Es noticia
El dron que puede cambiar la guerra de los drones está inspirado en el fútbol americano
  1. Tecnología
  2. Novaceno
"Lanza y olvidar"

El dron que puede cambiar la guerra de los drones está inspirado en el fútbol americano

El PSK es un dron con la forma de una pelota de fútbol americano. Está diseñado para ser arrojado y que busque automáticamente su objetivo para destruirlo

Foto: Comparativa entre PSK y un balón de fútbol americano. (Xdown)
Comparativa entre PSK y un balón de fútbol americano. (Xdown)

Alexander Balan me cuenta que la idea del PSK, un dron kamikaze lanzable con forma de pelota de fútbol americano, se le ocurrió mientras jugaba a este deporte en una playa de California. La manera en que se lanza el balón es tan fácil y efectiva que le hizo preguntarse si podría usar esa forma geométrica para desarrollar un sistema aéreo no tripulado (UAV) ligero, diseñado para un despliegue rápido y con capacidad autónoma de selección de objetivos. Y, aunque la compañía aún no ha completado todas las capacidades planificadas del dron—está en su primera fase de pruebas—, su diseño, mecanismo de despliegue y sistema de propulsión son sorprendentemente ingeniosos.

El fundador y CEO de Xdown me dijo que quería reproducir la misma facilidad de uso de la pelota de fútbol americano en un arma que los soldados pudieran utilizar en el campo de batalla del mismo modo en el que se usa una simple granada de mano. Esto contrasta con las soluciones actuales de drones de vista en primera persona (FPV), que requieren un tiempo precioso para configurarlos—hay que ponerse gafas y mandos para controlarlos—y la experiencia para pilotarlos. Balan, ingeniero con experiencia en sistemas de despegue y aterrizaje vertical de alta velocidad (HSVTOL), recuerda que vio el creciente uso de drones de bajo coste en la defensa de Ucrania contra Rusia, una fuerza superior en número y equipamiento. "Los drones son el futuro de la guerra moderna", me comenta. Con aproximadamente 15.500 vehículos blindados rusos destruidos por FPVs ucranianos, se puede decir con seguridad que ya es la guerra del presente. Balan cree que, aunque son sistemas de ataque efectivos, los drones deben ser más accesibles y fáciles de llevar y desplegar.

Foto: Uno de los centros de control de Fuerza Espacial estadounidense. (US Space Force)

Esta necesidad le hizo fundar Xdown y desarrollar el PSK (siglas de P.S. Killer). Quería una máquina mucho más eficaz que las soluciones actuales en el campo de batalla, donde un segundo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Dice que los soldados deberían poder simplemente cogerla, activarla con un botón y lanzarla. Pensó que la pelota de fútbol americano ofrecía el potencial para hacerlo posible.

Diseño ingenioso

Según Balan, su forma geométrica cumple dos funciones. Operativamente, es tan compacta y robusta que puedes llevarla a cualquier parte. Esto permite múltiples escenarios de misión. Las unidades de infantería, operaciones especiales y contraterrorismo pueden meterla fácilmente en una mochila táctica y llevarla a cuestas a todas partes, sacando el dron de la mochila para lanzarlo en cualquier momento. También se pueden empaquetar por docenas en aviones de carga, que pueden volar sobre una zona y soltar enjambres para realizar ataques de bombardeo dirigidos de forma individual, en los que cada dron se dirige a eliminar un objetivo designado.

Aerodinámicamente, la forma también es buena para el vuelo, según Balan, como te puede contar cualquier ‘quarterback’ de la NFL. Excepto que esta pelota letal tiene un sistema de propulsión con empuje vectorial, lo que le permite volar mucho más lejos y cambiar de rumbo de forma contínua. Balan asegura que puede alcanzar velocidades de hasta 250 kilómetros por hora y tiene un alcance de algo más de 60 kilómetros.

Una vez lanzado, el dispositivo se activa en dos segundos en el aire, desplegando aletas estabilizadoras articuladas y las hélices del rotor que emergen de unas ranuras finas en cuatro ejes longitudinales.

El PSK es verdaderamente un dron de "lanzar y olvidar", afirma Balan, utilizando la misma frase que designa a los misiles aire-aire que, una vez fijados en un objetivo, lo buscan por sí mismos hasta que destruyen al enemigo o gastan todo su combustible.

Está diseñado para identificar y atacar de forma autónoma objetivos de alto valor como vehículos blindados, UAV enemigos y personal. Balan asegura que, una vez terminen el desarrollo, el dron operará con múltiples capas para detectar y destruir al enemigo. "El PSK está programado con parámetros de misión y firmas generales de los objetivos", lo que significa que la IA sabe cómo identificar a los enemigos por su forma y aspecto—por ejemplo, un tanque ruso T-80—para fijar el objetivo y destruirlo. "Una vez en el aire, la IA procesa los datos de cámaras ópticas, sensores infrarrojos, radar y LiDAR para clasificar y rastrear posibles amenazas", afirma. El sistema evalúa continuamente las condiciones del campo de batalla y selecciona los objetivos según parámetros predefinidos de evaluación de amenazas. También puede servir como un sistema de reconocimiento.

placeholder Vista del PSK con el propulsor desplegado y estabilizadores. (Xdown)
Vista del PSK con el propulsor desplegado y estabilizadores. (Xdown)

Lanzado como un enjambre, varios PSKs podrán comunicarse en tiempo real, distribuyendo los objetivos entre ellos para optimizar la eficiencia del ataque, afirma Balan. Esta coordinación en enjambre evita ataques redundantes y maximiza la efectividad en el campo de batalla, asegura.

La compañía afirma que el PSK tendrá una amplia gama de aplicaciones potenciales. Pueden ser un activo en operaciones de seguridad marítima, donde pueden usarse para interceptar embarcaciones pequeñas y rápidas o realizar misiones de reconocimiento. El dron también puede emplearse para protección de convoyes, detectando amenazas como equipos armados con lanzamisiles portátiles o bombas en la carretera antes de que ataquen. Incluso pueden convertirse en un sistema contra otros UAVs porque es capaz de identificar e interceptar de manera autónoma los drones enemigos.

Balan comenta que la compañía también está trabajando en una versión no letal del PSK, reemplazando su ojiva por un contenedor de suministros. "Puede entregar alimentos, kits médicos o municiones a las tropas en primera línea en entornos peligrosos", explica. Aunque estos suministros serán escasos, ya que la compañía afirma que el dron solo puede cargar una carga útil de 0,8 kilogramos. Eso es suficiente para llevar ojivas explosivas realmente destructivas, pero no lo suficientemente grande para transportar varias raciones.

placeholder Uno de los prototipos. (Xdown)
Uno de los prototipos. (Xdown)

Pero será en el campo de batalla donde el PSK brillará primero, si logran llevarlo a cabo como afirma Balan. Las fuerzas de operaciones especiales podrían usarlo para atacar objetivos de alto valor, aprovechando su tamaño compacto y su puntería autónoma para atacar posiciones enemigas con un tiempo mínimo de preparación. Las unidades de contraterrorismo podrían desplegar el PSK para ataques de precisión en entornos urbanos, reduciendo los daños colaterales en comparación con los ataques aéreos convencionales, dice.

Los peligros de las armas autónomas

Esta capacidad autónoma y la "reducción de daños colaterales" son precisamente uno de los puntos oscuros del PSK. El dron está preprogramado para detectar ciertos tipos de objetivos enemigos, pero, como Elon Musk o cualquiera que haya probado la conducción autónoma puede contar, esto ya resulta problemático en entornos conocidos y previsibles de una ciudad en paz. En el campo de batalla, donde reina el caos y los actores pueden disfrazarse de diferentes formas, puede resultar extremadamente complicado acertar quién es un enemigo o no. La IA puede confundirse, atacando a civiles inocentes que tal vez estén cerca de vehículos militares o simplemente ser confundidos con soldados enemigos. Por el contrario, el enemigo también puede disfrazarse para confundir los sistemas de IA y evitar ser detectado.

placeholder Vista longitudinal. (Xdown)
Vista longitudinal. (Xdown)

Aunque la IA mejorará progresivamente hasta poder hacer esa distinción, aún le queda mucho tiempo. Hay una razón por la que los científicos quieren que las armas autónomas sean reguladas de forma estricta y que se prohíba el uso de la IA para tomar decisiones letales. Ucrania, por ejemplo, ya está utilizando el HX-2, un dron kamikaze autónomo con IA capaz de apuntar de forma autónoma. Estos drones de tamaño medio, diseñados y fabricados por el fabricante alemán Helsing, requieren la aprobación de un humano para realizar el ataque. Pero los ucranianos están en una situación tan desesperada que es lógico esperar que estos sistemas de seguridad se desactiven, aunque no lo admitan. Como me dijo Vincent Boulanin, director del Programa de Gobernanza de la Inteligencia Artificial en el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), en una entrevista reciente: "Es difícil para Ucrania pensar en principios de alto nivel sobre lo que constituye el uso responsable de la autonomía en este momento, luchando en esta guerra".

Balan afirma que el PSK tiene una función de abortar y regresar, que se activa si no se detecta un objetivo viable. "La función de abortar se basa en la anulación de telemetría y en la navegación a bordo. El dron calcula la ruta de retorno óptima y, o bien regresa al operador planeando, o entra en un descenso controlado", explica. Esta característica, dice, previene el desperdicio innecesario de municiones y aumenta la eficiencia operativa.

placeholder Otra vista de un prototipo. (Xdown)
Otra vista de un prototipo. (Xdown)

Xdown afirma que el PSK puede operar en entornos sin GPS, resistiendo las medidas de guerra electrónica que típicamente desactivan otros drones, gracias a su IA y sensores de cámaras en luz visible e infrarroja. Y es tan pequeño y silencioso (tiene una firma acústica de 55 dB a seis metros de distancia) que la compañía asegura que es casi indetectable para los sistemas de defensa aérea convencionales.

¿Cuánto falta para el combate real?

Balan asegura que "ya han asegurado miles de pedidos anticipados de compradores militares nacionales y aliados". La compañía planea comenzar la entrega de modelos para el entrenamiento a mediados del verano, con la producción a gran escala prevista para 2026. "Los niveles iniciales de preparación tecnológica demostraron que el diseño supera los requisitos actuales, y creemos que este es el UAV táctico definitivo para la guerra moderna y futura", dice Balan.

placeholder Una vista del HX-2. (Helsing)
Una vista del HX-2. (Helsing)

Sin embargo, el PSK sigue en pruebas, por lo que aún queda mucho por hacer para alcanzar su máximo potencial. Balan me cuenta que Xdown está afinando su rendimiento aerodinámico y los sistemas de guiado a través de lanzamientos controlados y simulaciones. "Tendremos múltiples lanzamientos de prueba en los próximos dos meses para optimizar el vector de empuje y la articulación de las alas bajo diferentes condiciones", dice.

Algunos en el Pentágono parecen emocionados con la perspectiva, por lo menos según Balan. Me cuenta que un funcionario del Departamento de Defensa le comentó que "esta es la munición más americana que he visto". Evidentemente. Pero eso no significa que vaya a funcionar como piensan. Está por ver si el PSK cumplirá con sus ambiciosas promesas. Si funciona como afirma Balan, sin embargo, sin duda marcará un hito importante en la guerra de los drones.

Alexander Balan me cuenta que la idea del PSK, un dron kamikaze lanzable con forma de pelota de fútbol americano, se le ocurrió mientras jugaba a este deporte en una playa de California. La manera en que se lanza el balón es tan fácil y efectiva que le hizo preguntarse si podría usar esa forma geométrica para desarrollar un sistema aéreo no tripulado (UAV) ligero, diseñado para un despliegue rápido y con capacidad autónoma de selección de objetivos. Y, aunque la compañía aún no ha completado todas las capacidades planificadas del dron—está en su primera fase de pruebas—, su diseño, mecanismo de despliegue y sistema de propulsión son sorprendentemente ingeniosos.

Defensa Militar