipo 004 confirman la ambición de China de crear una flota de aguas azules —es decir, que puede operar en cualquier mar de la Tierra— capaz de proyectar poder en todo el planeta. Pekín sigue incrementando su gasto en defensa con un crecimiento del 6,6 % anual, con el objetivo de alcanzar los 323.700 millones de dólares en 2028. 1.400 millones de dólares estarán destinados a la modernización de su flota y adquisición de nuevas unidades. China ya posee la marina más grande del mundo y su estrategia es ampliar no sólo la ventaja cuantitativa sino tener la tecnología naval más avanzada de la historia.

China va a por todas. Lejos de amilanarse por la agresiva política exterior y los aranceles de su enemigo declarado Donald Trump, Xi Jingpin sigue con su plan de construir la Armada más poderosa del planeta con la que afianzar su fuerza no sólo en el Pacífico occidental sino en todos los océanos. El último navío que engrosará la que ya es la mayor Marina militar del globo es un nuevo superportaviones nuclear que puede ser más grande y potente que los norteamericanos de la clase Ford y Nimitz.

Defensa Tecnología Tecnología militar Aeronáutica
El redactor recomienda